alma
(Del lat. anima, aire, aliento, alma.)1.
s. f. TEOLOGÍA Parte inmaterial del ser humano y principio espiritual, aunque distinto del espíritu, que, según la tradición judeocristiana, sobrevive al cuerpo material de las personas.
ánima 2. Principio sensitivo o vegetativo que da vida a animales y plantas.
3. Sensibilidad afectiva, parte moral y emocional del hombre por oposición a la intelectiva
logró despertar en mi alma un remordimiento que me obligó a mejorar mi actuación. ánimo 4. Sustancia o parte esencial de una cosa.
5. Vida humana le arrancaron el alma de una puñalada.
6. Interés y energía en las acciones canta con toda su alma.
7. Persona o cosa que anima, promueve o da vida a una cosa María es el alma de la reunión.
8. Individuo, persona
no se ve un alma por la calle a partir de las diez de la noche. persona 9.
MILITAR Hueco que hay en el interior de algunas piezas, especialmente en el cañón de las armas de fuego.
ánima 10. Núcleo que tienen en su interior algunas piezas huecas para darles solidez.
ánima 11. MÚSICA Palo que se pone entre las dos tapas de un instrumento de cuerda con puente para que se mantengan siempre a la misma distancia.
12. CONSTRUCCIÓN Poste sobre el que se asientan y sostienen algunos maderos, o los tablones de los andamios.
13. alma atravesada o de Caín o de Judas Persona cruel, sin escrúpulos.
14. alma de cántaro coloquial Persona ingenua y crédula es un alma de cántaro, no supo guardar el secreto por ingenuidad.
15. alma de Dios Persona bondadosa e ingenua pero alma de Dios, ¿cómo puedes pensar eso?
16. alma en pena RELIGIÓN coloquial 1. En la doctrina católica, alma que está en el purgatorio o sin reposo definitivo y que, supuestamente, se comunica con los vivos. 2. Persona solitaria, triste y melancólica: desde entonces parece un alma en pena.
17. arrancarle el alma coloquial Matar a una persona le acabó arrancando el alma con tantos latigazos.
18. caérsele el alma a los pies coloquial Sufrir un desengaño, una desilusión se les cayó el alma a los pies al conocer el resultado.
19. clavarse en el alma coloquial Sentir vivamente, sobre todo algo que produce dolor su traición se le clavó en el alma.
20. como alma que lleva el diablo loc. adv. coloquial Salir, huir, irse, rápida y precipitadamente cuando ve al vecino, sale como alma que lleva el diablo.
21. con el alma loc. adv. coloquial Sinceramente me lo ofreció con el alma; te lo agradezco con el alma.
22. con toda el alma o mi, tu, su... alma loc. adv. coloquial con todas las fuerza, con total entrega empujaron el coche con toda su alma; lo quiere con toda el alma.
23. darle, o decirle, a uno el alma Tener una corazonada, una intuición me da el alma que no llamará.
24. de mi alma loc. adj. De mi corazón hijo de mi alma, ¿no sabes que no debes hacer eso?
25. estar con, o tener, el alma en un hilo coloquial Estar intranquilo por el temor de un riesgo mi madre está con el alma en un hilo hasta que llegamos a casa.
26. encomendar o recomendar el alma RELIGIÓN Hacer las oraciones pertinentes para la salvación eterna de un moribundo encomendaron su alma al cielo.
27. entregar o dar el alma a Dios Morir una persona entregó el alma a Dios al caer la noche.
28. llegarle al alma coloquial Sentir vivamente sus palabras me llegaron al alma.
29. llevar en el alma coloquial Querer y recordar profundamente llevo esos recuerdos en el alma.
30. no poder con su alma coloquial Estar muy cansado está que no puede con su alma de tanto correr.
31. no tener alma Ser cruel, no tener compasión, ser insensible al sufrimiento ajeno no tienes alma, ¿cómo es posible que esta masacre no te horrorice?
32. partirle el alma coloquial Sentir gran dolor, compasión o lástima con sus palabras le partió el alma; se me parte el alma viéndolo tan triste.
33. poner el alma coloquial Hacer o decir una cosa con mucho afán pone el alma en todo lo que hace.
34. sentir o pesar en el alma Sentirlo mucho sentí en el alma la muerte de tu padre.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.
alma
f. Principio vital de los seres que poseen vida, esp. del hombre.
Parte moral y emocional del hombre en oposición a la intelectiva.
Lo que da vida, aliento y fuerza a una cosa.
fig.Ser humano, individuo.
Parte inferior de ciertos objetos que les da mayor solidez, resistencia, etc.
Hueco interior de algunos objetos, esp. del cañón de las armas de fuego.
Madera vertical que sirve para sostener otros maderos o los tablones del andamio.
Muro que sostiene una escalera.
Lema de una empresa o divisa.
Macizo interior de una figura, destinado a sostenerla.
En los instrumentos músicos de cuerda, palo puesto entre sus dos tapas para que mantengan la misma distancia.
alma atravesada, de Caín o de Judas fig. Persona aviesa o cruel.
alma de cántaro fig.Persona falta de discreción y sensibilidad.
alma de Dios fig.Persona bondadosa y sencilla.
alma del negocio fig.Objeto verdadero de él y su móvil principal.
alma en pena La que padece en el Purgatorio.
fig.Persona triste y melancólica.
alma nacida o viviente Expresión ponderativa; ús. con negación, para indicar que se incluyen o excluyen todos en la materia de que se habla.
filos. y rel. En el mundo occidental la noción del alma se ha constituido lentamente. En el mundo griego, a partir de la concepción homérica de un único principio espiritual (psyché), se llega a una concepción más completa gracias a la aportación de las religiones mistéricas. Así en el orfismo existe la visión del hombre compuesto de dos elementos: uno terreno y otro divino. En esta concepción está el origen de la idea de la filosofía griega clásica de un alma inmaterial e inmortal. Platón es quien dio carácter al mito órfico del alma prisionera del cuerpo. Aristóteles rechazó este dualismo y concibió al hombre como una unidad sustancial. Con el judeocristianismo se fusionan la visión bíblica y la del neoplatonismo. Los problemas referentes al alma más estudiados por la filosofía, aparte su existencia y naturaleza, son los del origen, unión con el cuerpo y destino. En cuanto al origen del alma, hay distintas teorías: generacionismo o traducianismo, emanatismo, evolucionismo, creacionismo. Las principales respuestas al problema de la unión del alma y el cuerpo son: unión accidental extrínseca y circunstancial, unión sustancial y paralelismo psicológico.
ALMA (Atacama Large Millimeter Array)
Entidad astronómica internacional cuya actividad se desarrolla en el área andina del norte de Chile. En 2013 inauguró un interferómetro con un conjunto de 56 radiotelescopios asociados. Está especializada en el estudio de la formación de las estrellas, durante las primeras etapas del universo.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
alma
(ˈalma)
sustantivo femenino 1. parte espiritual e inmaterial del ser humano La Filosofía dividió al hombre en cuerpo y alma.
2. cuerpo parte espiritual del ser humano que vive eternamente
Algunos creen que después de la muerte, el alma sube al cielo. a. alma de una persona muerta, que aún está en la Tierra En los pueblos, cuentan historias de almas en pena.
b. persona que está triste, sola y desorientada Desde que rompió con su novia es un alma en pena.
3. parte del ser humano que siente y se emociona Sus palabras llegan al alma.
4. vida humana No se ve ni un alma por la calle.
persona ingenua, inocente Es un alma de cántaro, la pobre chica.
persona muy buena y pura Es un alma de Dios que siempre ayuda a los que lo necesitan.
5. parte más íntima de una persona Guardó el secreto en el fondo de su alma.
6. cosa o persona que anima o da fuerza y energía El capitán es el alma del equipo.
7. interés o energía para hacer algo Los jugadores pusieron el alma en el partido.
8. parte o característica esencial de algo comprender el alma de la obra
9. parte interior que les da solidez y resistencia el alma de la viga
expresión que demuestra cariño ¡Ven, alma mía!
sufrir una desilusión Cuando lo rechazaron se le cayó el alma a los pies.
sentir un gran dolor o pena a causa de un hecho Tu traición se me clava en el alma.
huir, salir muy rápido y con nerviosismo Cuando me vio, salió como alma que lleva el diablo.
con mucho sentimiento o pasión, sinceramente Te amo con toda mi alma.
profundamente sentirlo en el alma
tener miedo, estar muy preocupado Estoy con el alma en vilo cuando se demora.
estar muy triste o cansado Hoy he tenido tantos problemas que ya no puedo con mi alma.
ser una persona insensible Los mafiosos no tienen alma, pueden matar a cualquiera.
causar mucha tristeza algo o alguien El llanto del niño le partió el alma.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.