tiempo
(Del lat. tempus, -oris.)1.
s. m. Sucesión de instantes en los que se desarrollan los cambios de las cosas
he perdido la noción del tiempo. momento 2. Cualquier período o espacio más o menos largo tardaré mucho tiempo en volver.
3.
METEOROLOGÍA Estado de la atmósfera en relación con la temperatura, el viento, la humedad u otros factores, en un momento determinado
¿qué tiempo hace?; van a dar el parte del tiempo. climatología 4. Momento en el que se vive o sucede una cosa
vivió en tiempo de los romanos. época 5. Cada uno de los cuatro períodos estacionales en que se divide el año.
estación 6. Edad de un niño pequeño o de una cría de animal tu hijo y el mío son del mismo tiempo.
7. Momento propio u oportuno para hacer una cosa
ha llegado el tiempo de las emigraciones de las aves. época 8. Período disponible para hacer una cosa
no he tenido tiempo para escribirte. ocasión 9. Cada uno de los momentos en que se divide la realización de algunas cosas
todavía no ha empezado el segundo tiempo del partido; lo hizo en tres tiempos. parte 10. MÚSICA Cada una de las partes de igual duración en que se divide el compás musical.
11. GRAMÁTICA Cada una de las divisiones de la conjugación correspondientes al momento en que se ejecuta o sucede la acción del verbo.
12. GRAMÁTICA Morfema del verbo que expresa el momento en que se ejecuta o sucede la acción.
13. DEPORTES Golpe de esgrima que ejecuta el tirador a pie firme para llegar a tocar al adversario.
14. NÁUTICA Temporal o tempestad duradera en el mar.
15.
MÚSICA Velocidad con que se ejecuta una pieza musical.
tempo 16. MÚSICA Cada una de las partes en que se divide una composición musical.
17. MECÁNICA Fase de un motor.
18. tiempo absoluto GRAMÁTICA El que expresa el momento de la acción, sin relación con los momentos de otras acciones del mismo contexto.
19. tiempo compuesto GRAMÁTICA El formado por el verbo auxiliar haber y el participio del verbo que se conjuga.
20. tiempo de fortuna coloquial El de muchas nieves, lluvias o tempestades.
21. tiempo de perros coloquial Estado de la atmósfera muy desapacible hoy hace un tiempo de perros.
22. tiempo de reverberación FÍSICA El que ha de transcurrir para que el sonido se reduzca en una proporción determinada en el interior de un auditorio.
23. tiempo futuro GRAMÁTICA El que sirve para denotar la acción que no ha sucedido todavía.
24. tiempo geológico GEOLOGÍA El transcurrido en las sucesivas eras geológicas y cuya duración se mide en millones de años.
25. tiempo inmemorial DERECHO El antiguo no fijado por documentos fehacientes, ni por los testigos más ancianos.
26. tiempo litúrgico RELIGIÓN División que hace la Iglesia católica del año religioso.
27. tiempo medio ASTRONOMÍA El medido por el movimiento uniforme de un astro ficticio que tarda lo mismo en recorrer el ecuador celeste que el Sol verdadero la eclíptica.
28. tiempo muerto DEPORTES coloquial 1. Breve suspensión del juego solicitada por un entrenador de baloncesto para orientar a su equipo sobre la estrategia que debe seguir. 2. El que transcurre entre dos actividades, sin que ocurra nada de particular.
29. tiempo pascual RELIGIÓN El que comienza con las vísperas del sábado santo y acaba con la nona antes del domingo.
30. tiempo perdido coloquial El que transcurre sin hacer nada de provecho.
31. tiempo presente GRAMÁTICA El que sirve para denotar la acción actual.
32. tiempo pretérito GRAMÁTICA El que sirve para denotar la acción que ya ha sucedido.
33. tiempo relativo GRAMÁTICA El que indica el momento de una acción, considerada desde el punto de vista de su relación con el momento del habla, y, también, con el de otra acción expresada en el mismo contexto.
34. tiempo sidéreo ASTRONOMÍA El medido por el movimiento aparente de las estrellas.
35. tiempo simple GRAMÁTICA El formado por la raíz del verbo que se conjuga con las terminaciones correspondientes, sin verbo auxiliar.
36. tiempo solar o verdadero ASTRONOMÍA El medido por el movimiento aparente del Sol.
37. tiempos heroicos MITOLOGÍA coloquial 1. Aquellos en que se supone que vivieron los antiguos héroes de algunas mitologías. 2. Aquellos en que se ha hecho un gran esfuerzo para sacar adelante una cosa o que, por cualquier circunstancia, se recuerdan con agrado.
38. abrirse el tiempo METEOROLOGÍA coloquial Empezar a disiparse los nublados o a cesar las lluvias, fríos o vientos.
39. acomodarse una persona al tiempo coloquial Conformarse con lo sucedido o con lo permitido por la ocasión o por las circunstancias.
40. acordarse del tiempo del rey que rabió coloquial Se usa para dar a entender que una persona o cosa es muy vieja o antigua.
41. agarrarse el tiempo coloquial Afianzarse éste en su mal estado.
42. ajustar los tiempos Investigar o fijar la cronología de los sucesos.
43. a largo tiempo loc. adv. Después de un largo período ni a largo tiempo te perdonaré.
44. al correr del tiempo loc. adv. Después de cierto período, más adelante.
45. al mejor tiempo loc. adv. A lo mejor, quizás.
46. al mismo tiempo loc. adv. De forma simultánea habéis llegado al mismo tiempo.
47. alzarse o levantarse el tiempo coloquial Serenarse el estado atmosférico o dejar de llover.
48. andando el tiempo loc. adv. Más adelante, dentro de un período.
49. andar una persona con el tiempo coloquial 1. Conformarse con él. 2. Alabar a la persona que tiene mucho poder y seguir todo lo que dice o piensa.
50. asegurarse o sentarse el tiempo coloquial Abonanzar, cesar la lluvia, el viento y el frío.
51. a tiempo loc. adv. En el momento oportuno has llegado a tiempo para ayudarme.
52. a tiempos loc. adv. A veces o de vez en cuando.
53. a un tiempo loc. adv. De forma simultánea o con la unión de varios.
54. capear el tiempo NÁUTICA Estar a la capa, o no dar a la nave, cuando corre algún temporal, otro gobierno que el necesario para la defensa.
55. cargarse el tiempo coloquial Irse aglomerando y condensando las nubes .
56. con el tiempo loc. adv. Después de un cierto período con el tiempo los disgustos se van olvidando.
57. con tiempo loc. adv. 1. De forma anticipada: yo llego tarde y ella siempre con tiempo. 2. Con el período suficiente para hacer una cosa: hoy voy con tiempo, ¿tomamos un café?
58. correr el tiempo coloquial Irse pasando el tiempo corre y yo sigo sin saber nada de él.
59. darse buen tiempo coloquial Alegrarse o divertirse una persona.
60. dar tiempo 1. No meter prisa a una persona o no correr prisa una cosa: dame tiempo y no me pongas nervioso.2. Disponer del período suficiente para hacer una cosa: no me da tiempo a coger el tren.
61. dar tiempo al tiempo coloquial 1. Esperar la oportunidad para hacer una cosa: no pidas el aumento hoy, da tiempo al tiempo.2. Ser condescendiente con una persona, teniendo en cuenta las circunstancias: doy tiempo al tiempo porque es su primer día de trabajo.
62. dejar una cosa al tiempo coloquial Despreocuparse y esperar que se arregle al pasar algún período déjalo al tiempo, ya se le pasará el enfado .
63. del tiempo loc. adj. 1. Se aplica a la fruta que se produce en una determinada estación. 2. Se refiere a la bebida que se toma a temperatura ambiente, sin enfriarla.
64. del tiempo de Maricastaña loc. adj. coloquial Muy antiguo o pasado de moda.
65. descomponerse el tiempo coloquial Destemplarse o alterarse la serenidad de la atmósfera.
66. despejarse el tiempo METEOROLOGÍA coloquial Despejarse el cielo, quedar sin nubes.
67. de tiempo loc. adj/ loc. adv. 1. Se aplica a la criatura o al animal nacido al término natural de la preñez. 2. Desde hace mucho: sus peleas ya vienen de tiempo.
68. de tiempo en tiempo loc. adv. A intervalos, con discontinuidad me escribe cuando le apetece, de tiempo en tiempo.
69. echar los tiempos coloquial Decir a una persona expresiones ásperas.
70. en los buenos tiempos loc. adv. Cuando era joven o se estaba en mejor situación.
71. en mis... tiempos loc. adv. En los tiempos en que uno era joven en mis tiempos las cosas eran muy distintas.
72. en tiempo de Maricastaña o del rey Perico loc. adv. coloquial En épocas muy antiguas.
73. en tiempo o en su tiempo loc. adv. En ocasión oportuna.
74. en tiempos loc. adv. En época pasada en tiempos era así, pero ya ha cambiado todo.
75. faltar tiempo a una persona para una cosa coloquial Hacerla de modo inmediato me faltó tiempo para contarle el chismorreo.
76. fuera de tiempo o sin tiempo loc. adv. coloquial En un momento inoportuno.
77. ganar tiempo coloquial 1. Retardar una cosa para poder realizar otra por la que se tiene interés: la entretuve con promesas para ganar tiempo.2. Hacer cierta cosa que sirve para adelantar o terminar antes otra: mientras una me peinaba otra me maquillaba para ganar tiempo.
78. gozar del tiempo coloquial Usarlo bien o aprovecharse de él desde que se jubiló goza del tiempo.
79. hacer tiempo coloquial Entretenerse o esperar hasta el momento oportuno para hacer una cosa entró en una cafetería para hacer tiempo mientras tú llegabas.
80. matar, engañar o entretener el tiempo coloquial Hacer cualquier cosa sólo para distraerse veo la televisión para matar el tiempo.
81. medir el tiempo coloquial Calcular bien el que se tiene disponible para hacer una serie de cosas.
82. no tener tiempo material coloquial No disponer del necesario para hacer una cosa no tengo tiempo material para llegar al aeropuerto.
83. no tener tiempo ni para rascarse coloquial Estar muy ocupado.
84. obedecer al tiempo coloquial Obrar como exigen las circunstancias.
85. pasar el tiempo Hacer cosas sin interés o por mera distracción hace punto para pasar el tiempo.
86. perder o malgastar el tiempo coloquial 1. Dejarlo pasar sin hacer nada de provecho. 2. Hacer una cosa en vano: esa chica está perdiendo el tiempo con ese muchacho.
87. por tiempo loc. adv. Por cierto período.
88. sentarse el tiempo coloquial Abonanzar, dejar de llover o de hacer frío.
89. ser una cosa del tiempo del rey que rabió coloquial Ser muy viejo o antiguo.
90. sin perder tiempo loc. adv. Enseguida, de forma inmediata.
91. tener tiempo para una cosa Disponer del período necesario para hacerla sólo tengo tiempo para comer un bocadillo.
92. todo el tiempo loc. adv. De forma constante, sin interrupciones está todo el tiempo llorando.
93. tomar el tiempo como viene coloquial Conformarse con la marcha de las cosas sin angustiarse.
94. tomarse una persona tiempo Dejar para otro momento la realización de una cosa necesito tomarme tiempo para pensarlo.
95. un tiempo En alguna época, en el pasado o en el futuro hubo un tiempo en que fue rico; llegará un tiempo en que no habrá guerras.
96. y, si no, al tiempo Se usa para manifestar el convencimiento de que los sucesos futuros demostrarán o confirmarán lo afirmado.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.
tiempo
m. Duración de las cosas sujetas a mudanza.
Época durante la cual vive una persona o sucede una cosa.
Estación del año.
Edad (tiempo vivido o transcurrido).
Oportunidad, coyuntura de hacer algo.
Porción de tiempo libre para hacer algo.
Cada una de las partes en que se divide la acción de una cosa.
A su tiempo. loc. adv. Cuando llegue la ocasión oportuna de una cosa.
A tiempo. loc. adv. En oportunidad.
A un tiempo. Simultánea o juntamente.
Con tiempo. Anticipadamente o cuando aún es ocasión oportuna.
De tiempo en tiempo. A intervalos.
Fuera del tiempo. Intempestivamente.
astron. tiempo civil Tiempo solar medio empleado para usos civiles.
tiempo sidéreo El definido a partir del movimiento aparente de las estrellas.
tiempo solar El definido a partir del movimiento aparente del Sol.
tiempo universal Tiempo solar medio del observatorio de Green wich.
dep. tiempo muerto En baloncesto y otros deportes, breve suspensión temporal del juego solicitada por un entrenador cuando su equipo está en posesión del balón o el juego se halla detenido.
filos. La filosofía griega intuyó la distinción entre lo intemporal, ligado al ser, y lo temporal, ligado al devenir. Pero el estudio a fondo del tiempo corresponde a los filósofos temporalistas de los ss. XIX y XX, esp., Bergson y Heidegger, con el precedente de Kant, que ya encuadra el conocimiento dentro del sistema espacio-tiempo.
fís. Concepto intuitivo ligado a la noción de movimiento, en base al cual pueden ordenarse los sucesos en pasados, presentes y futuros. La física clásica postula la existencia de un tiempo absoluto que fluye uniformemente, sin relación con ningún objeto exterior. De ello se deduce además el carácter absoluto de los conceptos de simultaneidad, pasado, futuro, duración de intervalos, etc. La crítica relativista al concepto de tiempo absoluto ha demostrado la imposibilidad de su existencia y ha sustituido este concepto por el de tiempo relativo al observador. De este modo es imposible establecer una única escala de tiempo, sino que cada sistema de referencia tiene la suya.
tiempo newtoniano El que se mantiene uniforme en las ecuaciones de la dinámica newtoniana.
tiempo propio Para un cuerpo, tiempo medido respecto de un sistema de referencia en el que el cuerpo permanece en reposo.
geol. El tiempo geológico comienza en el momento en que la Tierra se solidifica. Investigando según métodos radiactivos, algunos geólogos lo cifran de 4 000 a 4 500 millones de años.
gram. Categoría gramatical analizable en la expresión morfológica o en oposiciones sistemáticas, que sirve para explicar la relación de tiempo (presente, pasado y futuro), es decir, la relación entre el momento real en que ocurre la acción y el momento en que esta se enuncia.
inform. tiempo compartido Técnica de procesamiento de datos que permite que diversos elementos de un sistema compartan un ordenador, dando la sensación de operar simultáneamente.
tiempo de acceso Tiempo que transcurre desde que la unidad de control ordena la transferencia de información hasta que finaliza.
tiempo real Funcionamiento de un sistema en el que los procesos se realizan simultáneamente a los hechos que representan.
meteor. Estado de la atmósfera en relación con los fenómenos meteorológicos.
mús. Grado de velocidad a que debe ejecutarse una composición musical.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.