historia
(Del lat. historia < gr. historia, búsqueda.)1. s. f. HISTORIA Ciencia que estudia los acontecimientos del pasado relativos a la humanidad y a sus diferentes sociedades.
2. Cualquier desarrollo de los sucesos pasados relacionados con un campo estudia la historia de la literatura.
4. Conjunto de acontecimientos de la vida privada de una persona
es un gran conocedor de la historia de Franco. biografía 6. Narración o fábula inventada
estuvieron toda la noche contando historias de fantasmas. cuento, leyenda 7. Relato molesto o pesado
ya está el abuelo otra vez con sus historias. monserga 9.
coloquial Asunto o actividad problemáticos
a mí no me metas en esa historia, que yo no sé nada. problema 10. historia clínica MEDICINA Conjunto de datos relativos a un enfermo, a sus trastornos y tratamientos que ha recibido.
11. historia de vida SOCIOLOGÍA Testimonio autobiográfico obtenido por un sociólogo.
12. historia natural BIOLOGÍA Estudio descriptivo de los seres vivos y de su medio.
13. historia oral SOCIOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA Técnica y método consistente en la obtención y análisis de fuentes orales para la reconstrucción del pasado, que se utiliza en las ciencias sociales.
14. historia sagrada RELIGIÓN Conjunto de narraciones extraídas del Antiguo y del Nuevo Testamento.
15. de historia loc. adj. coloquial Se aplica a la persona a quien han acaecido sucesos extraordinarios, especialmente si se trata de percances o irregularidades un bandolero de historia.
16. dejarse de historias coloquial 1. Omitir los aspectos superfluos de un tema, centrándose en lo esencial: déjatede historias y explícame sucintamente lo que sucedió. 2.Desentenderse de un asunto: déjate de historias y dedícate a otra cosa.
17. hacer historia coloquial Adquirir algo la fama necesaria como para ser recordado le pegó una bronca que hizo historia.
18. montarse alguien una historia coloquial Inventarse o imaginarse una serie de hechos sin que se ajusten a la realidad se montó una historia para salir del apuro.
19. pasar a la historia coloquial 1. Presentar algo una disminución en el interés que se le concede: nuestras rencillas ya han pasado a la historia.2. Tener un asunto o una persona mucha importancia o trascendencia: sus hazañas pasaron a la historia como ejemplo de gallardía y coraje.
20. ser algo la historia de siempre, la misma historia o la historia de todos los días coloquial Expresiones con las que despectivamente se alude a algo que se hace o dice repetitivamente y que molesta soportar sus quejas era la historia de todos los días.
21. ser algo mucha historia coloquial Ser excesivo e intolerable sus abusos de poder son mucha historia como para no denunciarlos.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.
historia
f. Exposición sistemática de los acontecimientos dignos de memoria, ya sean públicos y políticos, relativos a los pueblos, ya sean los que afectan a sus instituciones, ciencias, artes o cualquiera de sus actividades. También se da el nombre de historia a los acontecimientos en sí mismos y a la obra compuesta por el historiador sobre la base de ellos. Las etapas o fases de transformación de la conciencia histórica son muy notorias. Con Herodoto, y en coincidencia con la humanización de la filosofía, la historia se hizo a la vez profana y extendió su ámbito geográfico hasta crear el primer tipo de historia universal. Con Tucídides y algunos historiadores romanos, como Salustio y Tácito, la humanización de la historia llegó a una perfección no superada; Plutarco, a su vez, redujo los semidioses y héroes a medida humana; el criticismo y el rigor filosófico y documental, nacidos en los ss. XIV y XV, se fueron imponiendo siglo tras siglo, hasta dar a la historia carácter de disciplina netamente científica.
Obra histórica compuesta por un escritor.
Acontecimientos que constituyen la materia de la historia.
Narración verídica de acontecimientos de carácter privado relativos a personas o cosas.
fig.Narración inventada.
Chisme, enredo.
historia de las religiones Ciencia que tiene sus orígenes a principios del s. XX y tiene por objeto el estudio de las formas en que se manifiestan las creencias y el sentimiento religioso en los distintos pueblos de la Tierra y a través de todos los estadios de su historia.
historia natural Conjunto de ciencias que estudian los seres de la naturaleza: animales, vegetales y minerales.
pint. Cuadro de asunto histórico o fabuloso.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
historia
(is'toɾja)
sustantivo femenino 1. historia ciencia que estudia el desarrollo de sucesos de la vida del hombre desde sus orígenes hasta la actualidad historia antigua historia europea
2. desarrollo ordenado de un conjunto de hechos relacionados con alguna actividad humana historia del cine
3. descripción ordenada de sucesos pasados ocurridos en forma cronológica historia del Imperio Romano
4. relato de hechos privados que le han ocurrido a una persona a lo largo de su vida Es un buen conocedor de la historia de Gandhi.
5. narración de cualquier suceso de la vida de una persona Nos contó la historia de su matrimonio.
6. cuento o narración imaginaria o inventada En la noche contaban historias de terror.
7. chisme o comentario no comprobado que circula entre la gente Ya me cansaron sus historias sobre los vecinos.
dejar los detalles de un asunto y abordar lo principal Déjate de historias y cuéntame todo lo que pasó cuando se reencontraron.
adquirir una persona trascendencia por algo relevante que hizo Este matrimonio ha hecho historia en su trabajo con los niños abandonados.
información de un enfermo recopilada por el médico El médico consultó la historia clínica.
trascender alguien o algo por su importancia Estas polémicas huelgas pasarán a la historia.
no tener un hecho importancia o trascendencia en el momento actual Aquel malentendido entre nosotros ya es historia.
tener un problema o relación amorosa con alguien Tuvieron una historia en su juventud.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.