ir
(Del lat. ire.)1. v. intr. y prnl. Moverse en el espacio hacia el lugar que se expresa voy hacia tu casa; se fue a la calle; vamos hasta la orilla; ir para adelante.
2. v. intr. Moverse hacia un lugar del modo que se expresa de Madrid a Sevilla iremos en tren; iba andando por la montaña; ir sobre patines; ir deprisa; se fue cantando.
3. Asistir a un lugar o a un acontecimiento
ir a una boda; mañana iremos al teatro. acudir 4. Asistir a un centro, escuela, colegio, u otro lugar parecido, para recibir enseñanza todavía va a la facultad, es muy joven.
5. Estar algo dispuesto entre dos puntos o momentos, o en una determinada dirección el tramo en obras va desde mi casa hasta el cruce; la crisis económica va desde el inicio de la guerra hasta la caída del régimen; este tren va a París.
6.
coloquial Abarcar una cosa desde un punto a otro
la zona inundada va desde la carretera hasta la presa; el tema de esta sesión va desde el principio del capítulo hasta la página 112. extenderse 7. Funcionar una cosa, un proceso, un mecanismo, una actividad o una persona de determinada manera
el coche nuevo va muy bien. marchar 8. Andar por un lugar determinado ve por la vereda.
9. Traer o buscar una cosa voy por mi diccionario.
10. Actuar de cierta manera o con cierta intención le recomendó ir con cautela en el asunto.
11. Tener una cosa un determinado carácter sus palabras van en broma.
12. Existir mucha o poca diferencia de una persona o cosa a otra pues no creo que vaya tanto como dices de un coche a otro.
13. Cambiar o evolucionar el turismo va en aumento; su dolencia va a peor cada día que pasa.
14. Ser una cosa adecuada para una persona o para otra cosa
esos zapatos van muy bien con el bolso; ese peinado no te va nada. convenir 15. Haber llegado a un punto en un trabajo o una acción vamos por la mitad de la comida.
16. Tener tendencia hacia una profesión determinada tu hijo va para ingeniero.
17. Ser una cosa justa correspondencia de otra vaya esta jugarreta por la que tú me hiciste.
18. Hacer referencia o dedicar una cosa a una persona o una cosa esto va por tu hermano, no por ti; el brindis va por los novios.
19. Ser una persona partidaria de otra tu amigo va con el líder del partido ecologista.
20. Explicar o decir cosas a otros no vayas con el chisme a tu padre.
21. Tratar una cosa de un tema el libro va de la problemática de la creación artística.
22. Estar la suerte o la existencia de una cosa condicionada a otra mi vida va en este trance; el éxito de la operación irá en como gestiones los recursos.
23. Tener una cosa como consecuencia el beneficio o el perjuicio de una persona o una cosa
las rebajas van en detrimento de la calidad. infuir, repercutir 24. Ser una cosa cuestión de otra eso va en gustos, no intentes imponer tus preferencias.
25. Perseguir a una persona la policía iba sobre el delincuente.
26. Pensar u obrar de modo contrario al nombre que se indica va contra el radicalismo; iba en contra de tu equipo.
27. Creer u opinar que algo va a ocurrir o suceder de cierta forma vas a fatigarte mucho; va a llover poco.
28. Sentir temor por algo que se cree que va a ocurrir ¿no irán a tirar la bomba?
29. Expresar disconformidad, burla o extrañeza con un matiz jocoso o chistoso ¿no irás a decirme que lo hiciste por puro altruismo?
30. Decidirse a realizar la acción que expresa el infinitivo vamos a cambiar la pieza defectuosa; voy a salir esta tarde.
31. Realizar una acción de manera habitual va a clases de inglés; voy al gimnasio tres veces por semana.
32. Estar realizándose la acción que expresa el gerundio ya va cambiando la estructura económica del país.
33. INDUMENTARIA Y MODA Vestir una persona de determinada manera siempre va de uniforme al colegio.
34. Estar una persona en el estado o la situación que expresa el participio va agobiado en este negocio.
35.
JUEGOS Jugarse una cosa o una cantidad de dinero
van mil duros a que te gano. apostar 36. GRAMÁTICA Ser una palabra declinable o conjugable según un determinado modelo este verbo va por la primera conjugación.
37. JUEGOS Tomar una persona parte en un juego no voy esta partida.
38. v. prnl. JUEGOS Dejar un jugador una o varias cartas de la baraja y sustituirlas por otras se fue de los ases.
39. Dejar de vivir una persona
se fue después de mucho sufrimiento. morir 40. Salirse un líquido o un gas del recipiente que lo contiene se fue la leche por no vigilar mientras hervía.
41. Perder el equilibrio una persona, animal o cosa se me fue el pie y me caí.
42. Gastarse una cosa se le va el sueldo en tonterías.
43. Romperse o desgastarse una tela.
44. FISIOLOGÍA vulgar Expeler una persona los excrementos o ventosear involuntariamente.
45. FISIOLOGÍA vulgar Eyacular, expulsar el semen.
46. a eso voy Expresión con que una persona muestra la intención de hablar de una cosa que otra persona le insinúa suponiendo que la ha olvidado.
47. allá se van Ser iguales o muy semejantes dos cosas en cantidad o calidad no creas que haya mucha diferencia entre ellas, allá se van.
48. ¡allá va! 1. Indica asombro o incredulidad: ¡allá va, qué alto es! 2. Expresión que se emplea al arrojar una cosa que puede caer sobre quien está debajo o cerca: ¡cuidado allí abajo, allá va el agua! 3. Se usa cuando, repentinamente, se le dice a una persona una cosa que va a dolerle o disgustarle: bueno, allá va la noticia: has suspendido.
49. ¡cuánto va que! Expresión que se utiliza para indicar la sospecha o el recelo de que ocurra o se realice una cosa y forma de apostar que se verifique ¡cuánto va que llega tarde!
50. ¿dónde vas con...? Expresión que se utiliza para dar a entender que una cosa que una persona hace sobra o es exagerada, innecesaria o inadecuada ¿dónde vas con ese sombrero?; ¿dónde vas con tanto dinero encima?
51. ir adelante Desenvolverse bien en la vida tu hermano va adelante sin ninguna ayuda.
52. ir a lo suyo Dedicarse una persona a sus cosas sin ocuparse de las de los demás.
53. ir a parar Acabar una persona o una cosa en un lugar fuimos a parar a su casa.
54. ir a dar algo a una persona coloquial Expresión que indica que alguien sufrirá un ataque si tiene que seguir aguantando una situación o una cosa le va a dar algo si sigues comiéndole el coco.
55. ir a una Intentar dos o más personas la consecución de un mismo fin de común acuerdo.
56. ir bien o mal las cosas a alguien Serle una situación favorable o no nos fueron muy mal las cosas y tuvimos que cerrar el negocio.
57. ir demasiado lejos 1. Pasarse una persona en una suposición o un plan: vas demasiado lejos en tus intenciones.2. Ver o suponer una persona en lo que otra dice más de lo que quiere decir: vas demasiado lejos pensando que se ha enamorado de ti.
58. ir dado, apañado, aviado o bien servido Estar una persona en una situación que no augura nada bueno.
59. ir detrás de algo o alguien coloquial Desear una cosa y procurar conseguirla o intentar encontrar o hablar con una persona va detrás de la moto hace años; va detrás del director para pedirle un aumento.
60. ir que arde, chuta o mata coloquial Expresión con que se indica a una persona que ya tiene bastante y puede darse por satisfecha con lo que se le ha dado o ha recibido con un par de magdalenas vas que chutas.
61. irse abajo una cosa Hundirse o no llegar una cosa al término que se espera o desea el plan para las vacaciones se fue abajo.
62. ir y coloquial Expresión que se utiliza para empezar a exponer lo que ha hecho una persona en un relato total que fue y le pegó un tortazo.
63. ir y venir Moverse de un lado para otro estuvo toda la tarde yendo y viniendo por la habitación.
64. ni me, te o le va ni me, te o le viene coloquial Indica que una cosa no incumbe a una persona es un asunto que ni te va ni te viene.
65. no vaya a ser que Expresión que se utiliza para explicar la razón por la que se hace una cosa en previsión de algún contratiempo coge el paraguas no vaya a ser que llueva.
66. ¡qué le vamos a hacer! Expresión que se utiliza para indicar resignación ante algo inevitable su muerte era irremediable ¡qué le vamos a hacer!
67. que si fue que si vino Expresión que se utiliza para aludir a distintas cosas dichas por una persona mucho que si fue y que si vino, pero no me explicó lo que había pasado.
68. ¡qué va! coloquial Expresión usada enfáticamente como respuesta negativa ¡Qué va! no lo hará. ¡quiá!
69. ser una cosa o una persona el no va más Ser lo máximo o insuperable.
70. sin ir más lejos 1. Aquí cerca: lo encontrarás a la vuelta de la esquina, sin ir más lejos. 2. Sin necesidad de pruebas ni argumentaciones, o siendo éstas muy asequibles: él lo sabe seguro, sin ir más lejos.
71. sobre si fue o vino Expresión con la que se expresa la contrariedad de opiniones o pareceres en una discusión que es fútil o banal discutieron por una nimiedad, sobre si fue o vino.
72. ¡vamos! o ¡vamos ya! interj. Exclamación de sorpresa o de protesta ¡vamos, que se necesita morro para hacer tanta tontería!
73. vamos claros coloquial Se usa para manifestar el deseo de que lo que se está explicando quede claro o se exprese de manera sencilla.
74. ¡vamos o vayamos despacio! coloquial Se utiliza para moderar a alguien o para salir al paso de lo que está diciendo y que no parece ser verdadero o adecuado.
75. ¡vaya! interj. Expresión que indica desagrado, disgusto, desengaño o protesta ¡vaya! ya estás otra vez con la misma monserga.
76. vete a saber o vete tú a saber Expresión con que se manifiesta duda o incertidumbre ante una cosa vete tú a saber si el niño aprobará los exámenes.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.
ir
intr.-prnl. Moverse de un lugar hacia otro.
intr. p. ext.Ús. para denotar hacia dónde se dirige un camino, un río, etc.
En varios juegos de naipes, entrar.
Caminar de acá para allá.
Extenderse una cosa, ocupar, comprender de un punto a otro.
Acompañado de adverbios o locuciones de carácter adverbial, obrar, proceder: el coche va (anda) lentamente; va con miedo, con tiento va contra la corriente.
Añade el sentido de intención: va para usted; el de importar, interesar: va la vida en eso; el de transcurrir: va de paso.
Acomodarse, conformarse una cosa con otra: a Juan le va bien este traje.
auxiliar. Acompañando a los gerundios, intensifica la significación durativa: vamos caminando.
Con los participios añade a la forma pasiva el sentido de pasar o durar: ir vendido. Cuando el participio es el del verbo apostar, este se calla y adquiere el sentido activo de apostar: van cinco duros a que yo llego antes.
Con la preposición a y un verbo en infinitivo expresa acción que comienza o que se ha de realizar inmediatamente: voy a salir.
prnl. Deslizarse, perder el equilibrio.
Estarse muriendo.
Gastarse, consumirse una cosa; esp. desgarrarse o envejecer una tela.
Ventosear o hacer uno sus necesidades sin sentir o involuntariamente.
¡Vaya!interj. fam. Expresa leve enfado o aprobación, o sirve para excitar o contener. Ús. también repetida.
Conjugación: Indic. Pres.: voy, vas, va; vamos, vais, van. Imperf.: iba, ibas, iba; íbamos, ibais, iban. Pret. indef.: fui, fuiste, fue; etc. Subj. Pres.: vaya, vayas, vaya; etc. Imperf.: fuera, fueras, fuera; etc. Fut. imperf.: fuere, fueres, fuere; etc. Imperat.: ve, vaya; vayamos, id, vayan. Partic.: ido. Ger.: yendo.
Ir
quím. Símbolo químico del iridio.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.