tierra
(Del lat. terra.)1. s. f. ASTRONOMÍA Planeta del sistema solar habitado por las personas y los seres vivos.
2. GEOGRAFÍA Superficie del globo terrestre no cubierta por el mar desde la cubierta vimos tierra.
3. Materia inorgánica desmenuzable de que se compone en gran parte el suelo natural echa más tierra en la maceta.
4. AGRICULTURA Terreno apto para el cultivo los jornaleros trabajan la tierra del propietario.
5. Territorio, país o región viajaré a tierra americana .
6. Lugar de origen de una persona
no me gusta estar lejos de la tierra. patria 7. Vida terrena, en oposición al cielo
cree que lo que haga en la tierra le valdrá en el cielo. mundo 8. ELECTRICIDAD Suelo, considerado como un conductor de poca impedancia la lavadora tiene toma de tierra.
9. tierra abertal 1. La que con facilidad se abre y forma grietas. 2. La que no está cerrada ni vallada.
10. tierra campa AGRICULTURA La desprovista de arbolado y que suele dedicarse a la siembra de cereales.
11. tierra de batán Greda o arcilla arenosa que se emplea en los batanes para desengrasar los paños.
12. tierra de brezo Mantillo formado por arena y detritus de brezo muy usado en jardinería.
13. tierra de Holanda PINTURA Ocre, mineral usado para pintar.
14. tierra de labor o de labranza AGRICULTURA Terreno cultivable.
15. tierra del piripao coloquial Lugar o casa donde hay opulencia y abundancia.
16. tierra de miga La que es muy arcillosa y se pega mucho a los dedos al amasarla.
17. tierra de nadie MILITAR coloquial 1. Territorio entre dos frentes, que permanece sin ocupar. 2. Lugar imaginario o abstracto donde las personas dejan de tener influencia sobre las cosas.
18. tierra de pan llevar AGRICULTURA La dedicada al cultivo de cereales.
19. tierra de Segovia o blanca PINTURA Carbonato de cal que se usa en pintura.
20. tierra de sembradura AGRICULTURA La que se destina para plantar cereales y otras semillas.
21. tierra de Siena PINTURA Arcilla de color ocre o pardo oscuro usada en pintura.
22. tierra de Venecia PINTURA Ocre, mineral usado para pintar.
23. tierra firme CONSTRUCCIÓN 1. Terreno sólido donde se puede edificar debido a su consistencia y dureza. 2. Parte sólida del globo terrestre, en oposición al mar: tardaron tres meses en pisar tierra firme.
24. tierra prometida o de promisión RELIGIÓN 1. La que Dios prometió al pueblo israelita. 2. La que es muy fértil y rica.
25. tierra Santa RELIGIÓN Conjunto de los lugares palestinos donde nació, vivió y murió Jesucristo.
26. tierras raras QUÍMICA Grupo de óxidos metálicos, y de los metales correspondientes, de los elementos del grupo de los lantánidos y el de los actínidos.
27. tierra vegetal La que sirve de soporte a las plantas y les proporciona alimento.
28. a ras de tierra loc. adv. A nivel del suelo.
29. besar la tierra coloquial Caerse de cara contra el suelo.
30. besar una persona la tierra que otra pisa coloquial Tenerle profundo respeto o agradecimiento.
31. dar en tierra con una cosa coloquial Dejarla caer o arruinarla.
32. de la tierra loc. adj. Propio o autóctono de la región o comarca de que se trata compraremos quesos de la tierra.
33. echar por tierra una cosa coloquial Malograrla o frustrarla antes de acabarla.
34. echarse la tierra en los ojos coloquial Hablar u obrar una persona de tal modo que, queriendo disculparse, se perjudique.
35. echarse por tierra coloquial Humillarse suplicando o rendirse.
36. echar tierra a un asunto coloquial Ocultarlo, disimularlo u olvidarlo echemos tierra a la cuestión y dejemos de discutir.
37. en toda tierra de garbanzos loc. adv. coloquial En todas partes en toda tierra de garbanzos hay gente con mala intención.
38. estar comiendo o mascando tierra coloquial Estar muerto y enterrado.
39. irse o venirse a tierra una cosa coloquial Caer, arruinarse o destruirse.
40. partir la tierra coloquial Lindar el término de una población con el de otra.
41. perder tierra coloquial Dejar de estar apoyado o en contacto físico con ella.
42. poner tierra por medio coloquial Marcharse de un sitio huyendo puso tierra por medio pero la policía lo encontró.
43. quedarse una persona en tierra coloquial Haber perdido un medio de transporte.
44. sacar una cosa de debajo de la tierra coloquial Conseguirla aunque exija un esfuerzo muy grande para comer sacaré el dinero de debajo de la tierra, si es necesario.
45. tierra adentro loc. adv. Lugar que se aleja o está distante de las costas, hacia el interior.
46. ¡tierra trágame! coloquial Se usa cuando se siente mucha vergüenza y se desearía desaparecer.
47. tomar tierra NÁUTICA, AERONÁUTICA 1. Arribar un barco a puerto. 2. Aterrizar un avión.
48. tragarse la tierra a una persona coloquial Desaparecer de los lugares que frecuentaba, por lo que nadie lo ha vuelto a ver.
49.
ver tierras Viajar por distintos países.
ver mundo Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.
tierra
f. Parte sólida de la superficie de la tierra.
Territorio, región, patria.
fig.Conjunto de habitantes de un territorio.
Suelo, piso.
Material más blando de los que forman la superficie terrestre.
tierra adentro Lejos de la costa.
tierra de nadie Espacio situado entre los dos frentes de los ejércitos enemigos.
tierra de pan llevar La adecuada para la siembra de cereales.
tierra de promisión La que Dios prometió al pueblo de Israel.
fig.La muy fértil y abundante.
tierra firme Continente o terreno sólido.
Dar en tierra con una persona o cosa. Derribarla.
fig.Deshacer las esperanzas que en ella se fundaban.
Echar tierra a una cosa.fig. Hacer que no se hable más de ella.
Perder tierra uno. Resbalar; levantarse del suelo debido a una fuerza superior a su peso.
Tomar tierra. Arribar la nave.
quím. tierras raras Lantánidos.
Tierra
astron. Satélite del sistema solar, tercero por orden de distancia al Sol. Presenta la forma de esferoide ligeramente achatado por los polos (geoide para los geólogos); por ello el radio terrestre mide en los polos 6 356,78 km, mientras que en el ecuador alcanza 6 378,16 km. Su superficie es de 510 101 000 km2 (de ellos el 28,7% corresponden a las tierras y el 71,3% a los mares); su masa es de 5,9X108 t, siendo 5,52 veces más densa que el agua. La atmósfera terrestre está constituida principalmente por nitrógeno y oxígeno. La Tierra está dotada de un movimiento de traslación alrededor del Sol y de rotación alrededor de su eje (que pasa por los polos). La distancia media Tierra-Sol es de 149 680 000 km. El plano definido por la órbita terrestre se denomina plano de la eclíptica. Dicho eje realiza un movimiento cónico lentísimo (26 000 años de período), semejante al de una peonza. La rotación terrestre da lugar a la aparición del día y de la noche. La combinación del movimiento de traslación y el de rotación, teniendo en cuenta la inclinación del eje, origina las estaciones y la distinta duración del día y de la noche. El único satélite natural que posee la Tierra es la Luna.
geol. La Tierra está constituida por una parte sólida rodeada de dos envolturas fluidas, la atmósfera (gaseosa) y la hidrosfera (líquida). Los conocimientos sobre la parte sólida de la Tierra se refieren a la superficie, los datos sobre el interior de la Tierra se obtienen de forma indirecta. Se considera que la Tierra está formada por tres capas: el núcleo, que se extiende de los 2 900 km de profundidad al centro, su densidad debe oscilar entre 10 y 13, y se supone de constitución metálica férrica y con cantidades menores de níquel, silicio, azufre y carbono; el manto o capa intermedia, que va desde pocos kilómetros de profundidad hasta los 2 900 km, su densidad oscila entre 3,5 y 6, se supone que está constituido por rocas ricas en olivino y piroxeno; y la corteza o capa más superficial, con una densidad media de materiales entre 2,5 y 3.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.