muerte
(Del lat. mors, -tis.) 2. Acto y crimen de la persona que mata a otra
le dio muerte con una pistola. asesinato, homicidio 3. Figura de un esqueleto humano que suele llevar una guadaña y que simboliza el fin de la vida.
4. Fin o desaparición de una cosa, de una actividad o de un sentimiento
el cierre de las vías de ferrocarril supone la muerte de muchos pueblos pequeños. ruina 5. Separación del cuerpo y del alma, en el pensamiento tradicional.
6. Destrucción o ruina de una persona o una cosa que venía durando mucho tiempo
la muerte de un imperio. fin 7. Emoción tan intensa que parece poner en peligro la vida muerte de pasión.
8. muerte chiquita MEDICINA Leve convulsión nerviosa.
9. muerte civil DERECHO Incapacitación de una persona, como castigo, para ejercer sus derechos civiles.
10. muerte natural La que sobreviene por enfermedad y no por accidente o violencia. muerte violenta
11. muerte pelada coloquial Persona con poco pelo o muy rapada.
12. muerte senil La que sucede como consecuencia de la vejez o decrepitud de una persona.
13. muerte súbita DEPORTES 1. La natural que aparece de forma inesperada y repentina. 2. Juego que decide el set cuando se ha producido un empate a seis en el tenis.
14. muerte violenta La provocada por golpes, heridas, veneno u otras causas externas. muerte natural
15. a muerte loc. adj/ loc. adv. Con intensidad me odia a muerte; en ese negocio hay que estar unidos a muerte.
16. a muerte o vida loc. adv. En una situación crítica y de graves consecuencias me pidió ayuda por un asunto a muerte o vida. a vida o muerte
17. dar muerte Quitar la vida, matar.
18. de mala muerte loc. adj. Indica que algo es de poca calidad o despreciable vive en una casa de mala muerte.
19. de muerte loc. adv. Muy fuerte o intenso me llevé un susto de muerte.
20. estar a la muerte Hallarse en peligro de morir el accidente ha sido grave, el conductor está a la muerte.
21. hasta la muerte loc. adv. Propósito de permanecer firme en una actitud mantendré mi postura hasta la muerte.
22. luchar con la muerte coloquial Estar una persona agonizando.
23. ser una cosa de muerte coloquial Ser una cosa muy molesta, enfadosa o insultante su última película es de muerte.
24. volver de la muerte a la vida Restablecerse de una grave enfermedad.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.
muerte
f. Cesación de las funciones fisiológicas que presiden el conjunto de la vida de los órganos de un ser.
filos. En Platón, separación del alma y del cuerpo, con la cual aquella, libre e inmortal, inicia una nueva forma de vida. Un concepto parecido se encuentra en las teorías que consideran la vida del hombre en la Tierra como preparación a una vida posterior y la muerte como una liberación (el neoplatonismo y la mayoría de las religiones). Para la filosofía de la vida (Dilthey) y algunos existencialistas, la muerte significa una limitación de la existencia, no ya en cuanto constituye su término, sino en cuanto supone una condición que acompaña todos sus momentos y determina, por lo tanto, el modo de comprender y valorar la vida.
hist. relig. Los ritos que en las diferentes sociedades acompañan a la muerte suelen tener un carácter sagrado. Frecuentemente estos ritos tienen un carácter de «paso» y suponen la creencia en un tipo de existencia diferente de la terrena. Su objetivo es el de consagrar y hacer definitiva la ruptura del muerto con el mundo de los vivos al mismo tiempo que se intenta que el muerto se convierta en intermediario entre el mundo de los vivos y el mundo sobrenatural. Algunas religiones, como la del antiguo Egipto, elaboran gran parte de su pensamiento y teología a partir de la idea de la muerte.
teol. Separación del cuerpo y del alma como castigo por el pecado original y redención de Cristo a través de la vida eterna.
Homicidio.
Personificación de la muerte; gralte. es un esqueleto con una guadaña.
fig.Destrucción, ruina.
A muerte. loc. adv. Hasta morir uno de los dos contendientes; sin dar cuartel.
Buena muerte. La contrita y cristiana.
De mala muerte. loc. fig. y fam.Sin importancia, despreciable.
De muerte. loc. adv. Implacablemente, con ferocidad. Ús. con los verbos odiar, perseguir, etc.
der. muerte civil Pena privativa de derechos, propia de las antiguas legislaciones, que se basaba en la ficción de suponer que el condenado había muerto para la sociedad. En las legislaciones penales actuales el equivalente de esta pena, muy atenuada, es la llamada interdicción civil.
med. muerte aparente Estado que se caracteriza por la presencia de manifestaciones vitales casi o del todo imperceptibles.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
muerte
(mu'eɾte)
sustantivo femenino 1. fin o término de la vida La muerte a veces es impredecible.
2. acción de matar dar muerte
3. destrucción de una cosa La muerte de un reino.
la que se produce por vejez Murió de muerte natural.
de poco valor o de mal aspecto Estuvimos en un bar de mala muerte.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.