Muchos de los ríos principales de la India desembocan desde el oeste en la bahía de Bengala: en el norte el río Ganges (o Ganga), el río Meghna y el río Brahmaputra.
Es famosa por sus playas, su arquitectura portuguesa, su iglesia y por la belleza escénica de las ciudades gemelas de Nani-Daman y Moti-Daman, las cuales se ubican en ambos márgenes del río Daman Ganga.
l río Yamuna (algunas veces transcrito como Yamunā, Jamuna o Jumna) (en sánscrito, यमुना; en urdu, جمنا) es el mayor afluente del río Ganges (Ganga) y uno de los principales ríos del norte de la India.
Desde 1880 hasta 1906 se dio la mayor concentración de publicaciones como “EL ECO DE FREGENAL” (1880), “BOLETÍN LITERARIO DEL ECO DE FREGENAL” (1882),“EL FOLKLORE BÉTICO-EXTREMEÑO” (1883), “EL FOLKLORE FREXNENSE” (1883), “EL SERRANO” (1883), “LA JERINGA” (1883), “EXTREMADURA LITERARIA” (1884), “EL AMIGO DE LA VERDAD” (1885), “LA ILUSTRACIÓN EXTREMEÑA” (1886), “EL FREXNENSE” (1887), “LA GANGA” (1887), “EL ANUNCIADOR EXTREMEÑO” (1890), “EL ECO DE FREGENAL” (segunda época) (1894), “LA VOZ DE FREGENAL” (1894), “EL NENE” (1896), “EL LÁTIGO” (1898), “EL SERRANO” (segunda época) (1901), "LA SEMANA” (1904), “EL FREXNENSE” (1905), “EL HERALDO EXTREMEÑO” (1906), “GENTE NUEVA” (1906) y “EL CENTENARIO” (1906).
Concretamente, es protegida por esta figura la zona comprendida entre el camino de Tordillos y el de Mancera (unas 1.600 Ha). Destacar especialmente las poblaciones de Aguilucho cenizo, Ganga común, Ganga ortega y Avutarda.
Damán (también conocida por la forma en portugués: Damão) es un enclave en la costa occidental de la India, localizado en la desembocadura del río Daman Ganga, y rodeado por el distrito de Valsad (en el estado de Guyarat) y por el mar Arábigo al oeste.
Numerosos animales llevan el nombre de Pallas, entre ellos el gato de Pallas (Otocolobus manul), mosquitero de Pallas (Phylloscopus proregulus), gavión cabecinegro (Palla's Gull, en inglés) (Larus ichthyaetus), ganga de Pallas (Syrrhaptes paradoxus), escribano de Pallas (Emberiza pallasi) o la buscarla de Pallas (Locustella certhiola).
En los alrededores de la ciudad viven animales adaptados al árido hábitat desértico, como el ratón marsupial del desierto, la gacela Dama, la hubara, el corredor, la ganga senegalesa, la foca monje, el fenec, el dromedario, diversos reptiles, etc.
Otras especies que se pueden encontrar en este espacio perteneciente a la Red Natura 2000 son el Alcaraván, el Cernícalo vulgar, el Sisón común, la Ganga ibérica, el Aguilucho cenizo, la Cogujada común o el Busardo ratonero.
En eso andábamos todos conformes; si se pudiese, borraríamos la huella de nuestros propios pasos, como el condenado de la leyenda: evitaríamos los peligros arrostrados, las trampas y redes en que se nos prendieron los pies, las «fatas morganas» y los espejismos que deslumbraron nuestros ojos, y entonces..., entonces ¡qué éxito, qué
ganga nuestra vida!
Emilia Pardo Bazán
Inventos cortesanos del hastío, artesanos de los ocios por negocios, parquedad esbelta de su burdo delta, rosas cursis de la
ganga cotidiana, pero más en febreros de a catorce como enganche de amor...
Antonio Domínguez Hidalgo
El telegrama de Lisboa, pues, parece decirnos a los que no hicimos coro a los mangoneos del demócrata Orense y los vítores del republicano Castelar, antes de la revolución, ni después de ella a las súplicas de los agentes reales: «¡Qué ganga os habéis perdido, estúpidos, con la solemne bofetada que os di en otro telegrama famoso, de reciente fecha!