Los concursantes se las tuvieron que apañar para sacar adelante el negocio, administrar el dinero, hablar con los proveedores, hacer las compras, cocinar la comida, etc.
La viuda no vacila en apañar a festejantes generosos de sus hijas e, incluso, a solicitarles regalos en su nombre en tanto desalienta a quienes podrían interesarse pero que carecen de recursos.
Es la fecha de la desaparición política histórica de Conchucos, nombre multiuso para denominar encomiendas, corregimientos, partidos, etc. Acaso para apañar el etnocidio de los conchucos por Francisco de Chaves.
Esta construcción también sirve para enfatizar una orden: Que te lo comas Para enfatizar, como en otros tiempos verbales, en castellano se puede añadir el pronombre: Tú sigue así También, para con el imperativo de la primera persona del singular, existe la misma dualidad que para la tercera persona: Ande yo caliente y ríase la gente (presente del subjuntivo sin la construcción de que) (Luis de Góngora y Argote) Que ande yo caliente (la construcción del que) Adverbio de negación + pronombre (si lo hay) + presente del subjuntivo: No me digan Nunca digas nunca Ni creáis que vais a seguir así El futuro de imperativo, que tiene formas específicas en algunas lenguas como el latín, en castellano se puede apañar con la construcción ir/irse + a + infinitivo...