O Oriens: sol como símbolo de justicia. O Rex Gentium: piedra angular (piedra con el anagrama de Jesús y corona real). O Emmanuel rex: rey y legislador (manto real, espada y tablas de la Ley).
Rebelarse vende Contrainformación Beatniks Punks Hippies Recuperación (concepto) Detournement Guerrilla de la comunicación Revolución cultural Cultura underground Subcultura Tribu urbana Literatura de la Onda Goffman, Ken, La contracultura a través de los tiempos. De Abraham al acid-house, Barcelona: Anagrama, 2005.
Sobre el anagrama encontramos un pelícano, primitivo símbolo cristiano que representa igualmente la Eucaristía, con un huevo símbolo del origen y la plenitud de la vida y la Naturaleza.
Los relatos de Tertuliano y Minucio Félix no establecen relación alguna entre el cantabrum y el labarum, dejando únicamente clara la veneración que las tropas romanas hacían de sus cruces, cubiertas por las telas de los cantabra y vexilia: Según estas teorías, el cantabrum es el estandarte que Constantino I el Grande tras su conversión al cristianismo transforma en el labarum al incluir el crismón, anagrama que representa a Cristo, consistente en las grafías mayúsculas en griego de las dos primeras letras de su nombre, una "X" sobre la que se superpone una "P".
Su padre le enseñó latín a los 10 y griego clásico a los 12. A partir de 1919 abandona su apellido real y empieza a firmar como Marguerite Yourcenar, siendo éste un anagrama de Crayencour.
Aquí encontramos el anagrama de Jesús con las letras JHS (de Jesuchristus, o de Jesus Hominum Salvator, Jesús Salvador de la Humanidad), en una cruz griega, con las letras griegas alfa y omega, como símbolo del principio y el fin.
Felipe Arocena. Perry Anderson. Los orígenes de la posmodernidad. Anagrama. Madrid, 2000., en El pensamiento posmetafísico. Taurus.
Cabe mencionar que la hoja de coca es verde amarilla pero seca y, en estas condiciones, no sirve para producir cocaína. Sigmund Freud (1980) Escritos sobre la cocaína, Editorial Anagrama.
Ed. Anagrama, Barcelona El paroxista indiferente. Conversaciones con Philippe Petit (1997). Ed. Anagrama, Barcelona, 1998 La ilusión y la desilusión estéticas (1998).
Anagrama, Barcelona América (1986). Ed. Anagrama, Barcelona, 1987 Cool Memories (1987). Ed. Anagrama, Barcelona, 1989 La transparencia del mal (1989).
Ed. Anagrama, Barcelona, 1990 De la seducción (1990). Ed. Rei, México La guerra del Golfo no ha tenido lugar (1991) Ed. Anagrama, Barcelona La Ilusión del Fin (1993).
De la revolución islámica a la revolución nuclear, Síntesis, Madrid, 2009. Kapuscinsky, R., El sha, Anagrama, Barcelona, 2004 Kavanagh, Alfred, Irán por dentro, Olañeta, 2010.