venir
(Del lat. venire.)1. v. intr. Moverse una persona o una cosa hacia el lugar donde está la que habla puedes venir a casa si quieres.
2. Presentarse una persona ante otra
¿cómo has venido? llegar 3. Llegar o estar próximo un tiempo ya viene el otoño.
4. Adaptarse o convenir una cosa a una persona del modo que se expresa
la reunión del jueves me viene mal; la camisa le viene estrecha. llegar 5. Tener una cosa su origen en otra
el mal genio le viene del padre. proceder 6. Ser una cosa consecuencia de otra
su fama viene de su buen trato. derivar 7. Seguir una cosa a otra
el capítulo 3 viene después del 2, claro. continuar 8. Aparecer en una persona una idea, una sensación o un sentimiento
me vino mucha rabia, pero me tuve que aguantar; le vino un malestar . dar, producir 9. Volver a tratar un asunto, después de una digresión venid al caso, dejad las cuestiones laterales.
10. Llegar varias personas a ponerse de acuerdo en una cuestión conflictiva los vecinos vinieron a paz después de la reunión.
11. Pasar el dominio o el uso de una cosa de una persona a otra
este coche le viene de su abuelo. provenir 12. Estar incluida una cosa en una publicación
eso viene al principio del libro. estar 13. Producirse una cosa en un terreno.
14. Empezar a manifestarse una cosa
parece que ya le viene un poco de cordura. aparecer 15. Ocurrir finalmente una cosa que se esperaba o se temía vino a enfermar, después de muchas penalidades.
16. Ser una cosa aproximadamente equivalente a otra o a una cantidad este modelo viene a costar un diez por ciento menos que el nuevo.
17. Presentarse una persona en un lugar llamado o convocado por otra.
comparecer 18. Decidir una autoridad sobre una cosa el juez vino en disponer esto.
19. Aducir o traer a colación lo que se expresa no me vengas con chorradas.
20. Incluir o llevar incorporado el sobre ya viene con todo lo necesario.
21. Seguido de la preposición en y de un sustantivo, toma el significado correspondiente a dicho sustantivo vino en deseo de tomarse unas vacaciones.
22. Caer una persona o una cosa sobre otra tu primo tropezó y vino sobre el montón de libros.
23. Ocurrirle una cosa a una persona
viene sobre mi padre una desgracia tras otra. caer 24. v. intr. y prnl. Llegar una persona a transigir o avenirse al final se vino a lo que yo decía.
25.
v. prnl. COCINA, ENOLOGÍA Realizar la masa del pan o el mosto la fermentación correspondiente.
fermentar 26. v. aux. Seguido de gerundio, intensifica la idea de duración de éste viene diciéndolo desde hace tiempo.
27. ¿a qué viene eso? Expresión que indica que una cosa se considera inoportuna o injustificada.
28. en lo por venir loc. adv. En el futuro.
29. ¡venga! interj. 1. Se utiliza para animar a una persona o pedirle que haga algo deprisa: ¡venga!, que te falta poco.2. Indica rechazo, incredulidad o fastidio por algo: ¡venga!, no puede ser.
30. venga lo que viniere Expresión con que se indica la decisión de realizar una cosa sean cuales sean sus consecuencias.
31. venir a menos coloquial Pasar a ocupar una persona una posición social o económica más baja desde que cambió de barrio ha venido a menos .
32. venir a parar coloquial 1. Acabar o finalizar en un lugar: el arroyo viene a parar a este río.2. Llegar a una consecuencia o una decisión después de hablar, discutir o pensar.
33. venir mal dadas coloquial Presentarse de manera adversa cosas, asuntos o circunstancias las próximas elecciones vienen mal dadas para tu partido.
34. venir rodada una cosa coloquial Suceder una cosa que resulta conveniente sin haberla planeado la excursión del fin de semana vino rodada .
35. venirse abajo coloquial 1. Caer, arruinarse o destruirse una cosa: el negocio se vino abajo.2. Perder el ánimouna persona.
NOTA: Conjugación: CONJ.: INDICATIVO: PRES.: vengo, vienes, viene, venimos, venís, vienen. IMPERF.: venía, venías, venía, veníamos, veníais, venían. INDEF.: vine, viniste, vino, vinimos, vinisteis, vinieron. FUT.: vendré, vendrás, vendrá, vendremos, vendréis, vendrán. COND.: vendría, vendrías, vendría, vendríamos, vendríais, vendrían. SUBJUNTIVO: PRES.: venga, vengas, venga, vengamos, vengáis, vengan. IMPERF.: viniera o viniese, vinieras o vinieses, viniera o viniese, viniéramos o viniésemos, vinierais o vinieseis, vinieran o viniesen. FUT.: viniere, vinieres, viniere, viniéremos, viniereis, vinieren. IMPERATIVO: ven, venga, vengamos, venid, vengan. GERUNDIO: viniendo. PARTICIPIO: venido.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.
venir
intr. Caminar una persona o moverse una cosa de allá para acá.
Llegar una persona o cosa donde está el que habla.
Comparecer una persona ante otra.
Acercarse o llegar el tiempo en que una cosa ha de acaecer.
Traer origen o tener dependencia una cosa de otra.
Inferirse, deducirse.
Pasar el dominio o uso de una cosa de unos a otros.
Presentarse o iniciarse; empezar a mover un afecto o pasión.
Con los adv. bien, mal, etc., ajustarse, acomodarse; darse o producirse. Con las prep. a, en, con, de y sobre y ciertos nombres o verbos, forma locuciones diversas en que se traduce siempre la significación de movimiento o actividad hacia acá o hacia el momento presente. Con la prep. a: v. a paz, llegar a conformarse;
v. al caso, volver al asunto, ser oportuno;
v. a morir, suceder lo que se esperaba;
v. a dar, v. a llamar, hacerse después de esfuerzo, tiempo, etc., lo que indican los infinitivos;
v. a las manos, llegar a reñir;
v., o venirse, al suelo, llegar a caer;
v. a menos, caer en un estado inferior, deteriorarse;
v. a noticia, llegar a información. Con la prep. en: vengo en conocimiento, he llegado a saber;
v. en ello, llegar a comprender. Con la prep. con: v. o venirse, con chismes, fanfarrias, historias, acercarse haciendo lo que indican los nombres. Con la prep. sobre, caer; fig. acontecer: mil desdichas vinieron sobre él.
prnl. Perfeccionarse por medio de la fermentación.
Auxiliar En muchos casos se desposee de su significación propia y pasa a ser verbo auxiliar. Seguido de la prep. a más infinitivo, expresa acción que se dirige a su término: vengo a coincidir con usted. De aquí proviene el sentido aproximativo de frases verbales como viene a costar 6 euros (poco más o menos, aprox.). Seguido de gerundio denota acción durativa que se acerca hacia un momento dado: venía solicitando este empleo.
Venir clavada una cosa a otra. Serle adecuada o conveniente.
Venirle a uno ancha o grande o muy ancha o muy grande una cosa. Ser excesiva para su capacidad o mérito.
Venirse uno a las buenas. Conformarse, cesar en la oposición y resistencia.
Venir rodada una cosa. Suceder casualmente de modo favorable.
En lo por venir. loc. adv. En lo sucesivo, en lo futuro.
Conjugación: Indic. Pres.: vengo, vienes, viene; venimos, venís, vienen. Pret. indef.: vine, viniste, vino, etc. Fut. Imperf.: vendré, vendrás, vendrá, etc. Pot.: vendría, vendrías, vendría, etc. Subj. Pres.: venga, vengas, venga; vengamos, vengáis, vengan. Imperf.: viniera, vinieras, viniera; o viniese, vinieses, viniese. Fut. imperf.: viniere, vinieres, viniere, etc. Imperat.: ven, venga; vengamos, venid, vengan. Part.: venido. Ger.: viniendo.Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.