trabajo
1. s. m. Acción y resultado de trabajar.
2.
OFICIOS Y PROFESIONES Actividad desarrollada de forma habitual por una persona, en especial la que se realiza a cambio de dinero
no tengo trabajo y cobro el paro. empleo 3. Cualquier actividad que requiere un esfuerzo físico o mental
el trabajo en el jardín es muy agotador. faena, labor 4. Lugar donde una persona desarrolla su actividad habitual
tengo el trabajo justo enfrente de mi casa. empleo, faena 5. Producto de una actividad intelectual o artística
el fotógrafo publica sus trabajos en una importante revista. creación, obra 6. Dificultad o molestia que presenta la realización de una cosa
nos dará mucho trabajo subir el piano hasta el ático . esfuerzo, sufrimiento 7. ECONOMÍA Esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza.
8. FÍSICA Producto de la intensidad de una fuerza por la proyección, en la dirección de esta fuerza, del desplazamiento de su punto de aplicación.
9.
s. m. pl. Dificultades o apuros con que se pasa la vida
al quedarse viuda y con cinco hijos pasó muchos trabajos. penalidades 10. trabajo de chinos coloquial El que es largo o complicado.
11. trabajo de zapa coloquial El que se hace de forma solapada para conseguir algún fin.
12. trabajos forzados o forzosos DERECHO Aquellos en que se ocupa por obligación el presidiario como parte de la pena de su delito.
13. con trabajo loc. adv. Con esfuerzo o dificultad saca adelante a su familia con trabajo.
14. costar trabajo Ser una cosa difícil de conseguir o de realizar te costará mucho trabajo hacerle cambiar de opinión .
15. tomarse el trabajo de Hacer una cosa con esmero u ocuparse de ella se tomó el trabajo de decorar toda la casa para tu fiesta de cumpleaños.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.
trabajo
m. Acción de trabajar.
Obra.
econ. Esfuerzo humano para la producción de riqueza. Según la doctrina clásica, es, con la naturaleza y el capital, uno de los factores de la producción. Marx y sus seguidores lo consideran más bien fuente esencial del valor. Factor importante en la creación de riqueza es el principio de división del trabajo, que permite un aumento de la productividad mediante la racionalización en la distribución de las tareas. (V. taylorismo.)
demanda de trabajo Requisito de trabajo humano por parte de las empresas. La contribución del trabajo adicional a la producción se denomina producto marginal del trabajo. En consecuencia, la empresa emplea trabajo adicional siempre que el valor del producto marginal del trabajo sea mayor que el costo del trabajo adicional.
trabajo a destajo Trabajo que no se paga por unidad de tiempo, sino por unidades producidas.
trabajo cualificado Díc. del que requiere un mínimo de conocimientos especializados.
trabajo por cuenta ajena Aquel cuyo producto pasa a ser propiedad de una persona distinta a la que lo realiza. Se opone al trabajo por cuenta propia.
hist. y sociol. En la Antigüedad, el trabajo manual era considerado como una actividad vil, y relegado a los esclavos. La sociedad cristiana medieval, en su forma jerarquizada, atribuyó el trabajo a los siervos de la gleba y a los artesanos y aunque el cristianismo ha realzado siempre la dignidad y el valor moral del trabajo, hasta las crisis provocadas por la reforma protestante, el trabajo no adquiere un papel preponderante en la vida social y económica. La Revolución Industrial ha creado una nueva clase: el proletariado. Su peso específico, en los ámbitos político y sindical, ha originado una serie de medidas de protección al trabajo.
mecán. Medida de la transferencia de energía que se produce cuando un objeto es movido una cierta distancia por la acción de una fuerza; es igual a la integral, a lo largo de la trayectoria, del producto escalar de la fuerza por el desplazamiento provocado por esta. La unidad de trabajo en el Sistema Internacional, SI, es el julio, J. Otras unidades de energía empleadas en el SI son el kilovatio-hora, kWh, y el electronvoltio, eV.
pl. Penalidades, miserias.
trabajos públicos V. obra pública.
educ. trabajos manuales Enseñanza establecida para desarrollar la habilidad manual de los alumnos y contribuir a su formación general.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
trabajo
(tɾa'βaxo)
sustantivo masculino 1. actividad que ejerce una persona de forma habitual a cambio de un salario Faltó al trabajo porque estaba enfermo.
2. cosa que se hace trabajando Le otorgaron financiamiento para que finalizara sus trabajos de investigación.
3. empleo de fuerza que requiere la realización de algo Limpiar la casa demanda mucho trabajo.
4. economía esfuerzo aplicado a la producción de riquezas El capital y el trabajo son las principales fuerzas de producción.
5. situación poco favorable que causa sufrimiento Terminó la universidad con mucho trabajo.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.