punta
(Del bajo lat. puncta, estocada.)1. s. f. Extremo agudo de un instrumento con que se puede herir se clavó la punta de las tijeras en el dedo.
2. Extremo de cualquier cosa
prefiero la punta del pan; se ha roto la punta del lápiz; voy a cortarme las puntas. remate, vértice 3. Saliente más o menos angular en el borde de una cosa
se golpeó con la punta del armario. esquina 4. Colilla de un cigarro.
toba 5. Clavo pequeño
clavó unas puntas en el fondo del mueble . púa 6.
GEOGRAFÍA Pequeña extensión de tierra llana que penetra en el mar.
cabo 8. ZOOLOGÍA Cada una de las protuberancias que tienen los cuernos del toro o del ciervo.
9. Pequeña cantidad de una cosa
echa una punta de comino. pizca 10. Cantidad considerable e indeterminada de personas, animales o cosas.
puñado 11. Pequeña porción de ganado que se separa del rebaño.
12.
coloquial Cualidad moral o intelectual que se manifiesta de forma leve en una persona
tiene una punta de loco. toque 13. DEPORTES Delantero de fútbol que juega más adelantado.
14. Extremo más delgado de un madero.
15. Sabor de algo cuando empieza a ponerse ácido, en especial el del vino cuando se empieza a avinagrar.
16. CAZA Parada del perro de caza cada vez que se detiene la pieza que persigue.
17. CARPINTERÍA Madero correspondiente al extremo del tronco, y que queda después de cortados los que sirven para vigas, puntales y otros objetos.
18. HERÁLDICA Tercio inferior de la superficie del campo del escudo.
19. HERÁLDICA Parte media de este tercio.
20. HERÁLDICA Figura triangular inversa a la pila, con la base en la parte inferior del escudo y el vértice en la superficie.
21. ARTES GRÁFICAS Punzón que se usa para sacar las letras o palabras del molde.
22. s. f. pl. TEXTIL Encaje que forma un adorno con ondas en una de sus orillas.
23. GEOGRAFÍA Primeros afluentes de un río, arroyo u otro caudal de agua.
24. DANZA Paso de ballet en que el bailarín se apoya sólo en los dedos de los pies.
25. DANZA, INDUMENTARIA Y MODA Zapatillas usadas para hacer este paso con un refuerzo en el extremo.
26. punta de diamante INDUSTRIA 1. Diamante pequeño engastado en acero que se usa para cortar vidrio. 2. Adorno de poca altura y en forma de pirámide cuadrangular.
27. punta de París CARPINTERÍA Clavo de cabeza plana y punta piramidal.
28. punta seca ARTES GRÁFICAS Aguja para grabar al agua fuerte.
29. acabar en punta una cosa coloquial Acabar de forma brusca e inesperada o mal la discusión acabó en punta.
30. agudo como punta de colchón coloquial Rudo y torpe de entendimiento.
31. andar en puntas coloquial Andar en diferencias creo que anda en puntas con ella, mejor será que no le preguntes.
32. a punta de lanza loc. adv. Con todo rigor llevaban las cuentas a punta de lanza.
33. a punta pala loc. adj/ loc. adv. coloquial En abundancia había gente a punta pala en la sala.
34. a torna punta loc. adv. coloquial De forma mutua y recíproca.
35. bogar de punta NÁUTICA Bogar en cada bancada un solo remo.
36. de punta loc. adv. De puntillas salió del cuarto andando de punta para no hacer ruido.
37. de punta a cabo o a punta loc. adv. De parte a parte, por completo recorrió el lugar de punta a cabo; se lo sabe de punta a punta .
38. de punta en blanco loc. adj./ loc. adv. HISTORIA coloquial 1. Con todas las piezas de la armadura antigua. 2. Muy arreglado, con los mejores vestidos que se tienen: se presentó a la fiesta de punta en blanco .3. Modo de disparar un arma de fuego con puntería directa, sin usar el alza por haber poca distancia. 4. Abiertamente, sin rodeos.
39. en punta loc. adv. NÁUTICA Posición del barco amarrado perpendicularmente al muelle.
40. estar de punta una persona con otra coloquial Estar enfadado, reñido con él están de punta por una chica.
41. estar hasta la punta de los pelos coloquial Estar harto estoy hasta la punta de los pelos del jaleo del vecino.
42. hacer punta a una persona coloquial 1. Sobresalir en un grupo por la ropa, las formas o por otra característica: hace punta entre sus compañeros por su simpatía.2. Dirigirse el primero a un lugar: yo haré punta, que sé bien el camino. 3. Oponerse a otro.
43. por la otra punta loc. adv. coloquial Negación rotunda de una cosa ¿que si quiero ir? justo por la otra punta.
44. puntas y collar coloquial Asomo o indicio de un vicio o maldad en una persona.
45. sacar punta a una cosa coloquial 1. Afilar el extremo de un lápiz o de otro objeto. 2. Atribuir malicia o un significado que no tiene a lo que se dice: saca punta a todos sus comentarios y él se molesta.3. Aprovecharlo para un fin distinto del que le corresponde.
46. ser de punta una persona o cosa coloquial Ser sobresaliente en su línea es un atleta de punta.
47. puntas y ribetes coloquial Ser una cosa de cierta cualidad tiene sus puntas y ribetes de filósofo.
48. tener una cosa en la punta de la lengua coloquial 1. Estar a punto de decirla: ¡pero si lo tengo en la punta de la lengua, a ver, espera!2. Estar a punto de acordarse de ella: ¿el nombre del actor?, lo tengo en la punta de la lengua.
49. tocar a una persona en la punta de un cabello coloquial Ofenderle en algo leve y sin importancia.
50. una punta de Amér. Pondera la abundancia de alguna cosa.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.
punta
adj.-com. Que es el más avanzado o destacado entre los de su género o especie.
f. Extremo agudo en un arma u otro instrumento con que se puede herir.
Extremo de una cosa.
Lengua de tierra, gralte. baja y de poca extensión, que penetra en el mar.
Pequeña porción de ganado que se separa del hato.
Asta de toro.
Cantidad considerable o indeterminada de personas, animales o cosas.
Espacio de tiempo durante el cual una actividad o fenómeno adquiere su mayor intensidad: hora punta.
Sabor que va tirando a agrio en una cosa.
Colilla.
De punta a punta. De un extremo a otro de algo.
De punta en blanco. Vestido de uniforme, de etiqueta o con el mayor esmero.
Estar de punta. Estar enemistado con alguien.
Sacar punta a una cosa. Atribuirle malicia o significado que no tiene; aprovecharla para un fin distinto del que le corresponde.
Tener uno una cosa en la punta de la lengua.fig. Estar a punto de decirla.
zool. Cada una de las protuberancias que tienen las astas de los ciervos.
pl. Encaje que forma ondas en una de sus orillas.
Primeras vertientes o canales en donde tiene origen un caudal de agua.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.