puerta
(Del lat. porta.)1. s. f. CONSTRUCCIÓN Abertura en una pared, valla o en otro lugar para pasar de un lado a otro de ella el camión no pasa por la puerta de la cerca.
2. CONSTRUCCIÓN Pieza de madera u otro material que cierra el paso en una pared al salir, cierra la puerta; puso una puerta de seguridad en su casa; el baño está en la segunda puertade la izquierda .
3. Cualquier abertura útil por la que se accede a un lugar la puerta de la cueva era muy pequeña; abre la puerta del mueble y lo encontrarás.
4.
DEPORTES Portería en el fútbol y otros deportes
el balón no llegó a la puerta contraria. meta 5. Posibilidad de hacer o lograr un objetivo
su amistad con el gerente fue una puerta para que le contrataran. recurso 6. Casa o vivienda vive en la puerta de enfrente.
7. Entrada a una población, que había sido una abertura en una muralla, y ahora es el acceso normal.
8. HISTORIA Tributos que se pagaban por entrar en una ciudad o introducir productos para venderlos en ella.
9. JUEGOS Primera carta que aparece al volver la baraja al banquero en el juego del monte.
10. puerta abierta COMERCIO Régimen de franquicia o igualdad aduanera impuesto a ciertos pueblos.
11. puerta blindada TECNOLOGÍA, MINERÍA 1. La reforzada por diversos sistemas que se coloca a la entrada de las viviendas particulares. 2. La de acero o fundición situada en una galería.
12. puerta de servicio o accesoria La de un edificio en el que hay otras principales y ésta se usa para el paso de sirvientes, proveedores y otras personas.
13. puerta excusada o falsa La que no está en la fachada principal del edificio y da acceso a un lugar secreto u oculto.
14. puerta franca 1. Acceso libre concedido a cualquier presona. 2. Exención de pagar derechos de aduana de algunas personas.
15. puerta giratoria La formada por dos o cuatro hojas montadas sobre un eje común sobre el que giran.
16. puerta reglar Aquella por donde se entra a la clausura de las religiosas.
17. puertas de reflujo Aquellas cuya abertura puede ser accionada por la marea de un dique o dársena cerrada.
18. puerta secreta La construida de forma que sólo la pueden ver y usar los que saben dónde está y cómo se acciona el cuadro era una puerta secreta en la película.
19. puerta trasera coloquial 1. La que está en la fachada opuesta a la principal de un edificio. 2. Lugar, real o ficticio, que permite el acceso a una cosa de forma indirecta.
20. puerta vidriera La que tiene vidrio o cristal en vez de madera para dar luz a la sala.
21. abrir la puerta coloquial Facilitar que suceda una cosa la reunión puede abrir la puerta a interesantes acuerdos.
22. a las puertas de loc. adv. De forma inmediata, muy cercano a suceder ya estamos a las puertas del período vacacional.
23. a las puertas de la muerte loc. adv. En peligro inminente de muerte la familia sabía que el abuelo estaba a las puertas de la muerte.
24. a puerta cerrada loc. adv. En secreto la celebración tendrá lugar a puerta cerrada.
25. cerrar a una persona la puerta coloquial Dificultar o impedir que suceda una cosa tú mismo has cerrado la puerta a cualquier solución.
26. cerrársele a una persona todas las puertas coloquial Quedarse sin nada material o inmaterial se le cerraron todas las puertas por su mala gestión.
27. coger entre puertas a una persona coloquial Sorprenderle para obligarle a hacer una cosa.
28. coger o tomar la puerta coloquial Irse de un lugar de forma brusca cogió la puerta y se largó sin más explicaciones.
29. dar a una persona con la puerta en las narices coloquial Desairarle o negarle lo que quería cuando fui a pedirle ayuda, me dio con la puerta en las narices.
30. de puerta a puerta loc. adv. Del lugar en que se recoge una mercancía al punto donde debe llegar o al destinatario no tienen servicio de transporte de puerta a puerta.
31. de puerta en puerta loc. adv. De un lugar o persona a otro iba de puerta en puerta pidiendo ayuda.
32. de puertas adentro loc. adv. En la intimidad que esto que te digo quede de puertas adentro.
33. de puertas afuera loc. adv. En público su comportamiento de puertas afuera es muy distinto al que tiene en casa.
34. echar las puertas abajo coloquial Llamar con intensidad y fuerte ¡vale, vale, vas a echar las puertas abajo!
35. en puertas loc. adv. A punto de suceder voy a estudiar porque el examen ya está en puertas.
36. enseñarle a una persona la puerta de la calle coloquial Echarle o despedirle le enseñó la puerta de la calle porque estaba insultando a su familia.
37. entrar una persona por la puerta grande coloquial Acceder a un trabajo por un protector o favor seguro que a él, que entró por la puerte grande, no le pedirán explicaciones.
38. entrársele a una persona por las puertas una cosa u otra persona coloquial Venirle a su casa cuando menos se lo esperaba de repente se le entró por las puertas su hermano, cuñado y sus dos hijos.
39. estar o llamar a la puerta una cosa coloquial Estar a punto de suceder parece que ya llama a la puerta el frío.
40. franquear las puertas a un persona coloquial Ayudarla o acogerla le franqueó las puertas presentándole a personas influyentes.
41. llamar a las puertas de una persona coloquial Implorar su favor ahora le desprecia, pero ya llamará a las puertas de su padre.
42. poner a una persona en la puerta de la calle coloquial Echarla o despedirla de un lugar de forma brusca le pusieron en la puerta de la calle por estafa.
43. poner puertas al campo coloquial Indica la imposibilidad de poner límite a lo que no las admite no puedes poner puertas al campo en el amor .
44. por puertas loc. adv. En extrema pobreza un desaprensivo le dejó por puertas al robarle lo que llevaba.
45. salir una persona por la puerta grande coloquial Salir triunfadora el mérito era de ella, pero fue él quien salió por la puerta grande .
46. tener una persona todas las puertas cerradas coloquial No encontrar ayuda allá donde se acude después de todo el daño que ha hecho, ahora tiene todas las puertas cerradas.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.
puerta
f. Vano de forma regular abierto en pared, cerca o verja, desde el suelo hasta la altura conveniente, para entrar y salir.
Cualquier agujero que sirve para entrar y salir por él, esp. en las cuevas.
Armazón de madera, hierro u otra materia, engoznada o puesta en el quicio y asegurada con llave, cerrojo u otro instrumento para impedir la entrada y salida.
fig.Camino, principio o entrada para entablar una pretensión u otra cosa.
puerta accesoria La que sirve en el mismo edificio que tiene otra u otras principales.
puerta cochera Aquella por donde pueden entrar y salir carruajes.
puerta excusada o falsa La accesoria que sale a un paraje excusado.
puerta franca Entrada o salida libre que se concede a todos, sin excluir a ninguno de los que podían tener impedimento para entrar o salir.
puerta secreta La falsa, la muy oculta, construida de tal modo que solo pueden utilizarla los que sepan dónde está y cómo se abre y se cierra.
puerta trasera La que se abre en la fachada opuesta a la principal.
puerta vidriera La que tiene vidrios en lugar de tableros, para dar luz a las habitaciones.
Cerrar uno la puerta.fig. Hacer imposible o dificultar mucho una cosa.
Coger, o tomar, uno la puerta. Irse de una casa o de otro local.
Dar a uno con la puerta en la cara, en las narices, etc. Desairarle, negarle bruscamente lo que pide o desea.
Llamar a las puertas de uno. Implorar su favor.
dep. Espacio señalado con dos palos que los esquiadores deben franquear en las pruebas de slalom.
inform. Estructura física que realiza una función lógica, que determina el estado 0 o 1 de las salidas en función de las entradas.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.