mar
(Del lat. mare.)1.
s. m. o f. GEOGRAFÍA Masa de agua salada que cubre la mayor parte del planeta terrestre.
piélago 2. GEOGRAFÍA División determinada en que se divide esta masa de agua mar Mediterráneo; mar Rojo; mar del Norte.
3.
coloquial Abundancia extraordinaria de algo
había un mar de sangre; había un mar de gente esperándola. montaña 4. GEOGRAFÍA Denominación de algunos lagos grandes mar Muerto.
5. METEOROLOGÍA Marejada, agitación del mar había tanta mar que no pudimos salir a navegar.
6. ASTRONOMÍA Gran extensión plana, formada por roca basáltica y, por lo general, bordeada de montañas, en la Luna.
7. alta mar Parte del mar muy alejada de la costa sólo pescan en alta mar. mar ancha, mar larga
8. mar adentro loc. adv. Hacia alta mar, alejándose de la costa nadar mar adentro.
9. mar cerrada Parte del mar que comunica con el océano por un canal o estrecho que puede ser defendido desde la orilla.
10. mar de batalla MILITAR Aquel en que ha tenido lugar un combate naval.
11. mar de fondo o de leva coloquial 1. Marejada en alta mar. 2. Descontento o agitación latente que enturbia un asunto: aunque no se nota, en esa empresa hay mucho mar de fondo.
12. mar de leche coloquial El que está en calma o bonanza.
13. mar jurisdiccional o territorial Aguas que bañan las costas de un estado y están sujetas a su jurisdicción, hasta cierto límite determinado por el derecho internacional. aguas jurisdiccionales
14. mar marginal GEOGRAFÍA El situado entre un arco insular y el continente.
15. mar sorda coloquial Alteración de las olas.
16. a mares loc. adv. Mucho, de manera abundante llorar a mares; llover a mares; sudar a mares.
17. arar en el mar Indica lo inútil de un esfuerzo no insistas en enseñarle a hacerlo, con él todo es arar en el mar.
18. arrojarse a la mar coloquial Arriesgarse mucho creo que con esa operación te vas a arrojar al mar.
19. de mar a mar loc. adv. coloquial 1. Indica el mucho sitio que ocupan algunas cosas: extendió las telas de mar a mar por la sala.2. Se aplica al exceso de lujo en los adornos.
20. hablar de la mar coloquial Se usa para referirse a planes imposibles o muy ilusorios eso no es realista, no me hables de la mar.
21. hacerse a la mar Salir un barco del puerto se harán a la mar al amanecer.
22. la mar de loc. adv. Mucho, en abundancia estaba la mar de contento .
23. meter la mar en un pozo coloquial Se usa para referirse a lo imposible de una actividad.
24. picarse el mar Agitarse, moverse de manera violenta con el temporal el mar se picó.
25. romper o romperse el mar Estrellarse las olas contra la playa, una roca, etc. el mar bravo rompía a sus pies.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.
mar
amb. Masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie terrestre. Los mares constituyen la parte más extensa de la hidrosfera, y cubren aprox. las tres cuartas partes del globo (unos 361 millones de km2), en particular en el hemisferio Austral, donde su predominio sobre las tierras se acentúa. En la configuración de los fondos marinos cabe resaltar la existencia de una plataforma submarina a una profundidad media de 200 m (plataforma continental), que se extiende, con mayor o menor anchura, alrededor de la tierra firme, y ofrece valles y alturas relacionados con el relieve de aquella. Sobre esta plataforma se acumulan los materiales de erosión arrancados a los continentes. Un talud abrupto (talud continental) da paso a profundidades del orden de los 1 000 y 2 000 m. En la región pelágica, con profundidades de 3 000 a 5 000 m, se realiza un constante proceso de sedimentación, debido a la precipitación química de las sales disueltas y a la descomposición de la materia orgánica. Las mayores profundidades constituyen la región abisal.
fig.Abundancia extraordinaria.
A mares. loc. adv. Abundantemente.
astron. mar lunar V.
Luna.
geog. Parte del mar situada en una región determinada.
p. ext.Lago.
mar. mar ancha o alta mar Parte del mar alejada de la costa.
mar de fondo o de leva Gran agitación de las aguas del mar.
Hacerse a la mar. Alejarse el barco de la costa.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.