asir
(Derivado de asa.)1.
v. tr. Coger una cosa con la mano
asir las maletas. agarrar, tomar 2.
v. prnl. Cogerse o sujetarse a una cosa
se asía al mástil durante la tormenta. agarrarse 3. Usar una situación como pretexto para hacer lo que se desea
es capaz de asirse a un clavo ardiendo si necesita dinero. pretextar NOTA: Conjugación: CONJ.: INDICATIVO: PRES.: asgo, ases, ase, asimos, asís, asen. IMPERF.: asía, asías, asía, asíamos, asíais, asían. INDEF.: así, asiste, asió, asimos, asisteis, asieron. FUT.: asiré, asirás, asirá, asiremos, asiréis, asirán. COND.: asiría, asirías, asiría, asiríamos, asiríais, asirían. SUBJUNTIVO: PRES.: asga, asgas, asga, asgamos, asgáis, asgan. IMPERF.: asiera o asiese, asieras o asieses, asiera o asiese, asiéramos o asiésemos, asierais o asieseis, asieran o asiesen. FUT.: asiere, asieres, asiere, asiéremos, asiereis, asieren. IMPERATIVO: ase, asga, asgamos, asid, asgan. GERUNDIO: asiendo. PARTICIPIO: asido.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.
asir
tr. Tomar, coger con la mano; en gral., tomar de cualquier otro modo.
intr. Tratándose de plantas, arraigar.
prnl. Agarrarse de alguna cosa.
Reñir, pelearse.
fig.Tomar pretexto de algo para hacer lo que uno quiere.
Conjugación irregular: Indic. Pres.: asgo, ases, etc. Subj. Pres.: asga, asgas, asga; asgamos, asgáis, asgan. Imperat: ase, asga; asgamos, asid, asgan.
Asir
Antiguo emirato en la costa SO de Arabia, que constituye en la actualidad una región de Arabia Saudita; unos 100 000 km2 y 682 000 h. Cap., Abha.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.