falta
(Del lat. vulgar *fallita < lat. fallere, engañar, quedar inadvertido.)1.
s. f. Ausencia o carencia de una cosa necesaria
la falta de agua empieza a ser grave. escasez 2. Incumplimiento de una obligación, del deber o de una promesa.
3. Circunstancia de no concurrir o no presentarse una persona en el sitio donde se le esperaba
todos lamentaron su falta. ausencia presencia 4. Anotación de esta ausencia las faltas de asistencia bajarán la nota global.
5. Ausencia de una persona por fallecimiento u otras causas.
presencia 6. Defecto que posee una persona o que se le atribuye
entre sus muchas faltas tenía la de ser desordenada. tara 7. Cualidad o circunstancia que quita perfección a una cosa
le vendió más barato el pantalón porque tenía una falta en la costura. imperfección 8. MEDICINA Carencia de la menstruación en la mujer tras la primera falta no pensó que pudiera estar embarazada.
9. Fallo o error en una argumentación oral o en un escrito corrige las faltas de ortografía.
10. DEPORTES Acción o circunstancia que contradice las reglas del juego.
11. DERECHO Infracción intencionada de la ley penada con sanción leve.
12.
falta de delicadeza Descortesía, de palabra o hecho.
inconveniencia 13. a falta de loc. adv. 1. En carencia, ausencia o en sustitución de: a falta de risas, llantos.2. Sin tener algo: el permiso se encuentra a falta de la firma del jefe.
14. caer alguien en falta coloquial No hacer lo que debe.
15. echar en falta Echar de menos, experimentar pena o contrariedad por la ausencia o carencia de una persona o cosa cada día que pasa la echo más en falta.
16. hacer falta Ser muy necesario hace falta que vengas por aquí más a menudo.
17. sin falta loc. adv. Sin duda alguna, con seguridad lo harás, ¿no?, sin falta, cuento con ello; llegaba puntual todos los días sin falta.
18. tirar una falta DEPORTES Lanzar la pelota contra la zona defendida por el equipo contrario, cuando éste ha cometido una infracción.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.
falta
(del l. vulg. fallita)f. Defecto o privación de una cosa necesaria o de utilidad.
Defecto en el peso legal de la moneda.
Supresión de la regla o menstruo en la mujer, pralte. durante el embarazo.
Acto contrario al deber u obligación; esp. ausencia de una persona del sitio en que hubiera debido estar.
Efecto de equivocarse, equivocación.
Caer uno en falta. loc. No cumplir con lo que se debe.
Hacer falta una persona o cosa. Ser precisa para algún fin.
Sin falta. loc. adv. Puntualmente, con seguridad.
dep. Infracción de alguna norma señalada en el reglamento.
der. Acción y omisión dolosa o culposa penadas por la ley. El código penal español especifica que son faltas las infracciones a las que la ley aplica penas leves.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
falta
('falta)
sustantivo femenino 1. carencia de algo falta de agua
2. presencia ausencia de alguien en un lugar Se notó la falta de su madre.
3. presencia registro de esta ausencia, en especial cuando se debía estar en el lugar El profesor anotó las faltas en su cuaderno.
4. error de cualquier tipo que se evidencia en manifestaciones orales o escritas falta ortográfica
5. acción reprochable que comete alguien falta de respeto
6. incumplimiento de una regla de juego El árbitro advirtió la falta del jugador.
7. defecto de algo Le vendieron más barato el vestido porque tenía una falta.
8. medicina ausencia de la menstruación Lleva cuatro faltas.
9. derecho infracción de la ley El juez dictaminó un castigo a la falta de transito.
no cumplir con un compromiso u obligación Has caído en falta al no terminar tu tarea a tiempo.
notar la ausencia de alguien o algo Durante mi estadía en el extranjero eché en falta la comida de mamá.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.