Deseoso Ridolfi de animarle, hizo una
seña, entendida al vuelo, y pocos minutos después, un preso moribundo de hambre fue traído a la sala del banquete.
Emilia Pardo Bazán
-Es que como te quiero mu bien, muchas veces sueño con tu presonita, y esta noche pasá he ensoñao contigo. -¿Y qué es lo que ha ensoñao usté, seña Rosario?
La otra, una dueña que andaba sin ruido, sale detrás, pero a los pocos momentos vuelve, y con la mano asomada apenas bajo el manto, hace una seña a Volfani: Volfani se levanta y la sigue.
Y en vano es que la sofoque todo el calor de Sevilla, no haya miedo que el golilla junto al vidrio la coloque. Jamás del uno se aparta, ni deja el otro la dueña, que puede hacer una seña, o arrojar alguna carta.
En pardo alquicel envuelta su conocida figura, y bajo el casco escondida su cabeza (que a la turbia luz de una pálida estrella conocería sin duda el más topo en el turbante si en él la llevara oculta), la seña impaciente aguarda, que le harán para que suba las manos de quien espera asir amante las suyas.
Brotó en su corazón sorda sospecha, y espoleando el honor sus presunciones, pronto entendió que el embozado acecha de su alcázar o puertas o balcones. Y a poco, seña misteriosa oyendo, por una reja le alcanzó trepando, y en ira a él encaminóse ardiendo.
De su origen griego, se tradujo semeión al latín de los romanos como signum que implica en su sentido marca, seña, y que a su vez algo tenía del origen helénico sema, sématos de donde con el tiempo se formarán voces como semántica, semasiología y que tratan de ver no la marca, sino lo que tal marca significa, da sentido; porque la marca era algo visible que lo identificaba con un hecho externo: la seña y luego, como se verá, la señal.
cuando bajan...", un nuevo acceso de tos que me hace llamar al sanitario de la columna; él rechaza al compañero de la cruz roja en el hombro; el insurgente me mira y le hago una seña para que se retire.
Los esclavos y los animales se marcaban para indicar su pertenencia y la seña se constituía en el significante cuyo significado u objeto referente era su pertenencia a una familia, a un señor, a una gens, a un pater o una mater .
Me puse a arreglar seriamente mis libros entre el olor a madera nueva del ropero y sonó el teléfono: —Por favor, baje un rato más; daremos unas vueltas en silencio y cuando yo le haga una seña usted se detendrá al pie de la escalera, volverá a su habitación y yo no lo molestaré más hasta que pasen dos días.
Y ambas ilustres comadres se dirigieron hacia el patio, y deteniéndose ambas ante la entornada puerta, ambas a la vez asomaron silenciosamente la cabeza, y -Pero, señá Pepa, seña Pepa -exclamó en voz baja y con expresión de asombro la señá Rosalía.
Como a esta sazón notábase don Dionís que entre unas y otras las horas del calor eran pasadas y el vientecillo de la tarde comenzaba a mover las hojas de los chopos y a refrescar los campos, dio orden a su comitiva para que aderezasen las caballerías que andaban paciendo sueltas por el inmediato soto; y cuando todo estuvo a punto, hizo
seña a los unos para que soltasen las traíllas, y a los otros para que tocasen las trompas, y saliendo en tropel de la chopera, prosiguió adelante la interrumpida caza.
Gustavo Adolfo Bécquer