En aquesta casa escura que hizo para penar haze más estrecha vida que los frayles del paular que duermen sobre sarmientos y aquéllos son su manjar.
1773) Epístola del Paular Memoria para el arreglo de la policía de los espectáculos y diversiones públicas...
Las ejecuciones se cumplían en una casa denominada "Casa de la Horca" a cinco kilómetros aproximadamente del Paular, entonces es cuando entra en juego el citado puente.
En 1916 logró Enrique de Mesa el Premio Fastenrath, de la Academia Española con Silencio de la Cartuja fruto de sus retiros esporádicos en la celda del archivero de la excartuja de El Paular.
Marrubium nigrum (L.) Garsault Stachys ballota Kuntze Catellano: Ballota, ballote negro, balota, balote, manrubio, manrubio bastardo, manrubio fétido, manrubio negro, marrubio, marrubio bastardo, marrubio falso, marrubio fétido, marrubio hediondo, marrubio negro, marrubio negro de El Paular, marrubio negro segoviano, matranzo, ortiga blanca, ortiga borde, ortiga mansa, ortiga muerta, prasio negro.
1950: Medalla de Oro, IX Exposición Arte Universitario, Valencia 1950: Primer Premio Nacional del SEU; Exposición Arte Universitario, Madrid 1951: Pensionado de 2 años de la Diputación Provincial de Valencia en la especialidad de; Beca de Pintura (Paisaje) Residencia Oficial "El Paular" y Segovia...
También se extendieron por Castilla: Cartuja de El Paular (Sierra de Madrid, 1390), Cartuja de Miraflores (Burgos, 1441), Sevilla, Jerez, Granada (proyectada desde 1506), etc.
Herborizó las faldas de Sierra Morena, Miraflores y El Paular en el Sistema Central y Aranjuez y sus alrededores; analizó las aguas del balneario de Trillo, explicando sus propiedades curativas.
Pedro Gómez Barroso murió en Aviñón en 1345 y el rey presentó a su sucesor Toribio Fernández de Mena; con este motivo hubo una confirmación de las concesiones de priorato y patronazgo expedida en el mes de agosto, firmada en el monasterio del Paular.
Se dice que escondido en algún lugar de esa cueva continua aún hoy, un enorme y precioso rubí, esperando a que llegue su joven enamorado.;Leyenda Puente del Perdón: Para relatar la procedencia del nombre de este bello puente sobre el río Lozoya enfrente del monasterio del Paular hay que contar primero otra historia; la de los "quiñoneros".
Sobresale la Asociación Cultural 'La Poza', principal iniciativa de conservación de la historia y tradiciones de Pozuelo; la existencia de tres bandas u orquestas de música -' La Lira', 'La Inseparable y la Unión Musical de Pozuelo -; agrupaciones musicales como Kantorei, Ars Musicae, A Ballare o El Paular; grupos regionales como la Casa de Extremadura; o una decena de peñas presentes en los distintos festejos patronales de los barrios de la localidad.
Los jóvenes escritores empiezan a conocerse, la figura de Baroja por esta época es ya aquella con la que será conocido en el futuro: barba recortada, calvo, ojos expresivos y la típica boina vascongada. Al regresar a Madrid y realiza frecuentes excursiones a la sierra de Guadarrama y el monasterio de Santa María de El Paular.