En sus actas se conservan entre otros los siguientes apellidos autóctonos: Güica, Papagayo, Cota, Turma, Nemogá, Guativa, Tijaro, Tinjacá, Suesca, Guáqueta, Cuitiva, Cabiatiba, Cacamavena, Sastoque, Chaparro.
A partir de 1933 se empezó a construir los hoteles El Mirador, Caleta, Prado Américas, Los Flamingos propiedad de John Wayne y Johnny Weismuller (tarzán), Villa del Mar, El Jardín y Papagayo que se localizaba en donde se encuentra el parque recreativo con ese nombre.
Incluso Snape, quien siente un gran desprecio por los alumnos de Gryffindor, reconoce sus respuestas como acertadas aunque insinuando que repite el libro como un papagayo.
Es la zona que presenta más afluencia turística en el puerto, recorre gran parte de la bahía de Acapulco, desde Icacos, pasando por la avenida Costera Miguel Alemán, que es la principal, hasta el parque Papagayo.
Acabús Ciclovía Ampliación y remodelación del Malecón (4,1 km) Renovación del mobiliario urbano Proyecto Túnel Diamante Taxis Náuticos Centro de Biodiversidad del Parque Papagayo Fuentes danzantes Centro de espectáculos Cineteca Mercado gastronómico Plaza artesanal Más zonas peatonales El proyecto de la Escénica Alterna consistirá en la construcción de un túnel de cuota que tendrá una conexión entre Icacos y la carretera El Cayaco-Puerto Marqués, cuya longitud será de 3.3 kilómetros, así como una vialidad de 4.3 kilómetros que conectará el portal del túnel con la zona Diamante.
En el lado sureste, en los límites con Tlalmanalco, se localizan los cerros: Papagayo y San Francisco; en el noreste únicamente se encuentra el cerro del Elefante.
Este municipio, denominado por sus vecinos “Emporio de Riqueza” o “Municipio Modelo de Urabá”, deriva su nombre del lenguaje de los indígenas de la región, catíos emberá, en cuya lengua “carepa” significa papagayo.
Madrid, 1821. El Papagayo Vocinglero, Madrid, 1821. Cuando miente una sospecha (1778), Las vendimiadoras o segunda parte de la Espigadera (1779), El doctor Zorrilla (1827).
El proyecto hidroeléctrico presa La parota está ubicado sobre el cauce del río Papagayo, a 30 kilómetros de Acapulco, y representará inversiones por poco más de 1,000 millones de dólares, generando 10,000 empleos directos e indirectos durante su construcción, según la Comisión Federal de Electricidad (CFE)(1).
Bosque de Bambúes, con cañas del bambú amarillo (Phyllostachys aurea) del Delta del Paraná La Rocalla, destinado originalmente a las plantas saxícolas, tiene cactáceas autóctonas (Cereus, Pereskia sacha-rosa), leguminosas, como el garabato (Acacia praecox), guayacán (Caesalpinia paraguariensis), espinillo (Acacia caven), caranday (Trithrinax campestris), aguaribay (Schinus molle), Sparaxis tricolor, Dimorphotheca, coqueta (Bellis perennis), azulejo (Centaurea cyanus), Rudbeckia bicolor, lirio (Iris germanica), marimoña (Ranunculus asiaticus), adormidera (Papaver somniferum), pensamiento (Viola tricolor), flor de papagayo (Alstroemeria psittacina), Mesembryanthemum roseum.
Las principales fluyentes hidrológicas están compuestas por los ríos Omitlán o Azul, otro de importancia es el río Papagayo, además hay arroyos de caudal permanente como lo son el Tabacal, Gueyapan o Tierra Colorada, Chautipa, Cochoapa y el Coquillo y la barranca de Citlalapa.
En la confluencia de los ríos Papagayo y Omitlán, en la localidad de La venta, se halla la presa hidroeléctrica Ambrosio Figueroa que proporciona energía eléctrica al estado.