indo

indo, a

adj./ s. De la India.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

indo, -da

 
adj.-s. Natural de la India.

Indo

 
Río de Asia meridional. Nace en las montañas del Tíbet (Himalaya), atraviesa Cachemira y Pakistán y desemboca en el mar Arábigo; 3 180 km. Es el antiguo Indus.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Sinónimos

indo

, inda
adjetivo y nombre masculino y femenino
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

INDO

SM ABR (Com) =Instituto Nacional de Denominaciones de Origen

Indo

SM (Geog) → Indus

indo

/a ADJ & SM/FIndian, Hindu
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
References in classic literature
Para ayudar a entender el significado, la palabra druida (galés derwydd) se cree a menudo que viene de la raíz de la palabra que significa "roble" (galés derw), aunque probablemente esta raíz proto-indo-europea puede haber tenido el significado general de solidez.
Las lluvias suelen ser muy intensas y prolongadas durante la época de calor, cuando las bajas presiones continentales atraen a los vientos procedentes del océano Índico cargados de humedad, que se descargan en las vertientes meridionales del Himalaya y otras cordilleras provocando desbordamientos de los grandes ríos de la zona, como el Indo, el Ganges, el Bhramaputra, el Irawaddy, el Saluen y el Mekong, así como otros ríos del sur de China.
Los 9000 años de historia de la vida en aldeas en el sur de Asia, se remonta al Neolítico (7000-) encontrándose en el yacimiento de Mehrgarh en Pakistán, y los 5000 años de historia urbana en el sur de Asia en varios sitios del valle del Indo, que incluye Mohenyó-Daro y Jarapa.
El término latinoamericano también es criticado en cuanto a que, según muchos estudiosos, parece integrar de manera forzada a las colonias francesas que en poco se parecen histórica y culturalmente al resto de las regiones latinoamericanas, debido a la política de Napoleón III durante la intervención francesa en México, que según él justificaba el establecimiento de un "Imperio Latinoamericano" bajo la influencia francesa. El escritor mexicano Carlos Fuentes, por su parte, acuñó la variante "Indo-Afro-Ibero América" en su libro Valiente Mundo Nuevo.
El territorio del actual Pakistán fue en la antigüedad el hogar de diversas culturas, como la neolítica Mehrgarh y la cultura del valle del Indo de la edad del Bronce.
Pakistán se ubica al sur del continente asiático y colinda al noroeste con Afganistán, al noreste con China, al este con la India, al oeste con Irán y al sur con el océano Índico. Su principal río es el Indo, el cual fluye por Punjab hasta desembocar en el mar Arábigo.
Los grupos de lenguas satem serían: el indo-iranio, el armenio, el báltico, el eslavo, el grupo albano y tal vez un número de lenguas poco documentadas y ya muertas, como el tracio y el dacio.
Como consecuencia del empleo diferente que puede darse al concepto (científico o pseudocientífico), muy diferentes instituciones llevan el nombre de "estudios indoeuropeos":: The Journal of Indo-European studies ("Revista de estudios indoeuropeos"), desde 1973.: Encyclopedia of Indo-European Culture ("Enciclopedia de la cultura indoeuropea"), de 1979.:El Institut d'études indo-européennes ("Instituto de estudios indoeuropeos") es una institución universitaria de la Universidad de Lyon III, que edita la revista Études indo-européennes desde 1982.:El Círculo de Estudios Indoeuropeos es una organización neonazi española.
Trinidad y Tobago tiene una población total de 1.341.953 en 2013, de los cuales los dos grupos étnicos predominantes son los indo-trinitenses, descendientes de trabajadores de la India (40,3% de la población) y afro-trinitenses, quienes descienden de esclavos africanos (39,5%).
Por ejemplo, el griego y el indo-ario parece que podrían remontarse a una rama del indoeuropeo, aun cuando el primer grupo es centum y el segundo satem.
Y Moro, Esforza y viscontea culebra verán que nunca nadie se le atreve desde el remoto Indo hasta Ginebra, desde el Mar Rojo a la islandesa nieve; mas muerta, el reino ínsubro a la quiebra con perjuicio de Italia irá no leve; de suerte que será, tras de su ausencia, por ventura estimada la prudencia.
¿No es natural que tratase de someterlo al influjo concurrente de lirismo y primavera? Me interesa, en alto grado conocer la impresión que este poeta indo deja en las mejores almas europeas.
Copyright © 2003-2025 Farlex, Inc Descargo de responsabilidad
Todo el contenido de este sitio web, incluyendo diccionarios, tesauros, textos, geografía y otros datos de referencia tiene únicamente fines informativos. Esta información no debe considerarse completa ni actualizada, y no está destinada a ser utilizada en lugar de una visita, consulta, asesoramiento de una persona jurídica, médica, o de cualquier otro profesional.