El espárrago se usa desde tiempos lejanos como una verdura y para la medicina, debido a su sabor delicado y sus propiedades diuréticas.
El nombre del ácido amino asparraguina se derive de la palabra “Asparagus”, ya que la planta del espárrago es rica en este compuesto.
Las rizomas y la raíz del espárrago se usan etnos-medicamente para tratar infecciones de orina además de infecciones de piedras en el riñón y la vejiga.
Fueron cultivados por los antiguos egipcios, los griegos y los romanos, los cuales los comieron frescos de temporada y secaban el fruto para su uso en invierno. El espárrago perdió su popularidad durante La Edad Media, pero resurgió durante el siglo XVII.
El espárrago alcalareño está cobrando fama por toda Europa. Es un espárrago de mucha calidad comercializado con las marcas "Espasierra" y "Puente Palo".
Algunas marcas los etiquetan “marinados”, lo cual significa lo mismo. La parte inferior del espárrago a menudo lleva arena, por tanto hay que lavarlos bien para su cocción.
314 1753.;Etimología: Asparagus: nombre dado al espárrago en latín y que proviene a su vez del usado en griego, teniendo igualmente el significado de 'brote, tallito'.
Castellano: asparago triguero, brusca, corruda, esparragera, esparrago, esparrago de tierra, esparrago triguero, esparraguera, esparraguera blanca, esparraguera borde, esparraguera de espárragos trigueros, esparraguera de tierra, esparraguera fina, esparraguera salvaje, esparraguera silvestre, esparraguera triguera, esparraguera triquera, espárrago...
Cereales: trigo, cebada, centeno Otros vegetales: caña de azúcar, lentejas, garbanzos, frijoles, lechugas, col, espinaca, apio, espárrago, zanahoria, nabo, betarraga, rábanos, bananas, naranja, limón, etc.
En 1973 integró el equipo titular de la Selección de América que enfrentó a la de Europa de Cruyff, Eusebio y Beckenbauer, el partido terminó 4 a 4, y Sotil anotó el tercer gol de su equipo, luego en tanda de penales la Selección de América se impuso por 7 a 6, esa noche jugó al lado de otras figuras de sudamérica como Rivelino, Morena, Brindisi, Espárrago, Cubillas y otros.
Dirigido por Eusebio Ríos y comandado por jugadores como Víctor Espárrago, Enrique Lora, Isabelo Ramírez, Poli Rincón o la gran promesa del fútbol onubense Joaquín Pichardo, el Club certifica un ascenso un domingo de Pentecostés, curiosamente fecha en la que conseguirá los dos siguientes ascensos a Primera décadas después.
Los más importantes por su contribución al valor bruto de la producción agrícola del valle fueron la caña de azúcar, la naranja, el espárrago, la alfalfa, el tomate y el maíz amarillo duro.