coreano

coreano, a

1. adj. De una de las dos repúblicas que componen la península asiática oriental de Corea.
2. s. Persona que es natural de una de las dos repúblicas de Corea.
3. s. m. LINGÜÍSTICA Lengua hablada en las dos repúblicas de la península de Corea.
4. argot Cigarrillo corto de papel amarillento.
5. argot Porro, cigarrillo hecho a base de tabaco y hachís.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

coreano, -na

 
adj.-s. De Corea.
m. ling. Lengua aglutinante hablada en la península de Corea.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

coreano, -na

(ko'ɾeano, -na)
abreviación
geografía relativo a Corea del Norte o a Corea del Sur, o a sus habitantes industria coreana

coreano, -na


sustantivo masculino-femenino
persona que es natural de Corea del Norte o de Corea del Sur El gimnasio es propiedad de un coreano.

coreano


sustantivo masculino
lingüística lengua hablada en la península de Corea El coreano estándar tomó como base el habla de Seúl.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Traducciones

coreano

Korean

coreano

Koreaans

coreano

coreà

coreano

Koreaner, koreanish, koreanisch

coreano

koreano, Koreo devena

coreano

korea, korealainen

coreano

coréen

coreano

coreano

coreano

朝鮮語, 朝鮮の, 朝鮮人

coreano

한국말, 한국 사람, 한국어, 한국의

coreano

Koreaan, Koreaans

coreano

koreansk, koreaner

coreano

koreański, Koreańczyk

coreano

coreano

coreano

coreeană

coreano

koreanska, korean, koreansk

coreano

朝鮮語, 韩国人, 韩国的, 韩语

coreano

اللغة الكورية, كُورِيٌّ

coreano

Korejec, korejský, korejština

coreano

koreaner, koreansk

coreano

Κορεάτης, Κορεατικά, κορεατικός

coreano

Koreanac, korejski

coreano

кореец, корейский, корейский язык

coreano

เกี่ยวกับเกาหลี, ชาวเกาหลี, ภาษาเกาหลี

coreano

Kore, Korece, Koreli

coreano

người Triều Tiên, thuộc nước/người/tiếng Triều Tiên, tiếng Triều Tiên

coreano

Корейски

coreano

קוריאנית

coreano

/a ADJ & SM/FKorean
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Collins Multilingual Translator © HarperCollins Publishers 2009
References in classic literature
Dicho sea de paso, gran parte de los investigadores consideran al coreano como una lengua altaica (si bien la existencia de la categoría de altaico es en sí motivo de controversia).
No puede ser escrito en hanja, aunque la sílaba Han se puede escribir 韓 con el significado de “coreano”. Se pronuncia /hanɡɯl/ (AFI) y puede ser romanizado de los siguientes modos: Han-geul en la Romanización Revisada del Idioma Coreano.
Sin embargo, aunque no se ha podido establecer firmemente ningún parentesco claro, no faltan las propuestas que señalan coincidencias con el coreano y con lenguas altaicas o las lenguas austronesias.
En 1991, había en Japón 1,2 millones de residentes extranjeros, menos del 1,0% de la población de Japón. De este número, 693.100 (cerca del 57%) eran de origen coreano y 171.100 (aproximadamente 14%) chinos.
l go (chino simplificado: 围棋, chino tradicional: 圍棋, pinyin: wéiqí; japonés: 囲碁 igo, coreano: 바둑 baduk) es un juego de tablero estratégico para dos jugadores que se originó en la antigua China hace más de 2.500 años.
El sonido final (o última letra de la sílaba) debe ir debajo, siempre y cuando sea consonante. Por ejemplo: amor en coreano se dice: Sa-rang = 사랑 Lo primero que debemos hacer es identificar las sílabas.
Para un hispanohablante, la letra D tiene siempre la misma pronunciación aunque la hagamos de diferente forma sin siquiera darnos cuenta de ello. Existen tres reglas básicas para formar palabras en coreano: Tiene que empezar con una consonante.
ㅡ Se romaniza como eu aunque se pronuncia como u cerrada (sin separar los dientes y sin redondear los labios), como la u japonesa. Idioma coreano Jiphyeonjeon (집현전) ㅂ ㅈ en PROEL en Omniglot
Algunos coreanos, frecuentemente con el apoyo ya sea de Corea del Norte o Corea del Sur, procuraron enseñar a sus hijos el idioma, la historia y la cultura coreana. La mayoría de los coreanos en Japón, sin embargo, nunca han estado en la península de Corea y tampoco hablan coreano.
En general la investigación contemporánea oscila entre ambas hipótesis: reconoce una fuerte influencia continental, posiblemente ligado al coreano, y, al mismo tiempo, considera la posibilidad de la existencia de un sustrato austronésico.
El alfabeto coreano o es el alfabeto nativo coreano (en contraste con los hanja, o caracteres chinos). Cada bloque silábico hangul consiste en algunas de las 24 letras (jamo): 14 consonantes y 10 vocales.
El nombre moderno Hangeul es un término acuñado por Ju Sigyeong en 1912, que significa “gran escritura” en coreano arcaico y “escritura coreana” en el moderno.
Copyright © 2003-2025 Farlex, Inc Descargo de responsabilidad
Todo el contenido de este sitio web, incluyendo diccionarios, tesauros, textos, geografía y otros datos de referencia tiene únicamente fines informativos. Esta información no debe considerarse completa ni actualizada, y no está destinada a ser utilizada en lugar de una visita, consulta, asesoramiento de una persona jurídica, médica, o de cualquier otro profesional.