También se muestra las siguientes: semillas como cacao, amaranto, chía (salvia hispanica), cacahuates, girasol y piñón; vainas como ejote, guaje, mezquite, guamúchil, hueynacaxtle, cuauhpinole y jinicuil; hojas como quelites (papaloquelite, quintonil, verdolaga, entre otros), chaya y choyo; flores de calabaza, yuca o chocha...
Los osos, las linces, los lobos, los venados, los alces, los zorros y varias especies de roedores pueden ser considerados los animales más comunes en Suecia. Las aves como el gallo lira, la chocha perdiz, la perdiz, los patos y los cisnes habitan gran parte del territorio sueco.
Durante los primeros tres años compartió zaga con Juan Carlos Biagioli; luego por dos temporadas lo hizo con Juan Alfonso Lombardi, mientras que a partir de 1960 su compañero en la dupla fue el santiagueño José "Chocha" Casares.
En septiembre de 1892 la expedición francesa del barco Romanche, al mando de Le Martial, las renombró como Becasses, palabra francesa para denominar a la misma ave que en idioma español se conoce como chocha perdiz o becada.