chocha

chocha

1. s. f. ZOOLOGÍA Becada, ave.
2. ZOOLOGÍA Centrisco, pez.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

chocha

 
f. zool. Ave caradriforme (Scolopax rusticola), poco menor que la perdiz, de pico largo, recto y delgado y plumaje gris rojizo con manchas negras.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

chocha

('t∫ot∫a)
sustantivo femenino
1. zoología ave limícola gris rojiza con manchas negras La chocha vive en terrenos húmedos y sombríos.
2. molusco marino de valvas estriadas La chocha vive enterrada.
pez marino de color rosa dorado en el dorso y plateado en el vientre La chocha habita en el Atlántico oriental.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Sinónimos

chocha

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

chocha

becadell

chocha

Schnepfe, Muschi, Vagina, Vulva

chocha

snipe, cunt

chocha

bécasse

chocha

snip

chocha

morkulla

chocha

вальдшнеп

chocha

وودكوك

chocha

Słonki

chocha

μπεκάτσα

chocha

Lehtokurpat

chocha

SF (tb chocha perdiz) → woodcock
V tb chocho 3
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
References in classic literature
También se muestra las siguientes: semillas como cacao, amaranto, chía (salvia hispanica), cacahuates, girasol y piñón; vainas como ejote, guaje, mezquite, guamúchil, hueynacaxtle, cuauhpinole y jinicuil; hojas como quelites (papaloquelite, quintonil, verdolaga, entre otros), chaya y choyo; flores de calabaza, yuca o chocha...
Los osos, las linces, los lobos, los venados, los alces, los zorros y varias especies de roedores pueden ser considerados los animales más comunes en Suecia. Las aves como el gallo lira, la chocha perdiz, la perdiz, los patos y los cisnes habitan gran parte del territorio sueco.
Durante los primeros tres años compartió zaga con Juan Carlos Biagioli; luego por dos temporadas lo hizo con Juan Alfonso Lombardi, mientras que a partir de 1960 su compañero en la dupla fue el santiagueño José "Chocha" Casares.
En septiembre de 1892 la expedición francesa del barco Romanche, al mando de Le Martial, las renombró como Becasses, palabra francesa para denominar a la misma ave que en idioma español se conoce como chocha perdiz o becada.
Copyright © 2003-2025 Farlex, Inc Descargo de responsabilidad
Todo el contenido de este sitio web, incluyendo diccionarios, tesauros, textos, geografía y otros datos de referencia tiene únicamente fines informativos. Esta información no debe considerarse completa ni actualizada, y no está destinada a ser utilizada en lugar de una visita, consulta, asesoramiento de una persona jurídica, médica, o de cualquier otro profesional.