Sin duda que el quiebre conductista ha sido superado desde las fuertes críticas de Chomsky, entre muchos, y la evolución de psicólogos cognoscitivistas como Bruner, Gagné, Ausubel, Novack y Gardner, con ciertas diferencias entre ellos, pero con propósitos semejantes, ha permitido conocer mejor el trabajo de la psique humana para facilitar el espléndido andamiaje de educar a las nuevas generaciones hacia la construcción de un mundo neohumanístico. Por supuesto que la acción de un Fromm, de un Maslov o de un Rogers, entre otros, parece acrecer tales perspectivas.
Instituyo herederos míos por partes iguales a mis cuatro hermanos: Miguel, Carmen, Pilar y Fernando Primo de Rivera y Sáenz de Heredia, con derecho de acrecer entre ellos si alguno me premuriese sin dejar descendencia.
Yo no podía vivir sin la comunicación de los seres de mi especie: padecía la mala enfermedad, tan peligrosa para el hombre, de necesitar del hombre (como si cada uno de nosotros no llevase en sí una fuerza propia e incomunicable, una suma de alegría y de dolor que nadie puede
acrecer ni aminorar...).
Emilia Pardo Bazán
¿Estuvo bien, por ventura, que profanase a un numen herida abierta por mano mortal? ¿Fue bien restituir a Turno su espada (pues sin ti ¿que hubiera podido Iuturna?), y acrecer la pujanza de los vencidos?
763.- Siendo dos o más los propietarios fiduciarios, habrá entre ellos derecho de acrecer, según lo dispuesto para el usufructo en el Art.
En los casos de regularización de inmuebles que lleven a cabo las dependencias y entidades a que se refiere el párrafo anterior, no importará su monto; II.- El testador instituirá uno o más legatarios con derecho de acrecer, salvo designación de sustitutos.
Artículo 2350.- La donación hecha a varias personas conjuntamente, no produce a favor de éstas el derecho de acrecer, si no es que el donante lo haya establecido de un modo expreso.
Cada parte o cuota se considerará en tal caso como un objeto separado, y no habrá derecho de acrecer sino entre los coasignatarios de una misma parte o cuota.
Parágrafo 8o. Del derecho de acrecer Art. 1174.- Destinado un mismo objeto a dos o más asignatarios, la porción de uno de ellos, que por falta de éste se junta a las porciones de los otros, se dice que acrece a ellas.
Si se asigna un objeto a dos o más personas por iguales partes, habrá derecho de acrecer. Art. 1176.- Habrá derecho de acrecer, sea que se llame a los coasignatarios en una misma cláusula o en cláusulas separadas de un mismo instrumento testamentario.
1432.- Las reglas concernientes a la interpretación de las asignaciones testamentarias, al derecho de acrecer, y a las sustituciones, plazos, condiciones y modos relativos a ellas, se extienden a las donaciones entre vivos.
Art. 1180.- El derecho de transmisión establecido por el Art. 999, excluye el derecho de acrecer. Art. 1181.- Los coasignatarios de usufructo, de uso, de habitación, o de una pensión periódica, conservan el derecho de acrecer, mientras gozan de dicho usufructo, uso, habitación o pensión; y ninguno de estos derechos se extingue hasta que falte el último coasignatario.