aceitera

aceitera

1. s. f. COCINA Recipiente que sirve para contener y verter el aceite y se emplea en la mesa o en la cocina. alcuza
2. s. f. pl. COCINA Conjunto de dos o más recipientes de metal, cristal, madera u otra materia para servir en la mesa el aceite y el vinagre solos o con otros condimentos. vinagreras, angarillas
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

aceitera

(aθej'teɾa)
sustantivo femenino
recipiente usado para contener y verter aceite de mesa una aceitera de metal
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Sinónimos

aceitera

nombre femenino
nombre femenino plural
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

aceitera:

alcuza
Traducciones

aceitera

oilcan

aceitera

oliatore, oliera

aceitera

Öl

aceitera

huile

aceitera

нефть

aceitera

olie

aceitera

petróleo

aceitera

النفط

aceitera

olej

aceitera

πετρέλαιο

aceitera

aceitera

aceitera

olej

aceitera

olie

aceitera

שמן

aceitera

olja

aceitera

น้ำมัน

aceitera

SF (Culin) → oil bottle (Aut) → oilcan
aceiterasoil and vinegar set
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
References in classic literature
El Vigía es el centro económico del Sur del Lago de Maracaibo una de las más importantes regiones agropecuarias de Venezuela, que se destaca por tener una variada producción de especies agrícolas, destacándose el plátano, la palma aceitera, los frutales y la ganadería.
Fue un lugar en donde proliferaban industrias y talleres de todo tipo, como los frigoríficos "Anglo" y "La Blanca", la jabonera "Lever Hnos", la papelera "Chiozza", la fábrica de ventiladores "Toth", la fábrica de cocinas "Dauco", los talleres navales "Príncipe y Menghi", la "Ribereña del Plata", "Dodero", los astilleros "Alianza" (uno de los más grandes de Sudamérica), las petroleras Shell, Esso y Astra, La "Compañía Química", las usinas "Italo" (de corriente continua), la aceitera "Dock Oil" y la "Chade" (después Cade y SEGBA), que cargaba carbón para las calderas directamente desde el puerto con una gigantesca grúa propia.
entre las principales exportadoras se encuentran Cargill, Bunge, Louis Dreyfus Commodities (LDC), Aceitera General Deheza, Archer Daniels Midland (ADM), Vicentin, Noble Argentina, Alfred Toepfer, Molinos, Nidera, Oleaginosa Moreno y Asociación de Cooperativas Argentinas.
El olivo ha dado pie a una industria aceitera, aunque gran parte de las aceitunas se industrializan en salmuera y se envasan de este modo para su venta en el mercado nacional e internacional.
La agricultura está orientada a la siembra y cosecha de productos como: papa, arracacha, trigo, cebada, maíz, haba, caña de azúcar, olluco, oca, soya, quinua, coca, café, cacao, algodón, arvejas, yuca, plátano, chirimoya, maní, paltas, zapallo, fréjol, calabaza, garbanzo, caigua, hortalizas, cítricos, palma aceitera, etc.
Importante centro industrial y agroindustrial, en su interior se encuentra el Ingenio Cruz Alta y en su radio de influencia la automotriz Scania y la aceitera General Deheza, además de una decena de industrias menores.
En él se pueden ver algunos elementos característicos de la idiosincrasia e historia piposeña, como el mate, que es sinónimo de amistad; un edificio que representa las industrias en sus diferentes rubros: yerbatera, maderera y aceitera; pie y mano que en el idioma guarani es pipo,es decir, el santo de manos y pies las cuales expresan el origen de nombre del municipio; la cruz, que representa a los antiguos jesuitas que habitaron en la zona; el mapa de Misiones, que indica la posición geográfica de Santo Pipó en el marco de la provincia; las ramas de yerba mate, que simbolizan la mayor fuente de sustento económico de la comuna, y, finalmente, las imprescindibles enseñas de Argentina y de Misiones.
Es una localidad agrícola ganadera por excelencia, siendo ésta la sede de una de las principales empresas de acopio de granos de América del Sur y del mundo: la aceitera Bunge Argentina, que posee en la zona una planta de acopio y procesamiento de granos con una superficie de varias hectáreas, donde se fabrica aceite, pellet, harinas y lecitinas de soja.
Pobladores de zonas vecinas y de la sierra, han ido asentándose incursionando en las actividades extractivas de madera y producción agropecuaria (Cacao, Palma Aceitera y Ganadería).
Muchas veces la población local se refiere a ella como Ouaga. Su economía se basa en la industria textil (algodón y tapices), aceitera, jabonera y en la artesanía.
Su excelente producción de aceite de oliva ha permitido que su industria aceitera haya sido incluida en la denominación de origen Sierra de Cádiz, junto a otros pueblos de la comarca y de la provincia de Sevilla.
Las materias primas más utilizadas en la selva amazónica son la Jatropha curcas (piñón en portugués), sacha inchi, el ricino (mamona en portugués) y la palma aceitera.
Copyright © 2003-2025 Farlex, Inc Descargo de responsabilidad
Todo el contenido de este sitio web, incluyendo diccionarios, tesauros, textos, geografía y otros datos de referencia tiene únicamente fines informativos. Esta información no debe considerarse completa ni actualizada, y no está destinada a ser utilizada en lugar de una visita, consulta, asesoramiento de una persona jurídica, médica, o de cualquier otro profesional.