El país tiene sectores que piensan de diferentes maneras, pero no está dividido, los ciudadanos votaron como quisieron: unos apoyaron nuestra visión y otros respaldaron a otros candidatos.
(Aplausos) Los invito a todos los argentinos, como hice una vez desde aquí, con toda humildad, no se me cayeron los anillos por pedir perdón, nunca se me van a caer; simplemente quiero decirles que piensen, no hay derecho a ir a la casa de alguien a insultarlo a él y a su familia por el solo hecho de que es diputado y cumple con su mandato popular, con los que lo votaron, que es el gran problema que hemos tenido durante muchos años en la Argentina, que esos mandatos populares no fueran respetados.
Y como ustedes trabajadores, se reconocen junto a los otros trabajadores, yo como Presidenta quiero reconocerme junto a todos los argentinos, a los que me votaron y a los que no lo hicieron, a los que están de acuerdo y también a los que no lo están, pero por sobre todas las cosas, en un respeto democrático, sin agravios, sin confrontaciones, dentro del debate democrático que el pueblo argentino da cada cuatro años para elegir el rumbo político.
El 15 de agosto, 5 millones 800 mil personas votaron a favor de la permanencia de Chávez en la Presidencia y 3 millones 900 mil personas a favor de su destitución, según los resultados oficiales.
Para terminar, quiero convocar a todos los hombres y mujeres de mi país, a los jóvenes, a los ciudadanos, a las ciudadanas, a las que nos votaron y a los que no lo hicieron, porque en definitiva hoy estamos representando los intereses de todos, quiero hacerlo también desde mis convicciones, ustedes lo saben, como quien se va, como el Presidente formamos parte y muchos de ustedes también de los que están aquí sentados, que no somos marcianos ni Kirchner ni yo, somos miembros de una generación que creyó en ideales y en convicciones y que ni aún, ante el fracaso y la muerte perdimos las ilusiones y las fuerzas para cambiar al mundo.
Son atribuciones de los escrutadores de las mesas directivas de casilla: a) Contar la cantidad de boletas depositadas en cada urna, y el número de electores que votaron conforme a las marcas asentadas en la lista nominal de electores, cerciorándose de que ambas cifras sean coincidentes y, en caso de no serlo, consignar el hecho; b) Contar el número de votos emitidos en favor de cada candidato, fórmula, o lista regional; c) Auxiliar al presidente o al secretario en las actividades que les encomienden, y d) Las demás que les confiera esta Ley.
Miren, no importa a quienes votaron, no importa, no importa si me votó a mí o si votó a otro u a otra, lo importante es que los argentinos hemos podido protagonizar una jornada histórica, una jornada memorable en la que la gente se lanzó a la calle a votar por primera vez en algo inédito y que transforma definitivamente el sistema político argentino.
Reconozco y respeto el esfuerzo y el empeño realizados en sus campanas, por el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Manuel Clouthier, Gumersindo Magaña y Rosarlo Ibarra de Piedra y a los ciudadanos que votaron por ellos.
El escrutinio y cómputo de cada elección federal, y en caso de casilla única en cada elección federal y local, se realizará conforme a las reglas siguientes: a) El secretario de la mesa directiva de casilla contará las boletas sobrantes y las inutilizará por medio de dos rayas diagonales con tinta, las guardará en un sobre especial el cual quedará cerrado y anotará en el exterior del mismo el número de boletas que se contienen en él; b) El primer escrutador contará en dos ocasiones, el número de ciudadanos que aparezca que votaron conforme a la lista nominal de electores de la sección...
Siempre me quedé a pelearla de adentro, siempre la peleamos de adentro, Y de adentro, me acuerdo, sentada con tres compañeros más de Santa Cruz y uno más de Entre Ríos, rechazamos la primera flexibilización laboral, la de Erman González, la del año ’98. Por supuesto, con nosotros votaron todos los que en ese momento se sentaban de este lado y eran oposición.
Artículo 890.- Engrosado el laudo, el Secretario recogerá, en su caso, las firmas de los miembros de la Junta que votaron en el negocio y, una vez recabadas, turnará el expediente al actuario, para que de inmediato notifique personalmente el laudo a las partes.
Como sé que muchos de ustedes votaron en contra, pero sé que todos quieren que le tomemos declaración a los iraníes –hay muchos abogados aquí; hay fuertes partidos con una tradición jurídica muy importante; con muy buenos abogados–, elaboren un proyecto viable, lógico, jurídico, atado a las normas de derecho internacional; y estamos dispuestos; nosotros no somos cerrados en nada.