Lolo "El Atracador": El popular humorista tinerfeño Lolo "El de los Chistes Gomeros", interpreta a un malvado atracador que cada semana dará un susto a los clientes del bar. Su objetivo no es el dinero, sino el vino de la casa, que se ha hecho famoso en el barrio.
Calificar de baja calidad un vino es llamarlo “vino peleón”. Lo propio sucede con el “vino de la casa”. En una casa, una casa comercial de comidas o una casa particular, se suele ofrecer como vino usual o de pasto uno determinado, que puede ser bueno o malo.
El vino de la casa, ya casi nunca es producido por quien lo ofrece. Los grandes restaurantes se precian de ofrecer como vino de la casa uno muy caro y bueno.
Miguel Cobo continúa en el grupo de folk cántabro Garma, en la formación de música antigua y del renacimiento Capella Antiqva de Cantabria y con el dúo de música tradicional Terne que Terne. Colaboró en varias formaciones, entre ellas Vino de la Casa y Gaudia Música.
Cuando llegó la columna con Ia artillería el Parque estaba ya defendido por el 5º, el cuerpo de Ingenieros, sacado por el teniente Ruiz Díaz, una compañía del 4º mandada por el capitán Calandra, que vino de la Casa de Gobierno, y además como cuatrocientos cívicos arriba de la azotea.
Tsunami o Maremoto: Variante del «terremoto» donde el fernet es reemplazado por licor de menta. Vino de la casa: Es aquel sugerido al cliente por el restaurante o bar donde es atendido; antiguamente era producido por el mismo establecimiento, cuyo dueño poseía una viña, y coincidía con un vino de buena calidad y de valor un poco elevado.
En la taberna de Moe también se sirve «vino de la casa», hecho a base de recoger los charcos de licor del mostrador con un sucio trapo y luego escurrirlo.