de México, rodeado de algunos de sus fieles sacerdotes y en estrecho catre dictó a sus colaboradores su testamento, la adhesión a la Santa Sede, la devoción a la Virgen de Guadalupe, la fidelidad al Espíritu Santo, al Sagrado Corazón de Jesús y a la Santa Cruz, fueron los puntos principales que tocó el arzobispo antes de morir siéndole administrado el sagrado viatico por el obispo de León Valverde Téllez.
En desafío al arzobispo, el abate Baradère le dio el viatico, y la extrema unción le fue administrada, sin consultar con el arzobispo ni con el cura de la parroquia, por el abate Guillon, un opositor a la Constitución Civil.
Según indica el Vaticano «El viatico Es semilla de vida eterna y poder de resurrección, según las palabras del Señor: " El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día " (Jn 6,54) "» El Viático es un sacramento específico para los moribundos, aunque para tomarlo es preciso que se encuentren lúcidos.
Ritual, formulario, e institución de curas para administrar a los naturales de este reyno, los santos sacramentos del baptismo, confirmación, eucaristía, y viatico, penitencia, extremauncion, y matrimonio: con aduertencias muy necessarias.
Vittorio Moschini, La pittura italiana del Settecento, Milán, 1931. Roberto Longhi, Viatico per cinque secoli di pittura veneta, Florencia, 1946.
COLETTI, Pittura veneziana del quattrocento, Novara 1953. R. LONGHI, Viatico per tinque secoli di pittura veneziana, Florencia 1952. F.