De la reunión de los conductos císticos y el hepático se forma el colédoco, que desciende al duodeno, en el que desemboca junto con el conducto excretor del páncreas. La vesícula biliar es una víscera hueca pequeña.
Impide que el quimo retroceda después de haber pasado al intestino delgado.;Válvula ileocecal:Separa al intestino grueso del intestino delgado, promoviendo el paso del quilo hacia el primero y evitando el retroceso de material fecal al íleon.;Esfínter de Oddi:Controla el paso de secreciones desde el hígado, el páncreas y la vesícula biliar hacia el duodeno.;Esfínteres anales:Encargados de permitir el paso de la materia fecal hacia el exterior del cuerpo.
Después de haber quitado con precaución el folio anterior del epiplón gastro hepático y la arteria hepática, hemos examinado con cuidado las vías secretorias del flujo bilioso: La vesícula biliar del tamaño regular, pero desigual y abollada en su superficie; contiene unos veinte cálculos angulares, lisos, con facetas, de un color negruzco y variando de una de sus líneas de diámetro.
Vía biliar: colelitiasis cuando se ubica en la vesícula biliar, si se ubica en las vías biliares se trata de una coledocolitiasis.
Las autoridades encargadas de la salud pública la conminaron a que renunciara a su trabajo o a que se le extirpara la vesícula biliar.
Su secreción es continua gracias al hígado, y en los periodos interdigestivos se almacena en la vesícula biliar, y se libera al duodeno tras la ingesta de alimentos.
Las relaciones entre la arteria cística y el ducto cístico son de importancia quirúrgica en la extirpación de la vesícula biliar (colecistectomía).
La vesícula biliar está alojada en la fosa de la vesícula biliar, en la cara visceral del hígado. Consta de un fondo, cuerpo, infundíbulo y cuello que se continúa con el ducto cístico.
También disminuye la cantidad de colesterol producida en la vesícula biliar mediante la regulación del colesterol que pasa a través de la pared intestinal.
Presencia de melatonina en la vesícula biliar tiene muchas propiedades de protección, tales como la conversión de colesterol a bilis, la prevención del estrés oxidativo y el aumento de la movilidad de los cálculos biliares de la vesícula biliar.
Luego se coloca por detrás de la porción superior del duodeno, atraviesa la cabeza del páncreas para drenar finalmente en la porción descendente del duodeno en la papila duodenal unido al ducto pancreático. La arteria hepática derecha emite la arteria cística destinada a la irrigación de la vesícula biliar.
Litiasis biliar: es la presencia de cálculos en la vía biliar, siendo la causa más frecuente de cólico biliar. La litiasis biliar puede ser según su localización: Colelitiasis: el cálculo se localiza en la vesícula biliar.