Me he determinado a publicarla porque al mismo tiempo que doy a conocer un trabajo completamente desconocido, digno por su singular rareza que exalta la extraordinaria facilidad para
versificar del fecundo vate_ demuestro lo rico que es el idioma castellano.
Francisco Acuña de Figueroa
Como no hemos de acordar ciencia infusa á nuestras com- patriotas de pasados, presentes y venideros siglos, está dicho que noü resistimos á creer que las dos imaginadas poetisas hubieran, sin muchos años de lectura y de estudio, alcanzado á versificar con la corrección y buen gusto que en la silva y, más que en ella, eñ los tercetos de Clarinda nos cautivan.
Si se eceptua la incorreccion gramatical que hem os subrayado, la letrilla toda revela excesiva facilidad para versificar; loque nos demuestra que deben exis- tir otras muehas poesias de la senora Veintimilla.
Peralta escribió un romance, varias octavas, cuatro sonetos, muchos hexámetros latinos y, como muestra de su talento para
versificar en varios idiomas, una canción italiana de ciento treinta versos.
Ricardo Palma
En su Bibliotheca Hispana Vetus, Nicolás Antonio resumió críticamente los datos hasta entonces conocidos sobre él:: Pasó su vida en la corte de Juan II, donde gran parte de ella se dedicó a la poesía amatoria por su gran habilidad en versificar, y vivir él mismo estos vanos amoríos humanos.
Estrellita de Pomabamba, Maritza Meza de Rahuapampa, Chinita Cordillerana de Llumpa, Norma Soto de Sanachgán, “Novia del ande”; Anita Fajardo, nacida en un caserío de Sihuas; Luz Mendoza, Nieves Alvarado de Chiquién, entre tantas otras, son las difunden con furor.Sin embargo, todas las mencionadas salen del marco foklórico al versificar arbitariamente y castellanizar.
(Hôpital) Están celebrando una gran fiesta en casa de los enemigos Hay ciervos en una ciudad asediada Y una casa de fieras en medio de los lirios (Hospital) El verso es arrítmico, liberado de convenciones. Guillaume Apollinaire queda impresionado por esta nueva forma de versificar.
- ¿1550?), así llamado para distinguirlo de su sobrino, el académico Nicolas Bourbon el Joven, (1574 – 1644); el Viejo fue un importante humanista y poeta neolatino francés escapado de la Inquisición y amigo de Holbein y Rabelais, así como preceptor de Juana de Albret. Comenzó muy joven a versificar en latín.
Sus Odas santas, inspiradas en su mayor parte en los Salmos, diluyen la enérgica concisión de los textos sagrados en una corriente de metáforas, pero son interesantes por los intentos de versificar variando y explorando otras alternativas dentro de un mismo poema.
De joven, se distinguió por su facilidad en el dibujo, por su buen oído, por esculpir figuras en cera y por versificar con suma facilidad.
Debido a las tertulias que organizaba su padre, pudo convivir con Carlos Pellicer, Francisco Monterde y Alfonso Reyes Ochoa desde que era muy joven, de esta forma comenzó a versificar pequeños poemas que su padre compiló y publicó en un pequeño libro llamado Destellos, poemas de los diez años.
Es hija del matrimonio de Edvardes Santana Martins y Ana Evangelina Lopes Martins, realizando sus estudios primarios en su tierra natal, viniendo a Caetité para estudiar el nivel medio. Desde los once años comenzó a versificar, y recitaba sus trabajos en fechas cívicas y solemnes de su patria.