l atlas es el nombre que recibe el hueso más superior de toda la columna vertebral, siendo este la primera vértebra cervical (C1).
Durante mucho tiempo una vértebra descubierta en Brasil, la cual data del Paleoceno, era el único registro con el que se contaba.
El cardias (extremo por donde penetra el esófago) se localiza a nivel de la vértebra T11, mientras que el píloro lo hace a nivel de L1.
El axis (eje); en anatomía, término latino de la segunda vértebra del cuello, que sirve de eje al movimiento de rotación de la cabeza.
En el pecho, otra herida. Al pasarle el plomo el tronco, habíale destrozado una
vértebra dorsal. Agonizaba tieso, aquel organismo poderoso.
Eduardo Acevedo Díaz
Aunque en forma pálida e incompleta, porque solamente hemos enfocado su labor periodística, dejamos sintetizada globalmente, la figura y existencia de un gran espíritu luchador y vertical, Don Ismael Pérez Pazmiño, que se identificó con el obsesionante Ideal de Justicia, de Verdad y Libertad: trípode, vértebra y cauce de su vida llena de energías de superación; de su espíritu vendimia de iniciativas; del varón caballeroso e ideal, paré bola de santas rebeldías que se lanzaban en pos de reivindicaciones sociales.
En el acto arrojó Ayante una reluciente lanza a Polidamante, que ya se retiraba; éste dio un salto oblicuo y evitóla, librándose de la negra muerte; pero en cambio la recibió Arquéloco, hijo de Antenor, a quien los dioses habían destinado a morir: la lanza se clavó en la unión de la cabeza con el cuello, en la primera
vértebra, y cortó ambos ligamentos; cayó el guerrero, y cabeza, boca y narices llegaron al suelo antes que las piernas y las rodillas.
Homero
La Reforma Agraria la contemplamos en los actos verificados por esta generación que está al frente de la República como en la vértebra misma de un afán de equilibrio social y de superación de la clase campesina con la cual estamos comprometidos históricamente los mexicanos.
Los vestigios de la pelvis o bien no están unidos a la columna vertebral o bien están unidos por sólo un ligamento, de manera que solo hay una vértebra sacra.
Se origina en el abdomen, en el extremo superior de la cisterna de Pecquet, un saco alargado situado en la región lumbar entre la 10ª vértebra dorsal y la 4ª lumbar (nivel de la región umbilical profunda) y asciende por delante de la columna vertebral, atraviesa el diafragma y, tras hacer un arco a la izquierda, a nivel de la articulación esterno-clavicular, desemboca en el llamado "ángulo venoso".
El toro le acometió de nuevo y con el mismo cuerno por la boca del estómago levantóle y campaneándole así, en distintas posiciones, por más de un minuto, destrozóle varios órganos y arterias en la cavidad del vientre y pecho (intestino mayor, estómago, pulmón derecho, y el hígado por completo), además de las ocho costillas fracturadas y una vértebra, hasta que le soltó en tierra, inmóvil y con sólo pocos minutos ya de vida, entretanto en el resto de la arena se volcaban a terminar con el astado, moribundo también».
Anatohistológicamente el duodeno cuenta con 5 capas: Túnica serosa o peritoneal Tela subserosa Túnica muscular Tela submucosa Túnica mucosa El duodeno tiene forma de C, formando cuatro ángulos de aproximadamente 90 grados, que comprenden cuatro partes: Porción superior: Se dirige hacia la derecha desde el píloro hasta el cuello de la vesícula biliar, a la altura de la segunda vértebra lumbar.