Versión en Español de América Koinelius Tunar: Sergio Pinto Emrick:Ángel Mujica Líder de los petalares: Jesús Hernández Khamai: Luis Miguel Pérez Kask: Juan Guzmán Barrenador: Jesús Rondón Panthera: Lileana Chacón Shen: José Méndez Vagabundo: Sergio Pinto Duelista: Ángel Mujica Ro-Bear-Bill: Paolo Campos ThunderCats
Clancy Brown es Grune Corey Burton es Jaga, Tygus Emmanuelle Chriqui es Cheetara Robin Atkin Downes es Mumm-Ra,Koinelius Tunar, Addicus Madeleine Hall es WilyKit o "Felina" Larry Kenney es Claudus Satomi Kōrogi es Snarf Matthew Mercer es Tygro Eamon Pirrucello es WilyKat o "Felino" Kevin Michael Richardson es Panthro, Lynx-O, Sarrow Patrick Cavanaugh - Emrick Adulto (ep.
Guayacancito, fue fundado el 4 de octubre de 1926 sin embargo es en 1902 que es oficialmente así nombrado por el general José Asunción Rodríguez. El tunal, fue señalado en el mapa América Meridional en 1771 como Punta Tunar.
Existen muchas versiones del origen de la palabra «tuna», para algunos esta deriva de la palabra “tunar o 'correr la tuna', que significa: llevar una vida viajera, vagabunda, tocando y cantando.
La tuna, en sus albores, la constituían estudiantes que, debido a sus escasos recursos, tenían que cantar o tocar de lugar en lugar para poder ganarse la vida, o simplemente, para sustentarse durante el viaje de vuelta a sus casas cuando llegaban las vacaciones (en algunos casos). De ahí que esa actividad se designe con un verbo específico: "TUNAR", o "correr la tuna".
La Tuna de San Marcos ha realizado recitales, festivales, encuentros y certámenes con el objetivo de difundir el arte del buen tunar, como los realizados en los principales auditorios de la Universidad de San Marcos, el ICPNA, el Parque de la Exposición, entre otros.
Tuna femenina Azahares Fundada el 8 de abril de 2004 por iniciativa de alumnas pertenecientes a la Universidad que se aventuraron en la idea de formar un agrupación musical de señoritas estudiantes y que además lleva una tradición universitaria tan antigua como lo es la del "Buen Tunar".