La falda o pollerón de dos tramos con gallardete frontal y trasero, del mismo color de la lana del enjaretado. Trencillas y encajes de algodón o valencianos.
En cuanto a la falda es de tres tramos (llamados en la región tucos o golpes), hecha de la misma tela de la camisa. Lleva trencillas y encajes de torchón o valencianos, dependiendo del poder adquisitivo de la dueña.
Existen dos variaciones: la primera variación centenaria con labor zurcida rellena. Trencillas y encajes tejidos al crochet, trenzas delanteras, flores de papos rellenos y sombrero pintado.
Para la camisa se usa tela blanca, de corte similar a la basquiña, que llaman la matiné porque las mujeres chepanas preferían sus fiestas de día. Es ajustada a la cintura, adornada con alforzas y trencillas verticales de algodón.
la segunda variación con labor marcada. Trencillas y encajes de mundillo. Moño lateral y sombrero pintado con bellota y cinta. Por otro lado, el vestuario del varón es de camisa y pantalón (hasta la rodilla) de tela de manta sucia adornada con espiguetas y trabajos marcados rellenos adelante y atrás.
El peinado con dos trenzas delanteras o una lateral del lado derecho, rematadas con cintas del color del enjaretado. La camisa se confecciona con tela de holán de hilo bordado, dos arandelas y con mangas. Trencillas y encajes de torchón.
Enjaretada con lana, rematada con una bellota o mota, adelante y atrás. Lleva trencillas y encajes. La camisa no debe estirase sobre el busto, sino presentar una caída leve.
También se hacían de tela nansú (tela de algodón). Se les puede colocar trencillas y paicillos de mundillo o de torchón y encajes valencianos.
Mientras que, la falda se divide en cuerpo y susto, con trencillas y piacillos de mundillo. Encajes valencianos al final de la falda.
Las camisas sencillas usan encajes de torchón (algodón) mientras que las más trabajadas tienen labores al mundillo y talco al sol, marcadas o bordadas. La chambra es una camisa holgada de popelina, nansú u otra tela blanca, adornada con algunas trencillas de torchón y alforzas.
La camisa lleva dos arandelas rematadas con encajes valencianos, se enjareta con lana, acompañanada de una bellota (mota) delantera y otra trasera. Se adorna con trencillas y piacillos de mundillo.
Tapahueso, sombrero o flores para ir de fiesta. Mientras que la falda, pollerín o pollerita corta de tela con flores, con tres tramos divididos por trencillas de torchón.