Míster Davis continuaba impasible sobre su banco de piedra, con las manos cruzadas sobre su grueso abdomen, dejando adivinar en la penumbra los recios contornos de su poderosa musculatura. Un silencio sepulcral reinaba en la plazoleta, silencio que interrumpieron de pronto algunas
tosas de viejo, cascadas y huecas.
Baldomero Lillo
Fue entonces cuando se organizó un equipo de rescate de veinticuatro personas, con su propio compañero de cordada, Álvaro Novellón, un equipo de alpinistas norteamericanos liderado por Fabrizio Zangrilli, cinco de los mejores alpinistas españoles (Daniel Ascaso, Simón Elías, Jordi Tosas, Jordi Corominas y Jonatan Larrañaga), y varios porteadores de altura (entre ellos Mohammed Ali y Ali Reza).
Administrativamente pertenece a la provincia de Lérida, aunque sus hechos históricos y geográficos la vinculan estrechamente con Puigcerdá, capital de la comarca, con la Seo de Urgel y con Ripoll y Vich, más allá de la Collada de Tosas.
Dentro de Florida Adentro se encuentran los siguientes sectores: Aguacate La Ceiba Comisión Fogones Los Guanos Pajonal Parcelas Arroyo Parcelas Selgas El Perol Pueblo Viejo San Agustín La Vázquez La Villamil La Dorta Tosas Centro Cultural Yanés La Cueva del Río Encantado Teatro Municipal Auditorio Municipal La Cueva de los Vientos Festival de Los Reyes Magos (6 de enero).
akinavaja, el último choriso es una película española de 1992 dirigida por Carlos Suárez y escrita por Ramón Tosas Fuentes y Carlos Suárez, basada en el cómic español Makinavaja, creado por Ramón Tosas Fuentes "Ivá" y publicado en la revista semanal El Jueves.
En sentido perpendicular al eje de la grada, de trecho en trecho y fuertemente incrustadas en los sillares del foro, van unas tosas de roble de una escuadría que oscila entre 40 x 40 y 50 x 50 cm 2; distan entre sí igualmente de 1,5 a 2 metros.
amón Tosas Fuentes, conocido artísticamente como Ivà, (Manresa, 28 de abril de 1941 - Briones, 22 de julio de 1993), fue un historietista español, que trabajó en las revistas "El Papus" (de la que llegó a ser director), "Hermano Lobo", "Barrabás" y "El Jueves".
San Cristóbal es patrón de muchos lugares, incluyendo: Baden (Alemania), Barga, (Italia), Braunschweig (Alemania), Mecklenburg (Alemania), Rab (Croacia), Roermond (Países Bajos); isla Saint Christopher (Saint Kitts), San Cristóbal de Tosas (España), Mondim de Basto (Portugal), Agrinio (Grecia), Vilnius (Lituania), Riga (Letonia), La Habana (Cuba) y Paete (Filipinas).
El conde del Arnau era barón de Mataplana, conde de Pallars, barón de Tosas, señor de Gombreny, de Aranyonet y de la Pobla de Lillet.
La Molina es una amplia y acogedora estación de esquí situada en la Sierra del Cadí, cuenta con una gran variedad de accesos por carretera, pudiendo acceder al lugar por: Carretera GI-400 desde la "Collada de Tosas" en la N-260 o desde Castellar de n'Hug en la BV-4031.
emos peligrosos (uséase Makinavaja 2) (también conocida como simplemente Makinavaja 2) es una película de 1993, continuación de Makinavaja, el último choriso, dirigida por Carlos Suárez y escrita por Ramón Tosas Fuentes y Carlos Suárez, basada en el cómic español Makinavaja, creado por Ramón Tosas Fuentes "Ivá" y publicado en la revista semanal El Jueves.
Con el fin de indicar algunos datos complementarios sobre la red española, se puede establecer que la altitud máxima a cielo abierto alcanzada es de mil trescientos cincuenta y nueve (1.359) metros, en La Cañada (Ávila), mientras que en túnel la máxima cota es de mil cuatrocientos noventa y cinco (1.495) metros, en Tosas.