Rajaleñas: Coplas picarescas de los Departamentos del Tolima y Huila, en las cuales los copleros expresan sus sentimientos amorosos, su manera de vivir, sus problemas y ambiciones. Las coplas son interpretadas con flauta, tiple, tambora y carangano.
El texto, por entonces inédito, fue leído en una pequeña reunión donde participaban sus amigos, y ahí adoptan el nombre de Gruta Simbólica. Allí iba, entre rasgueos de tiple, bandola y guitarra, en busca diamantinos licores, la bohemia santafereña de mil novecientos.
Además Elvin "Pichy" Pérez(premio nacional del cuatro del instituto de cultura puertorriqueño 1986 y Conrado Albino, Cacho Montalvo están conceptuados entre los mejores cuatristas y tocadores del tiple nacional.
Camerata Andina Es una agrupación instrumental que interpreta composiciones Doctas ejecutadas con instrumentos andinos como Quenas, Sikus (o zampoñas) e instrumentos latinoamericanos como Charango y Tiple.
Novela inédita (1922) Los corrigendos (1922) Las bodas de oro de mi colegio. Narración (1923) Titina, segunda tiple, (1923) Visca Catalunya!
Estudió desde la niñez piano, violonchelo, guitarra y dirección. Se estrenó como tiple a los 12 años de edad en una ópera portuguesa contemporánea.
Ejemplo: El Trapiche (Emilio Murillo), Antioqueñita (Pedro León Franco), soy colombiano(rafael godoy).los instrumentos más usados son el tiple la guitarra y la bandola.
¡Qué Lohengrin! ¡Qué tiple aquella! Sobre el rojo de las butacas destacábanse en el patio las cabezas descubiertas o las torres de lazos, flores y tules, inmóviles, sin que las aproximara el cuchicheo ni el fastidio; en los palcos silencio absoluto; nada de tertulias y conversaciones a media voz; arriba, en el infierno de la filarmonía rabiosa, llamado irónicamente paraíso, el entusiasmo se escapaba prolongado y ruidoso, como un inmenso suspiro de satisfacción, cada vez que sonaba la voz de la tiple, dulce, poderosa y robusta.
La tiple era española, la López, sólo que ahora se anunciaba con el apellido de su esposo el tenor Franchetti; un gran artista que, casándose con ella, la había hecho ascender a la categoría de estrella.
Y todo el público, arremolinándose, de pie y con el puño amenazante, señalaba al vejete que, cuando cantaba la tiple, metía la nariz en la capa para llorar, y ahora se erguía intentando en vano hacerse oír.
Habíamos pillado un trozo de diálogo entre dos de ellos, uno que decía, con una palangana en la mano: "Agora no más la vo a derramar" y el otro que contestaba en voz de
tiple: "¡No la derramis!".
Miguel Cané
Un lancero ¿a quién no mata con un cuerpazo hasta allí, dando voces como truenos, que hacen los perros huir? ¿A quién no cansa un barbón con un tiple muy sutil, lastimero y recalzado, diciendo: «ili portuguí»?