A la persecución y la delación llevada a cabo por los miembros de la Sociedad Restauradora que informaban a través de espías quiénes eran las personas que se negaban a usar la divisa punzó, a quienes se tildaba de salvajes unitarios, se sumó los actos de terror ejecutados por la Mazorca —organización parapolicial ligada a la sociedad rosista— que se dedicó a atacar, torturar y asesinar al acusado de ser unitario.
Cabe mencionar que gracias a estos mismos lugares que la sociedad de aquel entonces tildaba de "incorrectos, grotescos e inmorales" para los canones conservadores de la época, es como entonces surge el movimiento del Rock Urbano el cual se ha enfocado exclusivamente en las clases bajas a medias de los barrios de la periferia de ciudades como la de México.
Un año después publicó un edicto que renovaba dicha prohibición y en el que se tildaba de "traidores a la patria" y "enemigos de la religión" a los Iluminados y a los francmasones.
Para los soviéticos este cambio de mando era un problema militar y una victoria política, dado que tildaba a sus oponentes de «reaccionarios antidemocráticos», además de que el súbito ascenso de Kolchak generaba las inmediatas suspicacias entre los demás generales blancos, aumentando las disensiones en un bando que ya era desorganizado.
Después de esta derrota, la prensa mundial lo tildaba de mayor y algunos incluso pensaban que lo mejor era su retirada pero se había firmado una revancha en caso de perder el campeón y el 17 de noviembre del 2001 se disputó en Las Vegas, después de acudir a los tribunales.
Hasta entonces, el gobierno dictatorial de Alberto Fujimori tildaba a toda manifestación como violenta, agresiva y caótica, mientras que a todos sus manifestantes los señalaba como subversivos y pro terroristas, aliados del MRTA o de Sendero Luminoso.
Durante la crisis política del verano, criticó severamente a los internacionalistas seguidores de Martov, a quien tildaba de peligroso agitador y cabecilla de una diminuta corriente del partido, y defendió la cooperación con los kadetes.
Incluso en abril de 2007, la revista PC Life incluyó un editorial que tildaba de "vendidos" a otra publicación, que por la descripción que daba estaba claro que era Micromanía.
El Arzobispo de Guatemala de entonces, Mariano Rossell y Arellano se encontró con que era urgente que se recuperara la posición de la Iglesia Católica en Guatemala y por esa razón se alió a los intereses de la United Fruit Company por intermedio del Movimiento de Liberación Nacional para derrocar a los gobiernos revolucionarios a los que tildaba de ateos y comunistas.
Tenía pocas quejas acerca de Jesús, a quien elogió como un individuo santo y un hombre «humilde». A los seguidores de Cristo, sin embargo, los tildaba de «arrogantes».
Por esos mismos días empezaron a aparecer artículos de opinión en los que se tildaba al régimen de Barrios como tiránico y que ponían en duda la capacidad del gobierno para sacar adelante la Exposición Centroamericana y las elecciones presidenciales al mismo tiempo.
Rossell Arellano se encontró con que era urgente que se recuperara la posición de la Iglesia Católica en Guatemala y por esa razón se alió a los intereses de la United Fruit Company por intermedio del Movimiento de Liberación Nacional para derrocar a los gobiernos revolucionarios a los que tildaba de ateos y comunistas.