En cuanto a vías terrestres, solo cuenta con caminos terraplenados vecinales, semiempedrados, los que se han proyectado afaltarse.
Las principales amenazas que afectan al espacio son la destrucción del bosque de ribera por la expansión de cultivos, las extracciones de áridos, el empleo de los márgenes y zonas para infraestructuras diversas -que originan terraplenados, etc.
La viña, cultivo más común, se ha ido reduciendo considerablemente debido a la dificultad de emplear maquinaria en las vertientes terraplenados con márgenes de piedra.
Los caminos internos son terraplenados y enripiados y unen los distritos entre sí, y otro camino también importante lo comunica con el pueblo de Quyquyhó, con el cual se mantienen fluidas relaciones comerciales.
En 1985, se anunció la incorporación de más de 7,500 nuevos elementos, egresados de la Academia de la Policía A pesar de estar situada a 390 km del epicentro, la capital sufrió numerosos daños dado que está ubicada en un lago desecado artificialmente, en la que sobre un estrato de roca se encuentra una capa de espesor variable de arcilla y terraplenados.
Los caminos internos se encuentran enripiados y terraplenados, facilitando la intercomunicación de los distritos y el tránsito fluido de personas y cargas.
Francisco Solano López, y se accede a la ciudad de Sapukái, por un ramal totalmente pavimentado, los demás caminos son terraplenados y enripiados y unen entre sí a los distritos y con la capital del departamento.
También la ruta XI Juana de Lara, ruta pavimentada, lo comunica con San Pedro del Ycuamandiyú. Los caminos son terraplenados y enripiados y unen los distritos entre sí y con la capital del departamento.
Blas Garay, que lo conecta con la ciudad de Villarrica, capital del Departamento, y además con la ciudad de Asunción, capital del Paraguay, y con otras localidades del departamento, y del país. Los demás caminos internos se encuentran enripiados y terraplenados, facilitando la intercomunicación de los distritos.
Francisco Solano López es la principal vía asfaltada que cruza todo el Departamento de Paraguarí, también dentro del distrito, y es la ruta que lo conecta con la capital del país, Asunción, y con otras localidades del departamento. Las demás caminos, son terraplenados y enripiados, unen los distritos entre sí y con la capital del departamento.
Este distrito parece haberse detenido en el tiempo, con sus casonas antiguas, sus calles apacibles donde aún transitan las carretas y los arrieros a caballo. Los demás caminos internos se encuentran enripiados y terraplenados, facilitando la intercomunicación de los distritos.
Buenos caminos pavimentados, enripiados y terraplenados recorren el departamento, comunicando todos los distritos unos con otros.