Craig proporciona el siguiente resumen de su caso a favor de la Teoría-A del Tiempo::I. Argumentos a favor de la Teoría Temporalizada del Tiempo: A.
Craig dice que la pregunta presupone una teoría temporalizada (tensed) o Teoría-A del tiempo, ya que en la teoría atemporal (tenseless) o Teoría-B del tiempo, no hay ninguna diferencia ontológica entre el pasado, presente y futuro, de manera que los acontecimientos contingentes que están en el futuro en relación a nosotros no son más difíciles para Dios saber que los acontecimientos contingentes que están en el pasado y presente en relación a nosotros.
Haciendo una distinción entre los modelos perceptualistas y los conceptualistas de la cognición divina, Craig dice que los modelos que interpretan la presciencia de Dios sobre el futuro de la manera que lo interpreta el perceptualista (que dice que Dios prevé lo que va a suceder) son difíciles de conciliar con la teoría temporalizada (tensed) del tiempo (a pesar de que uno pudiera decir que Dios percibe los valores de verdad del presente de las proposiciones contingentes del futuro).
La experiencia del devenir temporal, como nuestra experiencia del mundo externo, está apropiadamente considerada como verídica.:II. La Refutación de los argumentos en contra de la teoría temporalizada (tensed) del tiempo.: A.
El desarrollo de Craig de este argumento en particular hace evidente lo que está implícito en el argumento kalam: su presuposición de la teoría temporalizada (tensed) del tiempo (o como algunos le llaman la “teoría del tiempo temporalizado” (tensed)).
En sus dos volúmenes The Tensed Theory of Time (La Teoría Temporalizada del Tiempo o La Teoría del Tiempo Intemporalizado) (2000) y The Tenseless Theory of Time (La Teoría Atemporal del Tiempo o La Teoría del Tiempo Atemporal), Craig emprende un análisis exhaustivo de los argumentos a favor y en contra de las Teorías-A y B del tiempo respectivamente.
MARIGÓMEZ, Luis, “Antonio Gamoneda, Descripción de la mentira” en Un ángel más (Valladolid) 1 (1987), 153 MARTÍNEZ, Santiago, “Antonio Gamoneda”, Lateral (Madrid) 83 (2001), 8-9 MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, José Enrique, “Prometeo frente a Orfeo: poética de la renuncia frente a poética de la plenitud”, Revista de teoría de la Literatura y Literatura Comparada (Zaragoza) 5 (1998), 60-66 MARTINEZ GARCÍA, Francisco, Gamoneda, una poética temporalizada en el espacio leonés.
MARTINEZ GARCÍA, Francisco, “El poeta Antonio Gamoneda me habla del tiempo”, en Gamoneda una poética temporalizada en el espacio leonés.
La nueva estructura de aluminio móvil permite mantener el tapiz separado del muro y con una ligera inclinación que evita tensiones de su propio peso; por otro lado la iluminación temporalizada de LEDs también mejora la presentación.