Hasta 2003 se emitían todas las etapas en directo por La 1, excepto cuando coincidían con el Telediario o alguna otra retransmisión especial; entonces se televisaban por La 2.
De este modo quedó establecido un nuevo sistema televisivo para el deporte en la Argentina: la gran mayoría de los encuentros oficiales se televisaban por TyC Sports, mientras que los eventos bajo el modo de televisión codificada –Pago por evento–, se transmitían por la señal de TyC Max.
Era la primera vez que salía de la isla de Gran Canaria. Este festival era uno de los principales de las islas y de los pocos que se televisaban en directo.
El deporte televisado también es popular; algunas de las más altas marcas en el Índice de audiencia fueron alcanzadas por programas que televisaban los Juegos Olímpicos y las finales de competiciones de fútbol, tanto locales como internacionales.
En 1999, aunque fue televisado en alguna ocasión, José Tomás ya había renunciado a torear en Bilbao porque se televisaban las corridas.
En 2001 flexibilizó su postura en el tema televisivo y regresó a Sevilla y a Madrid, toreando tres tardes en la primera, una de ellas con la presencia de cámaras, y dos en la segunda, una de ellas también televisada. Sin embargo, no apareció en los carteles de las otras ferias que se televisaban: Fallas, Pamplona y Bilbao.
El pabellón incluyó tres pantallas de tamaño real financiadas por el gobierno: Cityscape, que mostró el éxito de las empresas canadienses y la innovación; The Bridge, que incluyó kioscos de información para el personal de los medios de comunicación, así como grandes pantallas de alta definición que televisaban partidos de la Copa Mundial de Fútbol de 2010, y Northern Ontario Oasis, un lago artificial basado en la región de casas rurales de Muskoka.
Durante muchos años, sobre todo cuando sólo existían las dos cadenas de televisión pública, se televisaban desde la Puerta del Sol de Madrid, salvo las de 1973, retransmitidas desde Barcelona.
A principio de los '90 y apelando a un complicado esquema contractual con empresas de la Capital Federal vinculadas a las transmisiones satelitales de las carreras de caballos que se televisaban por cable a las empresas del negocio del turf de todo el país, Canal 8 pudo acceder a un también complicado mecanismo de recepción que le posibilitó emitir en directo y simultáneo noticieros nacionales (Nuevediario, por ejemplo) y diversos programas que exigían simultaneidad: Tiempo Nuevo, Hola Susana, Almorzando con Mirtha Legrand.