Esto levantó el interés del RCD Español. El Decano tasó al futbolista en un millón de euros. El jerezano acabó en la ciudad condal.
Éste, a través de un anuncio hecho por su propio presidente, Horacio Cartes, tasó la ficha del delantero en US$ 3.000.000 de dólares.
Años después se le encuentra documentado en Madrid: en agosto de 1732, ocupado en la tasación de las pinturas entregadas en dote a María Antonia Galardi, y en octubre de 1743, cuando tasó las pinturas que llevaba con los bienes dotales Isabel Ortiz de Zugasti al contraer segundas nupcias con Antonio Meléndez, abogado de los Reales Consejos.
Así, consta que en 1577 tasó por cuenta de la villa de El Espinar las labores de pintura, dorado y policromado del retablo mayor de la iglesia parroquial de San Eutropio, de cuya pintura se había encargado Alonso Sánchez Coello.
En noviembre de 1993, el Treasure Valuation Committee tasó el tesoro en £ 1.75 millones (actualmente unos £ 3.2 millones), el cual fue pagado a Lawes por haberlo encontrado.
Estos objetos se conservan en el Museo Británico en Londres, en donde una parte del tesoro se encuentra en exhibición permanente. En 1993, el Treasure Valuation Committee lo tasó en 1,75 millones de libras.
Machuca tasó el trabajo en 3.980 ducados, cifra que estaba más cerca del valor dado por Juni, aunque en ella no incluyó los gastos de viajes como había hecho aquel.
El verano siguiente se trasladó al Udinese Calcio en acuerdo de propiedad compartida con la Juve, formando parte del traspaso de Vincenzo Iaquinta a la Juventus, se le tasó en 1,35 millones de euros.
El Profesor Gerardo Piñero-Cádiz (2004), en su análisis de la expropiación de las propiedades por la Armada de los Estados Unidos (NAVY), demuestra que este cuerpo castrense, tasó todas las propiedades adquiridas, tanto en Ceiba como en Vieques, por precios significativamente menores al precio real de dichos terrenos, según los documentos oficiales del Departamento de Hacienda de Puerto Rico (Piñero, 138; Ayala & Bolívar, 2004, 55).
Tras la cesión definitiva de la Colección Thyssen-Bornemisza a España en 1993, que suponía la estabilidad del núcleo fundamental de la colección, la familia Thyssen retuvo este segundo conjunto de pinturas y demás antigüedades, que (según relata la propia baronesa) se tasó para su reparto entre los diversos herederos del barón.
Posteriormente represada en aguas de Colonia del Sacramento, en agosto en Buenos Aires se la tasó en $100.000 a los efectos de fijar el premio a las tripulaciones que la capturaron.
El 19 de febrero de 1543, el cardenal Tavera y Berruguete firmaron en Madrid un asiento de contratación cuyo comienzo es: Llamaron a valorar la obra a Jerónimo Quijano, escultor y arquitecto renacentista que trabajó en la catedral de Murcia entre otras y que se desplazó desde Murcia y a Juan de Juni que llegó desde Valladolid. Quijano la tasó en 2.231 ducados y Juni en 4.640 ducados.