El mismo año ganó el primer premio del Salón del Jazz de Barcelona, y conoció al crítico Michel Tapié, asesor de la Galería Stadler de París, donde expuso en 1956 y varias veces más desde entonces.
180-181 125 Toulouse-Lautrec frecuentaba los prostíbulos, como este situado en la calle des Moulins de París. Acudía como cliente, pero también como testigo, en compañía de su primo, el doctor Tapié de Celeyran.
Como nombres, se podría citar a Charles Baudelaire, John Ruskin, Oscar Wilde, Émile Zola, Joris-Karl Huysmans, Guillaume Apollinaire, Giovanni Morelli, Jakob Burckhardt, Alois Riegl, Wilhelm Worringer, Clement Greenberg, Michel Tapié, Herbert Read, Gillo Dorfles, Ernst Gombrich, Bernard Berenson, Arnold Hauser, Walter Benjamin, Rudolf Arnheim, Hans Sedlmayr etc.; en el mundo hispanohablante, destacan Eugeni d'Ors, Raúl Zamudio, Aureliano de Beruete, Jorge Romero Brest, Juan Antonio Gaya Nuño, Alexandre Cirici, Juan Eduardo Cirlot, Enrique Lafuente Ferrari, Rafael Santos Torroella, Francisco Calvo Serraller, José Corredor Matheos, Irma Arestizábal, Ticio Escobar, Carlos Ginzburg etc.
En Francia e Inglaterra, el Rococó asumió una forma estrictamente profana, sin embargo, en otras regiones católicas de Europa, pero de manera especial al sur de Alemania, dejó monumentos religiosos admirables, al igual que en Brasil, donde los pintores de la región de Minas Gerais liderados por Mestre Ataíde formularon a través de un Rococó tardío y del sabor ingenuo, la primera escuela de pintura nacional, y constituyendo así, en opinión de Victor-Lucien Tapié, uno de los dos frutos más felices del estilo en la esfera religiosa.
Estas tendencias entraron entonces en competencia con las diversas corrientes tachistas y gestuales (Jean Bazaine, Alfred Manessier, Pierre Soulages y Georges Mathieu, entre otros) que el crítico Michel Tapié reagrupó bajo la denominación de arte informal.
Sombrío y veta brava en sus lienzos expresionistas y despojados de 1956, 1957 y 1958, en los que a menudo recurre a acusados contrastes entre la luz y la sombra, Modesto Ciruelos se acercará enseguida a los supuestos del expresionismo abstracto, del informalismo, del tachismo, del arte otro tal como lo definió Michel Tapié, crítico francés que aquí gozó de mucho predicamento.
Este fue el caso de los padres de Henri, el conde Alphonse de Toulouse-Lautrec-Montfa y Adèle Tapié de Celeyran, que eran primos en primer grado.
Schorsche, Carl E.; "Vienne fin de siècle". Le Seuil, París, 1983. Tapié, Victor-Lucien; "Monarchie et peuples du Danube". Fayard, París, 1969.
Viajó a París, mediante una beca de la Fundación Rockefeller, para realizar estudios de posgrado sobre cultura moderna en la Facultad de Letras de la Universidad de la Sorbona de 1962 a 1963, durante su estancia trabajó con Victor-Lucien Tapié en el Centre de Rescherches sur la Civilisation de l'Europe Moderne.
A lo largo de Dieciocho existen varios edificios con estilo art déco en una zona relativamente cercana, como el Palacio Díaz, el Palacio Tapié, el Edificio Lux y el Edificio Parma.
Partiendo del Palacio Rinaldi, en Montevideo las obras Art déco son fácilmente accesibles, es decir, puede agruparse un número adecuado de obras importantes en un espacio reducido del centro de la ciudad, lo que facilita la realización del circuito: Palacio Díaz (Avda. 18 de Julio 1333, entre Yaguarón y Ejido), Palacio Tapié (Constituyente 1402 esq.
V. Foix, Francis Picabia, Cesáreo Rodríguez-Aguilera, Enrique Sordo y Michel Tapié. La revista también contenía dibujos de Modest Cuixart, Joan Ponç, Antoni Tàpies i Joan Josep Tharrats.