Como resultado de esta medida casi 3 millones de usuarios de bajos ingresos no fueron afectados por la modificación. En el pasado, el consumo de energía eléctrica se subsidió en forma indiscriminada.
El Instituto Nacional subsidió a varios regionales, según cada caso, con dinero en efectivo, con leche para lactantes y con equipo para los Centros de Orientación Nutricional.
Por ejemplo, subsidió los productos de primera necesidad, es decir importó alimentos para venderlos directamente al consumidor a precios más bajos de los normales.
El gobierno subsidió a molinos harineros, refinerías de aceites, fábricas y plantas de quebracho que eran sectores envejecidos y tradicionales.
Si bien subsidió escuelas de misioneros con la condición de que enseñaran inglés solo unos cuantos cientos de niños maoríes asistieron a ellas.
El 22 de agosto de 1942 el gobierno de Venezuela autorizó a Pan Am para la construcción del aeropuerto junto a otros dos, el de Maracaibo y Maturín. El gobierno de Estados Unidos subsidió la construcción como parte del proyecto ADP (Airport Development Program).
Desde 1888 el gobierno federal subsidió anticipos para el importe de pasajes de los inmigrantes, con resultados catastróficos; la Cancillería emitió en 1891 un informe muy negativo acerca de la experiencia, y el 31 de mayo de ese año se eliminó el subsidio.
El gobierno ha tenido problemas durante toda su gestión con la agricultura, teniendo manifestaciones y reclamos continuos de este sector por no facilitar la compra y venta de los productos agrícolas, quejas de perdida de sembríos y ganado debido a lluvias y sequías. Subsidió el costo de semillas de maíz, arroz, abono y urea, combatió la fiebre aftosa.
Además, abolió la poligamia, las dotes y la ablación de clítoris; dio inicio a un sistema de transporte público en la capital y subsidió la creación de dos orquestas nacionales.
El Estado chileno subsidió directamente a El Mercurio y a Copesa (consorcio de prensa escrita al cual pertenece el diario La Tercera), asignándole 80% de los recursos publicitarios destinados a la prensa escrita durante el año 2005.
En primera instancia el registro de dominio fue un proceso gratuito, pues la NSF (National Science Fundation) subsidió este proceso a través de la IANA.
La administración del parque Xcaret subsidió la investigación a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, para reconstruir los vestigios de pirámides y edificios mayas encontrados en la zona y que hoy forman parte de la identidad del parque.