En 2006, la Fundación Judd decidió subastar 36 esculturas con el fin de cubrir los costos de restauración de los edificios de la fundación.
En el año 2010, tuvo que subastar la medalla de oro olímpica y las zapatillas que llevaba cuando la ganó por necesidades económicas.
Más tarde se procedió a subastar la contratación de la obra de la torre, encargándose de ella el maestro cantero Domingo Frasnedo, bajo la dirección del Fray Pedro Ruhimonte de la Cartuja de Vall de Cristo, ascendiendo el valor de la misma a 1775 libras.
Para contener la caída de la divisa mexicana, el Banxico se vio obligado a subastar dólares de las reservas internacionales del país por la cantidad de 9 mil millones de Dólares, perdiendo el país alrededor del 10% de su capital en reservas.
El móvil de esta donación era valorizar los lotes que pretendían subastar, como lo expresa con toda claridad la escrituración a favor del Ferrocarril del Oeste: hacían la cesión «sin otro objeto que el de aumentar el valor de los que se reservaba».
La madre se ve obligada a subastar parte de los muebles y la familia se muda a una casa más modesta, en el tercer piso del nº 104 de la Calle de São Marçal.
Así se ha dispuesto con relación a la mayor parte de estas obras; en otras se ha creído conveniente no hacer novedad, o recurrir al arbitrio de subastar las empresas, que ha sido ensayado alguna vez con buen éxito.
Otros países que planean subastar la banda de 2,6 GHz son Italia, Austria, Inglaterra y los Países Bajos. LTE tiene también algunos desafíos que alcanzar: Voz sobre LTE: una de las ventajas que LTE promociona es la Evolución del Core de Paquetes (EPC), que es un auténtica red "All-IP" y por lo tanto debe llevar a todos los tipos de tráfico: voz, vídeo y datos.
Aunque se está abriendo nuevo espectro en la banda de 2,6 GHz en Europa y 700 MHz en Estados Unidos y parte de Europa, esto no es suficiente para alcanzar las demandas de LTE. En Europa, Suecia fue el primero en subastar su espectro; los ganadores incluyen TeliaSonera, Telenor, Tele2 y Hi3G.
318 Para mediados de la década de 2000, Loma Negra continuaba padeciendo una serie de dificultades económicas por la crisis del sector de la construcción agravadas por su deuda con bancos extranjeros, que se había triplicado por la devaluación del 69 % de la moneda local, motivo por el cual debió subastar más de veinte obras de arte durante esos años.
El 30 de agosto 2007 el fotógrafo peruano Mario Testino, anunció que el 20 de noviembre iba a subastar una foto firmada de Diana en beneficio de las víctimas del terremoto en Perú (en Londres por Phillips de Pury & Co).
En 2010 donó 1,5 millones de euros para las víctimas del terremoto de Haití, al subastar las botas con las que disputó el Mundial de 2006.