A pesar de tasas de crecimiento demográfico del 2,9 % durante los años cincuenta, 2,5 % durante los sesenta, y 3,5 % en los setenta, entre 1950 y 1977 el PIB per cápita de los nicaragüenses experimentó un crecimiento promedio del 3,1 %, igual al de Costa Rica, y muy por encima del de países como El Salvador (2,1 %), Guatemala (1,9 %) y Honduras (1,1 %).
Es el país centroamericano con menor productividad, y desde finales de los años setenta la brecha de productividad con el resto de la región ha aumentado.
Durante los años sesenta y principios de los setenta, desdeñada como música de las clases pobres, fue conocida como «música de amargue».
Aunque siempre ha estado endeudada con los países más ricos, la gran crisis de pagos comenzó hacia los años setenta, cuando aumentaron los precios del petróleo y empezó a llegar a los bancos de los países ricos mucho dinero, enriqueciéndose de tal manera que concedieron préstamos sin asegurarse que serían devueltos.
Los setenta y dos Resoluciones de la Conferencia de Quebec en 1864 establecieron el marco para la unión de las colonias británicas en América del Norte en una federación.
Durante la Segunda República Española, la cooficialización del catalán introducida por el estatuto de autonomía de Cataluña permitió el uso lingüístico de los dos idiomas en la administración y se permitió el catalán en la enseñanza, si bien la Guerra Civil y la dictadura franquista prohibieron su difusión pública y su enseñanza, que acompañado al movimiento migratorio de los años sesenta y setenta desde otras regiones de España, ofuscaron la presencia de la lengua catalana en Cataluña.
En cualquier caso, la palabra había sido frecuentemente utilizada en la literatura anterior en lengua griega, incluyendo la primera traducción de la Biblia a este idioma, conocida como Biblia de los Setenta.
En los años sesenta y comienzo de los setenta fue adquiriendo fuerza la admiración de la nueva pintura francesa, especialmente de Courbet, Millet, Degas y Manet.
En los años setenta, Clannad comenzó inicialmente en la escena folk y tradicional, y posteriormente pasó a cerrar la brecha entre la música celta tradicional y la música pop en los años ochenta y noventa incorporando elementos del new age, jazz y folk rock.
En los años setenta, el bretón Alan Cochevelou (futuro Alan Stivell) comenzó a tocar un repertorio mixto de las principales naciones celtas con el arpa celta que creó su padre.
Éstos son nombrados por el Gobernador con el consejo y consentimiento del Senado. Dichos nombramientos son de por vida, hasta la edad del retiro obligatorio de setenta (70) años.
La Federación Mundial de Karate o WKF establece como requisito el tener una edad mínima de 16 (dieciséis) años para estar en posesión de 1.º dan. A su vez reconoce hasta el 10.º dan, que sólo podrán ostentarlo aquellas personas mayores de 70 (setenta) años.