Los que se usan para expresar las consonates son: b, ch, d, j, k, l, m, n, n, ñ, p, r, s, t y y. Los usados para expresar las semiconsonantes son: w y i.
En bribri, como en la mayoría de las lenguas, los fonemas suelen realizarse de tres formas diferentes entre sí: vocales, consonantes y semiconsonantes.
n fonética, un vocoide no silábico es una clase que engloba a lo que tradicionalmente se han llamado semivocales y semiconsonantes.
Las palatales surgieron históricamente de una fusión de los dentales y velares antes de vocales altas anteriores y semiconsonantes.
La distribución complementaria con la serie retrofleja surgió cuando las sílabas que tenían una consonante retrofleja seguida por una semiconsonante medial perdieron la semiconsonante medial. Las semiconsonantes, y suenan respectivamente como "(h)i" en "(h)i"elo, "(h)u" en francés "huit", y "(h)u" en "(h)u"evo.
El sistema fonológico de la lengua chacha, ya extinguida, tuvo cinco vocales, dos semiconsonantes, y posiblemente dieciocho consonantes.
Como todos los idiomas de la familia caucásica meridional, el svano tiene un gran número de consonantes. Retiene la consonante y las semiconsonantes /w/ y /j/.
Ahora, las palatales están en distribución complementaria con las dentales, con las velares, y con las retroflejas, ya que ninguno de ellos puede ocurrir ante vocales anteriores altas o semiconsonantes palatinas, mientras que las palatales (sobre el tratamiento anterior) ocurren solo ante vocales anteriores altas o semiconsonantes palatales.
Las semiconsonantes pueden también ocurrir en posición media, es decir, después de la consonante inicial, pero antes de la vocal principal.
En pronunciaciones más cuidadas se realizan;, y, y se pronunciarían;, y, respectivamente. La i y la u pueden ser las semivocales y (diptongos decrecientes) o las semiconsonantes y (diptongos crecientes).
Esto es consistente con la observación general (véase siguiente sección) semiconsonantes metales que se realizan como palatalization y/o velarización de la consonante precedente (ya ser inherente la palatización en el caso de las palatales).
(Los hablantes de Pakín a menudo reemplazan inicial con el labiodental aproximante, excepto cuando es seguida por.) Las semiconsonantes se analizan comúnmente no como fonemas independientes, sino como alófonos consonánticos de las vocales altas, y.