Por debajo de la línea milohioidea a nivel de los molares se encuentra otra depresión mucho más pronunciada denominada fosita submaxilar la cual brinda asentamiento a la glándula submaxilar;Borde superior El Borde superior, también denominado borde alveolar, recibe este nombre puesto que aquí es donde se encuentran los alvéolos dentarios en los cuales articulan las raíces de las piezas dentarias.;Borde inferior El borde inferior, romo, presenta a cada lado del plano medio sagital dos pequeñas depresiones para la inserión de los vientes anteriores del músculo digástrico.
- Presidente Humberto Lugo Gil; secretario, Mario Vargas Saldaña; Rafael Aguilar Talamantes; Bernardo Bátiz Vázquez; Heriberto Batres García; Manlio Fabio Beltrones Rivera; Javier Bolaños Vázquez; Genaro Borrego Estrada; Oscar Cantón Zetina; Salvador Castañeda O'Connor; José Carreño Carlón; Arnaldo Cordoba; Víctor Cervera Pacheco; Irma Cué de Duarte; Jorge Cruickshank García; Enrique Fernández Martínez; Sami David David; Víctor González Avelar; Francisco Galindo Musa; José Luis Lamadrid Sauza; Felipe Gutiérrez Zorrilla; Luis René Martínez Souverville; Ernesto Luque Feregrino; Esteban Núnez Perea; Luis Martínez Fernández del Campo; David Orozco Romo...
Entre esta generosa ilustre gente vino un gato valiente, de hocico agudo y de narices
romo, blanco de pecho y pies, negro de lomo, que Mizifuf tenía por nombre, en gala, cola y gallardía célebre en toda parte por un Zapinarciso y Gatimarte.
Lope de Vega
exto del sermón del reverendo padre fray José María Romo, pronunciado en la iglesia de la Merced 29 de agosto de 1810 ¡Oh, ciudadanos de Santiago!
¿Qué nombre le pondremos a nuestro garabato? Mol, Toli, Pucho, Romo, Talovina, Chuchulino, Papuchinelo. La lengua misma aporta los enunciados y las palabras de todos los días en las charlas cotidianas de nuestro pequeño alumnado.
l 21 de Mayo de 1606 se presentó ante un escribano de la imperial villa de Potosí un mestizo nombrado Diego de Valvorde, natural de Lima y de veinticinco años de edad, recientemente casado con Catalina Enríquez, de dieciocho años, nacida en Potosí é hijastra de Domingo Romo...
Extendió el cartulario la escritura, firmándola Valverde y suscribiendo como testigos Domingo
Romo (el marido de la suegra), Rodrigo Pérez y Alonso Donayre.
Ricardo Palma
No había aún transcurrido un año cuando, el 2 de Abril de 1607, se presentaron ante el padre Antonio de Vega Loayza, jesuita y comisario del Santo Oficio en Potosí, dos mujeres llamada Leonor Enríquez, de treinta y seis años de edad, y Catalina Enríquez, de diecinueve años, suegra la primera y esposa la otra de Valverde, acusando á éste de que, en plena borrachera, había dado una pedrada, que le ocasionó la muerte, a Domingo
Romo, padrastro de la última, y asilándose en la iglesia mayor.
Ricardo Palma
A esta ingeniosa sobriedad, que pudiéramos llamar roma si el ministro se hubiera permitido el apócope de apellidarse Romo en vez de Romero, no le falta más que la novedad del fondo, pues en cuanto a la de forma, ocasión y accidentes, no conoce rival en los fastos parlamentarios.
Un juicio artístico que no es él mismo una obra de arte, bien en su materia, como exposición de la impresión necesaria en su génesis, o bien en virtud de una forma bella y un tono liberal siguiendo el espíritu de las antiguas sátiras romanas, no tiene ningún derecho de ciudadanía en el reino del arte. : Todo lo que puede desgastarse con el uso, ¿no era ya desde un principio torcido o romo?
Dicen (yo no lo digo, que no soy mala lengua para desprestigiar a nadie y menos a la autoridad) que el procurador Carbajal y Quintanilla, dejando en casa y bajo siete llaves la gravedad, echó una cana al aire, y tomando por pareja a la florista, bailó una sajuriana o mozamala, de esas en que hay cintureo de culebra cascabelillo. Y con esto, lectores míos, y
romo para pan y cebolleta no es menester trompeta, paz y muerte con penitencia.
Ricardo Palma
El primero que conocí por amo fue uno llamado Nicolás el
Romo, mozo robusto, doblado y colérico, como lo son todos aquellos que ejercitan la jifería.
Miguel de Cervantes Saavedra