Sus canciones fueron grabadas por Mercedes Sosa, Los Arroyeños, Alfredo Ábalos, Alfredo Zitarrosa, Juan Falú, Amparo Ochoa, Coqui Sosa, Lucho Hoyos, Juan Quintero, Claudio Sosa, Laura Albarracín, el Dúo Salteño, Liliana Herrero, Silvia Iriondo, Rocio Palazzo y muchos más.
Existen tres generaciones definidas en este campo artístico, la primera integrada por actores como Rafael Monti, Mari Gerbino, Ana María Parodi, Eduardo Siuffi, José Antonio Lázzari, Elsa Mamaní, Cecilia Sutti, Alma Canobio, Nena Córdoba entre muchos otros; la segunda integrada por Antonio Muñoz, Danny Veleizan, Claudia Mendia, Cristina Idiarte, Carol Beltran, Pablo Aguierre, Pablo Dragone, Luciana Rajal, Graciela Cruz, Cristian Villareal entre muchos otros; y finalmente la de los jóvenes, integrada por: Pía Carballo, Marité Cervera, Rocio Paredes, Manuela de la Cruz, Nicolás Obregón, Bernabé Bustos, Mariano Madrazo, Germán Tolaba, Esteban Trejo, Carolina Córdoba entre muchos otros.
mujer (interpretada originalmente por Juan Luis Guerra) Escándalo (interpretada por Javier Solis) Perdóname, olvídalo (con Gisselle; interpretada originalmente por Juan Gabriel y Rocio Durcal) Para decir adiós (junto a Gisselle; interpretada originalmente por José Feliciano y Ann Kelly) Aquello que me diste (interpretada por Alejandro Sanz) El negrito del batey (interpretada por Alberto Beltrán) La copa rota (interpretada originalmente por José Feliciano) Después de ti ¿qué?
El alcalde actual del municipio Roscio es el señor Jose Alejandro Martinez para el período 2008-2013 por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), ganando la alcaldía del Municipio Roscio el 23 de noviembre de 2008 y reelecto en diciembre de 2013 para el periodo 2013-2017. Lista de municipios de Venezuela Venezuela Rocio, Municipio
Con una superficie aproximada de 1000 m2 es la segunda ermita más grande de la provincia de Huelva superada solamente por la ermita del Rocio.
Regidores: Nilo Teodosio Ramos Beltrán (CDR), Alain Eugenia Rodríguez Brañez (CDR), Keyla Rocio Flores Rodríguez (CDR), Alejandro Edilberto Huamán Juan de Dios (CDR), Miler Clibe Rodríguez Vivas (Partido Aprista Peruano).
En la producción mexicana, el musical fue interpretado por Valeria Lynch (Eva) - alternando el papel con Rocio Banquells -, Jorge Pais (Perón) - alternando el papel con Fernando Robles - y Jaime Garza (el Che) - alternando el papel con Javier Diaz Dueñas y Nando Estevané -.
También ha colaborado junto a gran variedad de artistas y bandas como por ej: Con Estelares en la canción "las vías del tren" Con Sponsors en la canción "Arrepentida" Con Caligaris en "La montaña" junto a Pappo con "El hombre suburbano" Con MAD fue invitado de su disco "dale que te gusta" interpretando "El mulo", "Rocio de miel" y "Siguen pegando" Con el solista Dora Brown en la canción "Chancho" Con Resistencia Suburbana (en intoxicados) en los temas "Rastastone" y "Como ganado" Con Andres Calamaro (en intoxicados) en la canción "Fuego"
Recomendaba caminatas a pies descalzos sobre el rocio del agua en la mañana, entre varias técnicas destinadas a fortalecer el sistema inmunológico haciendo reaccionar al cuerpo mediante la regulación de su temperatura.
Además, participó en el álbum Las Mujeres de Manzanero, invitada por el cantautor yucateco Armando Manzanero al lado de grandes intérpretes como María del Sol, Ana Cirre, Margarita la Diosa de la Cumbia, Edith Márquez, Pandora, Susana Zabaleta, Rocio Banquells, Angelica Maria, entre otras.
Además, durante este año, grabaron el que seria su próximo disco Pasiones que salió a la venta en 1997. El primer sencillo de este disco fue Cuídala cuyo contó con la presencia de Libertad Lamarque y Rocio, la hija de Lucia.
Más tarde, en 1996, Roxette lanza al mercado el álbum recopilatorio llamado " Baladas en español " y la canción es adaptada a éste idioma bajo el título de " No sé si es amor ". 1990: Pudo ser amor cantado por cantante mexicana Rocio Banquells.