No obstante, existían dificultades en el suministro de recursos de metales para las labores y en la distribución, por lo que Carlos Soublette, entonces Intendente de Venezuela, ordenó su clausura el 31 de enero de 1823 por la escasez de metales preciosos que acuñar. Por los siguientes seis años se usaron monedas de la época colonial reselladas para suplir la demanda.
Al igual que con su antecesor, el real de a 8, el comercio español con China hizo que el peso se difundiera también en el Sureste asiático, por lo que las piezas eran reselladas para que tuvieran curso legal en esos países.
Contramarcadas son las medallas que después de haber sido acuñadas realizan una pequeña impronta ya fuera para indicar el cambio de valor, ya para tener curso en países extranjeros. Reselladas son las monedas que llevando determinada efigie llevan acuñada alguna seña para indicar que quedan inhabilitadas interinamente durante la nueva situación.
La primera de estas ediciones se produjo con la República Islámica de Irán en el año 2004, dicha serie consta de dos estampillas en una de ellas se observa una imagen policromada de Pico Bolívar de Venezuela y en la segunda estampilla el Pico Damavand de Irán, la emisión de dichas estampillas se realizó en fecha 15 de noviembre de 2004 aunque en Venezuela las estampillas no circularon sino hasta la fecha 20 de septiembre de 2006 debido a que debieron ser reselladas para corregir un error de diseño en la estampillas que corresponde al Pico Damavand.
De esta forma durante el reinado de José I de Portugal, el panorama monetario era tan adverso, que se debió importar de Brasil las piezas de cobre que eran reselladas con un escudete para luego circular por el doble de su valor.
Algunas aparecen así por incuria del monedero que se olvidaba de levantar la pieza ya acuñada, resultando esta de consiguiente cóncavo-convexa, y con el mismo tipo por ambos lados.; Recusas o reselladas: Se llaman aquellas en que la impronta resultó doble por defecto de acuñación.
Al igual que con su antecesor, el real de a 8, el comercio español con China hizo que el peso se difundiera también en el sureste asiático, por lo que las piezas eran reselladas para que tuvieran curso legal en esos países.