Usada en las grabaciones del álbum In Through the Out Door, y en 1979 en Knebworth en "In the evening" 1959-60 Fender Telecaster 1960-1965. Un regalo de Jeff Beck, esta guitarra fue repintada con un dragón psicodelico.
Fue sede en 1964 y 1979 del Campeonato Nacional de Atletismo, siendo la única sede patagónica donde se ha disputado. La pista fue reconstruida en 2007 y repintada en 2013.
Y Rivera Mateos afirmó que la imagen de la Virgen, que carece de peana propia, fue ejecutada con escasa destreza, y también que fue repintada en varias ocasiones con «pésimos» resultados.
La parte inferior del avión permaneció de color gris, mientras que la parte superior fue repintada de un azul oscuro encendido, con las mismas tiras dorada, blanca, y roja separando ambos colores.
La fluorescencia inducida con luz ultravioleta puso de manifiesto la existencia de una amplia zona repintada y posteriormente la radiografía reveló la presencia de las dos figuras en el dibujo subyacente, lo cual fue corroborado seguidamente por la reflectografía infrarroja.
Ciento treinta metros cuadrados de frescos medievales se redujeron a miles de fragmentos: el San Jerónimo, atribuido por algunos a Giotto joven, donde estaban representados los cuatro doctores de la iglesia; la figura de San Mateo, sobre la bóveda donde se representan los Cuatro Evangelistas de Cimabue; y además, la bóveda estrellada, repintada en el siglo XIX.
Desde el 31 de diciembre de 2004 Renfe Operadora explota la línea mientras que Adif es la titular de las instalaciones ferroviarias. En el 2009 fue repintada.
Está situada en la zona temática de China, justo al lado de un gran trozo del recorrido por la muralla china, de modo que las vistas a la atracción son espectaculares. Después del cierre de temporada 2011, la atracción ha sido repintada.
Cristo Salvador: Imagen bastante popular, del siglo XVII, del titular del templo que aparece de pie en actitud de bendecir. La imagen se encuentra bastante repintada.
La producción en la calle Castro también revitalizó el Teatro Casto, cuya fachada fue repintada y sus marquesinas de neones fueron rehechas.
La iglesia parroquial de Cobos advoca a San Román, construida en el primer tercio del siglo XVI, de una sola nave de techumbre plana, aunque restaurada y repintada en los años 70 del siglo pasado.
Durante la Guerra con Chile la imagen fue repintada en color blanco, haciéndola pasar por escultura de mármol, para evitar que los invasores se la llevasen, desde aquellos tiempos se le veneraba en el Altar Mayor.