renacimiento
(redireccionado de renacimientos)renacimiento
1. s. m. ARTE, LITERATURA Movimiento cultural europeo surgido a mediados del siglo xv, que se caracterizó por el desarrollo máximo de las artes y las ciencias, y por el despertar del interés por la cultura clásica grecolatina.
2. Renovación, retorno de lo que se había perdido o estaba en desuso estamos viviendo el renacimiento del oscurantismo. resurgimiento, retorno, vuelta
3. Acción y resultado de renacer.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2016 Larousse Editorial, S.L.
renacimiento
m. Acción de renacer.
Renacimiento
m. hist. Movimiento de retorno al estudio e imitación de la literatura, arte y filosofía de la Antigüedad clásica griega y romana, iniciado en Italia a principios del s. XIV. Entre las causas del movimiento (ss. XV y XVI) cabe mencionar: la afirmación del hombre frente al ascetismo puritano del cristianismo; el progreso constante de las lenguas vulgares; el realismo directo y fecundo del arte gótico, y la irrupción del nominalismo, que abrió las puertas a la observación de lo concreto, propia de la ciencia moderna que impulsó los descubrimientos geográficos y técnicos (imprenta).
b. art. Movimiento cultural y artístico que tuvo lugar en Europa en los ss. XV y XVI. La cuna de este movimiento fue Italia, y sus principales focos Roma, Venecia, Génova y Florencia. Se caracterizó por un renacer de las artes y de las letras bajo los modelos clásicos de la Antigüedad.
lit. La imitación del mundo grecolatino así como el hecho de considerar al hombre un microcosmos, reflejo del universo entero (macrocosmos), son características esenciales de este complejo movimiento cultural e histórico que se desarrolló entre fines del s. XIV y mediados del XVI. En literatura, Petrarca fue la referencia obligada de todos los poetas. Los grandes temas, el amor, la naturaleza y los mitos grecolatinos, fueron tratados con innovadoras formas métricas y estróficas (endecasílabo, soneto, lira). El Renacimiento cristalizó, en primer lugar en Italia, en las figuras de I. Sannazaro, B. de Castiglione y Maquiavelo. En España, surgieron autores como Nebrija, Juan de Valdés, Miguel de Cervantes y poetas como Garcilaso de la Vega, san Juan de la Cruz. En Francia destacaron Montaigne y Rabelais. En Inglaterra, algo más tarde, se manifestó en talentos como William Shakespeare.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
renacimiento
(renaθi'mjento)sustantivo masculino
1. hecho de volver a tomar fuerzas y energía una persona o una cosa el renacimiento de un amor
2. historia movimiento cultural europeo del siglo XV y XVI inspirado en las obras de la antigüedad clásica el Renacimiento italiano
3. acción de volver a cobrar vida Para el budismo el renacimiento es el paso de la muerte a una vida diferente.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Traducciones
renacimiento
Renaissance, revival, rebirthrenacimiento
Renaissancerenacimiento
возрождениеrenacimiento
disseppellimento, ravvivamento, reviviscenza, riedizione, rifiorimento, rinascenza, rinascimento, rinascitarenacimiento
renaissancerenacimiento
renaissancerenacimiento
renascençarenacimiento
النهضةrenacimiento
Renaissancerenacimiento
αναγέννησηrenacimiento
Renesancerenacimiento
르네상스renacimiento
RenaissanceCollins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005